El Centro de Negocios (CDN), recientemente creado por la administración municipal, ha firmado un acuerdo con Inacap a través de una licitación. El objetivo de esta alianza es dinamizar y potenciar el quehacer productivo para dignificar el tejido social y económico de los emprendedores puconinos en proceso de formalización. La administración comunal de Pucón está liderando una transformación profunda e inédita en el amplio y diverso tejido social y económico de los emprendedores locales. Se han propuesto cursos de perfeccionamiento, seminarios, diálogos constructivos y ferias masivas en la zona céntrica de esta reconocida ciudad del sur de Chile. El Programa Pucón Emprende, a cargo del recién creado Centro de Desarrollo de Negocios (CDN), busca apoyar a los emprendedores locales en su proceso de formalización. El alcalde Sebastián Álvarez destacó la importancia de este programa al mencionar que buscan entregar dignidad a quienes han luchado durante años para sacar adelante a sus familias. En palabras del jefe comunal, esta iniciativa busca transformar a antiguos vendedores ambulantes con permisos precarios en emprendedores exitosos con un plan y un modelo de negocio establecido. Carolina Ruiz, directora de Fomento y Turismo de la entidad edilicia, explicó que el objetivo es capacitar a las personas para que puedan convertirse en emprendedores con negocios propios. Las primeras acciones concretas incluyen cursos de capacitación y la instalación de una feria artesanal en una calle céntrica de Pucón. Esta iniciativa será llevada a cabo por Inacap tras participar en un proceso de licitación. José Rubén Hermosilla, director de Educación Continua de Inacap, resaltó la importancia de apoyar a los emprendedores locales para aumentar sus oportunidades comerciales. Emprendedores como Felipe Rivas, responsable del Café Don Eladio, han valorado el respaldo recibido por parte del Municipio. Rivas destacó la orientación recibida para legalizarse y acceder a fondos, así como las oportunidades brindadas para participar en ferias. Otro ejemplo es Karen Riquelme Castillo, productora de berlines y pasteles tradicionales, quien también destacó la importancia del apoyo recibido para iniciar su emprendimiento. Desde el Municipio se subraya que este proyecto beneficiará inicialmente a más de 700 productores locales. Carolina Ruiz enfatizó que esta iniciativa busca no solo ofrecer espacios de venta, sino también capacitar a los emprendedores para mejorar su economía y enfrentar el futuro con éxito. Además, se llevarán a cabo Expos Temáticas desde el próximo mes de agosto en adelante, con el objetivo de fomentar el ecosistema emprendedor local en toda la comuna lacustre. Estas exposiciones estarán dirigidas a expertos en producción en lana, madera, gastronomía y agroelaborados. Los cursos, seminarios y ferias forman parte del programa Pucón Emprende. La primera feria pública protagonizada por los emprendedores locales se llevará a cabo entre el 15 y 22 de julio. Los cursos se desarrollarán entre julio y octubre, mientras que los seminarios tendrán lugar entre agosto y octubre. Todo esto se complementará con diálogos constructivos y más ferias programadas para este año 2025. Fuente: Araucanía Noticias
La comunidad Manuel Levinao ha dado un importante paso en su proyecto de construir un nuevo cementerio para satisfacer la urgente necesidad del sector, debido al colapso del actual recinto. En este contexto, el alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo, fue convocado a una reunión con líderes del territorio para conocer los avances de la iniciativa y expresar el respaldo municipal. El proyecto, que beneficiará a cuatro comunidades mapuche, ya cuenta con la resolución sanitaria, estando pendiente únicamente la obtención de algunos documentos para su próxima inauguración. Nancy Paliñir, vicepresidenta de la comunidad Manuel Levinao, agradeció la presencia del alcalde y resaltó el compromiso asumido. Estamos muy contentos con la visita del alcalde. Ojalá salga un lindo proyecto a futuro que será para todos nuestros vecinos, donde incorporamos a tres comunidades más, afirmó. Por su parte, el alcalde Ricardo Jaramillo reconoció el esfuerzo de la comunidad y reafirmó el respaldo técnico del municipio. Nosotros como municipalidad siempre estamos disponibles con nuestros profesionales y equipos para seguir avanzando en el bienestar de los vecinos. Creo que somos la única comuna en Chile que tiene resolución sanitaria en dos cementerios mapuche, así que estamos muy contentos, manifestó. Este nuevo cementerio permitirá preservar las tradiciones culturales de las comunidades indígenas del sector, mediante una colaboración entre las organizaciones locales y el municipio. Fuente: Araucanía Noticias
