Logo Pucón TV - 2
En Vivo

La Municipalidad de Pitrufquén, a través de su Departamento de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, está llevando a cabo un relevante proceso de reforestación y recuperación de espacios naturales en la comuna. Este proyecto incluye la plantación de más de 300 especies nativas, como Maitén, Quillay, Coihue y Pitao.

Las labores comenzaron en la Isla Municipal, junto con tareas de limpieza y preparación del área para su próxima apertura al público. Previamente, se realizó una plantación comunitaria en las Villas Los Ríos y Los Copihues, con la participación de estudiantes, vecinos, funcionarios municipales y profesionales de CONAF.

Este esfuerzo es posible gracias a un convenio entre la Municipalidad de Pitrufquén y CONAF Araucanía, que ha permitido la entrega de 325 plantas. Juan Sánchez, jefe provincial de CONAF, resaltó que "la plantación de especies nativas en áreas urbanas como Pitrufquén contribuye a mejorar la calidad de vida de las personas". Por otro lado, Daniela Barra del Departamento de Medio Ambiente mencionó que esta iniciativa busca beneficiar a los ciudadanos y mejorar su entorno natural.

En cuanto a la Isla Municipal, Milena Zunino del mismo departamento explicó que el lugar permanecerá cerrado temporalmente debido a trabajos de reforestación y limpieza. Zunino pidió paciencia a la comunidad mientras se habilita el área para recibir visitantes en las próximas semanas.

Con este plan, la Municipalidad de Pitrufquén reafirma su compromiso con el cuidado del medio ambiente, la sustentabilidad y el bienestar de sus habitantes.



Fuente: Araucanía Noticias
medallas
Copa América del Queso
Ministro del Interior
Megatoma
mujer indígena
consulta indigena
Ericka Ñanco
Cech
Hospital San Francisco Pucón
alergias
Local
ir a
Cultura
Recientes
ir a
Reciente