El Ministerio de Vivienda y Urbanismo llevó a cabo la entrega de 327 subsidios para el mejoramiento térmico y eficiencia energética de viviendas en Padre Las Casas, con una inversión que supera los 3,472 millones de pesos. Esta iniciativa beneficia a 13 comités de vivienda, incluyendo aquellos del Programa de Protección del Patrimonio Familiar (PPPF) en su línea de Eficiencia Energética y la instalación de paneles solares. Esta entrega representa una de las inversiones más significativas del año en la región, en el marco del Plan de Descontaminación Atmosférica de Temuco y Padre Las Casas. Fruto de una colaboración entre organizaciones comunitarias, Entidades Patrocinantes y el Estado a través del Serviu Araucanía, los proyectos buscan mejorar la aislación térmica, incorporar energías limpias y cumplir con estándares de eficiencia energética para reducir costos de calefacción y mejorar la calidad de vida de las familias. Según José Luis Sepúlveda, director del Serviu, Esta es una señal concreta del compromiso del MINVU con la calidad de vida de las familias. La inversión no solo se traduce en soluciones habitacionales, sino también en justicia térmica, especialmente para sectores que enfrentan duros inviernos. Además, demuestra que cuando hay organización comunitaria y colaboración institucional, los resultados llegan con fuerza a los territorios. Por otro lado, el alcalde Mario González resaltó que la entrega de estos subsidios de eficiencia energética mejora la calidad de vida de 327 familias en la comuna. Es una inversión significativa que busca reducir el consumo energético y los costos de calefacción, así como optimizar las condiciones habitables. La diversidad de empresas ejecutoras y el enfoque territorial del programa aseguran una cobertura amplia tanto en sectores urbanos como rurales, consolidando así una política pública orientada a disminuir los niveles de descontaminación ambiental. Fuente: Araucanía Noticias
En el sector rural El Escudo, el Departamento de Salud Municipal de Lautaro presentó dos nuevos proyectos de salud que se llevarán a cabo en las próximas semanas, enfocados en las áreas de salud mental y primeros auxilios. Estos proyectos contarán con la participación de los vecinos pertenecientes a cuatro estaciones médico rurales: Unión Campesina, Vista Hermosa, Las Minas y Collín. Alrededor de 60 usuarios participarán en cada proyecto, asistiendo a diferentes talleres y capacitaciones según sus intereses. Estas actividades también se replicarán en las Postas de Salud Rural de Ñereco y Coihueco. Las iniciativas, denominadas Cuidándonos y Saludable Mente, fueron presentadas al Servicio de Salud Araucanía Sur por una dupla psicosocial. Cuidándonos tiene como objetivo capacitar a monitores comunitarios de salud en temas como toma de presión, glicemia y RCP, mientras que Saludable Mente promoverá la creación de terrarios de plantas para activar la mente y generar ingresos adicionales para los hogares. La psicóloga del proyecto, Ximena Calabrano, expresó su entusiasmo por el impacto positivo que estos proyectos tendrán en la comunidad: “Estamos super contentos y emocionados por el impacto que va a producir y la ayuda que va a significar para nuestros usuarios”. Estas iniciativas buscan abordar las necesidades del sector, especialmente su distancia del radio urbano, promoviendo el autocuidado de la salud mental y brindando herramientas para mejorar la calidad de vida de los habitantes locales. Fuente: Araucanía Noticias
De los 6800 casos registrados entre el 29 de junio y el 3 de julio, la sanitaria reportó el cierre de todos los requerimientos asociados al congelamiento de medidores en la región. El arduo trabajo de más de 85 cuadrillas que operaron día y noche logró hacer frente a la emergencia provocada por el congelamiento de 6800 medidores en toda la región. Aguas Araucanía ha dado por finalizadas las labores relacionadas con la ola polar. Milton Morales, gerente de Clientes de Aguas Araucanía, destacó el esfuerzo realizado durante turnos excepcionales para abordar una contingencia sin precedentes. En sus palabras: “No solo mis agradecimientos están con los trabajadores y el compromiso asumido para terminar con todos los requerimientos en el menor plazo posible, sino también con las familias que tuvieron la paciencia y comprensión frente a una emergencia mayor”. En cuanto a posibles casos pendientes, Morales señaló que se consideraron como excepcionales aquellos en los que se visitaron hasta 3 veces sin lograr acceso al medidor debido a la ausencia de habitantes en los inmuebles. Lo mismo ocurrió en sitios con medidor donde tampoco se pudo acceder. Sin embargo, el ejecutivo aseguró que estas situaciones serán atendidas durante esta semana e instó a las familias que reportaron su caso después de la emergencia y aún no han sido contactadas, a comunicarse con la compañía para programar una visita de la cuadrilla. Aguas Araucanía reiteró la importancia de proteger los medidores de agua con material aislante como plumavit, especialmente los 6800 medidores que resultaron dañados por las heladas. Fuente: Araucanía Noticias
El Centro de Negocios (CDN), recientemente creado por la administración municipal, ha firmado un acuerdo con Inacap a través de una licitación. El objetivo de esta alianza es dinamizar y potenciar el quehacer productivo para dignificar el tejido social y económico de los emprendedores puconinos en proceso de formalización. La administración comunal de Pucón está liderando una transformación profunda e inédita en el amplio y diverso tejido social y económico de los emprendedores locales. Se han propuesto cursos de perfeccionamiento, seminarios, diálogos constructivos y ferias masivas en la zona céntrica de esta reconocida ciudad del sur de Chile. El Programa Pucón Emprende, a cargo del recién creado Centro de Desarrollo de Negocios (CDN), busca apoyar a los emprendedores locales en su proceso de formalización. El alcalde Sebastián Álvarez destacó la importancia de este programa al mencionar que buscan entregar dignidad a quienes han luchado durante años para sacar adelante a sus familias. En palabras del jefe comunal, esta iniciativa busca transformar a antiguos vendedores ambulantes con permisos precarios en emprendedores exitosos con un plan y un modelo de negocio establecido. Carolina Ruiz, directora de Fomento y Turismo de la entidad edilicia, explicó que el objetivo es capacitar a las personas para que puedan convertirse en emprendedores con negocios propios. Las primeras acciones concretas incluyen cursos de capacitación y la instalación de una feria artesanal en una calle céntrica de Pucón. Esta iniciativa será llevada a cabo por Inacap tras participar en un proceso de licitación. José Rubén Hermosilla, director de Educación Continua de Inacap, resaltó la importancia de apoyar a los emprendedores locales para aumentar sus oportunidades comerciales. Emprendedores como Felipe Rivas, responsable del Café Don Eladio, han valorado el respaldo recibido por parte del Municipio. Rivas destacó la orientación recibida para legalizarse y acceder a fondos, así como las oportunidades brindadas para participar en ferias. Otro ejemplo es Karen Riquelme Castillo, productora de berlines y pasteles tradicionales, quien también destacó la importancia del apoyo recibido para iniciar su emprendimiento. Desde el Municipio se subraya que este proyecto beneficiará inicialmente a más de 700 productores locales. Carolina Ruiz enfatizó que esta iniciativa busca no solo ofrecer espacios de venta, sino también capacitar a los emprendedores para mejorar su economía y enfrentar el futuro con éxito. Además, se llevarán a cabo Expos Temáticas desde el próximo mes de agosto en adelante, con el objetivo de fomentar el ecosistema emprendedor local en toda la comuna lacustre. Estas exposiciones estarán dirigidas a expertos en producción en lana, madera, gastronomía y agroelaborados. Los cursos, seminarios y ferias forman parte del programa Pucón Emprende. La primera feria pública protagonizada por los emprendedores locales se llevará a cabo entre el 15 y 22 de julio. Los cursos se desarrollarán entre julio y octubre, mientras que los seminarios tendrán lugar entre agosto y octubre. Todo esto se complementará con diálogos constructivos y más ferias programadas para este año 2025. Fuente: Araucanía Noticias
La comunidad Manuel Levinao ha dado un importante paso en su proyecto de construir un nuevo cementerio para satisfacer la urgente necesidad del sector, debido al colapso del actual recinto. En este contexto, el alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo, fue convocado a una reunión con líderes del territorio para conocer los avances de la iniciativa y expresar el respaldo municipal. El proyecto, que beneficiará a cuatro comunidades mapuche, ya cuenta con la resolución sanitaria, estando pendiente únicamente la obtención de algunos documentos para su próxima inauguración. Nancy Paliñir, vicepresidenta de la comunidad Manuel Levinao, agradeció la presencia del alcalde y resaltó el compromiso asumido. Estamos muy contentos con la visita del alcalde. Ojalá salga un lindo proyecto a futuro que será para todos nuestros vecinos, donde incorporamos a tres comunidades más, afirmó. Por su parte, el alcalde Ricardo Jaramillo reconoció el esfuerzo de la comunidad y reafirmó el respaldo técnico del municipio. Nosotros como municipalidad siempre estamos disponibles con nuestros profesionales y equipos para seguir avanzando en el bienestar de los vecinos. Creo que somos la única comuna en Chile que tiene resolución sanitaria en dos cementerios mapuche, así que estamos muy contentos, manifestó. Este nuevo cementerio permitirá preservar las tradiciones culturales de las comunidades indígenas del sector, mediante una colaboración entre las organizaciones locales y el municipio. Fuente: Araucanía Noticias
El Ministerio de Vivienda y Urbanismo llevó a cabo la entrega de 327 subsidios para el mejoramiento térmico y eficiencia energética de viviendas en Padre Las Casas, con una inversión que supera los 3,472 millones de pesos. Esta iniciativa beneficia a 13 comités de vivienda, incluyendo aquellos del Programa de Protección del Patrimonio Familiar (PPPF) en su línea de Eficiencia Energética y la instalación de paneles solares. Esta entrega representa una de las inversiones más significativas del año en la región, en el marco del Plan de Descontaminación Atmosférica de Temuco y Padre Las Casas. Fruto de una colaboración entre organizaciones comunitarias, Entidades Patrocinantes y el Estado a través del Serviu Araucanía, los proyectos buscan mejorar la aislación térmica, incorporar energías limpias y cumplir con estándares de eficiencia energética para reducir costos de calefacción y mejorar la calidad de vida de las familias. Según José Luis Sepúlveda, director del Serviu, Esta es una señal concreta del compromiso del MINVU con la calidad de vida de las familias. La inversión no solo se traduce en soluciones habitacionales, sino también en justicia térmica, especialmente para sectores que enfrentan duros inviernos. Además, demuestra que cuando hay organización comunitaria y colaboración institucional, los resultados llegan con fuerza a los territorios. Por otro lado, el alcalde Mario González resaltó que la entrega de estos subsidios de eficiencia energética mejora la calidad de vida de 327 familias en la comuna. Es una inversión significativa que busca reducir el consumo energético y los costos de calefacción, así como optimizar las condiciones habitables. La diversidad de empresas ejecutoras y el enfoque territorial del programa aseguran una cobertura amplia tanto en sectores urbanos como rurales, consolidando así una política pública orientada a disminuir los niveles de descontaminación ambiental. Fuente: Araucanía Noticias
En el sector rural El Escudo, el Departamento de Salud Municipal de Lautaro presentó dos nuevos proyectos de salud que se llevarán a cabo en las próximas semanas, enfocados en las áreas de salud mental y primeros auxilios. Estos proyectos contarán con la participación de los vecinos pertenecientes a cuatro estaciones médico rurales: Unión Campesina, Vista Hermosa, Las Minas y Collín. Alrededor de 60 usuarios participarán en cada proyecto, asistiendo a diferentes talleres y capacitaciones según sus intereses. Estas actividades también se replicarán en las Postas de Salud Rural de Ñereco y Coihueco. Las iniciativas, denominadas Cuidándonos y Saludable Mente, fueron presentadas al Servicio de Salud Araucanía Sur por una dupla psicosocial. Cuidándonos tiene como objetivo capacitar a monitores comunitarios de salud en temas como toma de presión, glicemia y RCP, mientras que Saludable Mente promoverá la creación de terrarios de plantas para activar la mente y generar ingresos adicionales para los hogares. La psicóloga del proyecto, Ximena Calabrano, expresó su entusiasmo por el impacto positivo que estos proyectos tendrán en la comunidad: “Estamos super contentos y emocionados por el impacto que va a producir y la ayuda que va a significar para nuestros usuarios”. Estas iniciativas buscan abordar las necesidades del sector, especialmente su distancia del radio urbano, promoviendo el autocuidado de la salud mental y brindando herramientas para mejorar la calidad de vida de los habitantes locales. Fuente: Araucanía Noticias
De los 6800 casos registrados entre el 29 de junio y el 3 de julio, la sanitaria reportó el cierre de todos los requerimientos asociados al congelamiento de medidores en la región. El arduo trabajo de más de 85 cuadrillas que operaron día y noche logró hacer frente a la emergencia provocada por el congelamiento de 6800 medidores en toda la región. Aguas Araucanía ha dado por finalizadas las labores relacionadas con la ola polar. Milton Morales, gerente de Clientes de Aguas Araucanía, destacó el esfuerzo realizado durante turnos excepcionales para abordar una contingencia sin precedentes. En sus palabras: “No solo mis agradecimientos están con los trabajadores y el compromiso asumido para terminar con todos los requerimientos en el menor plazo posible, sino también con las familias que tuvieron la paciencia y comprensión frente a una emergencia mayor”. En cuanto a posibles casos pendientes, Morales señaló que se consideraron como excepcionales aquellos en los que se visitaron hasta 3 veces sin lograr acceso al medidor debido a la ausencia de habitantes en los inmuebles. Lo mismo ocurrió en sitios con medidor donde tampoco se pudo acceder. Sin embargo, el ejecutivo aseguró que estas situaciones serán atendidas durante esta semana e instó a las familias que reportaron su caso después de la emergencia y aún no han sido contactadas, a comunicarse con la compañía para programar una visita de la cuadrilla. Aguas Araucanía reiteró la importancia de proteger los medidores de agua con material aislante como plumavit, especialmente los 6800 medidores que resultaron dañados por las heladas. Fuente: Araucanía Noticias