Terra Escalada reunirá a deportistas de todos los niveles en un evento único, con competencias en Boulder y Escalada Deportiva, pensado para promover la escalada como deporte olímpico y fortalecer el circuito local. Los días 2 y 3 de agosto, la ciudad de Temuco será escenario del primer Abierto de Escalada Terra, un encuentro abierto a todo competidor que reunirá a escaladores y escaladoras de distintos niveles, en un ambiente de sana competencia y compañerismo. Este evento, que se realizará en las instalaciones de Terra Escalada (Camino Botrolhue 2510, Temuco), marca un hito para la comunidad local. Hacía ya varios años que la ciudad no albergaba un campeonato abierto de escalada, y la organización busca retomar esa tradición, acercando nuevamente este deporte a la comunidad y contribuyendo al fortalecimiento del circuito regional. Cristián Tradd, instructor certificado FEACH y responsable de Terra Escalada, destaca que este evento es solo el comienzo de un proyecto más amplio para potenciar la escalada en la ciudad. Terra Escalada es un espacio nuevo en Temuco, creado para ofrecer un lugar seguro, técnico y con altos estándares. Queremos que la escalada sea accesible para todos, desde una mirada responsable y formativa. Este primer Abierto es una invitación a participar, compartir y seguir fortaleciendo el circuito local, con la intención de seguir creciendo como comunidad. Durante la jornada del sábado 2 de agosto se desarrollará la competencia de Boulder bajo el formato «Ronda Americana». En esta modalidad, cada participante dispondrá de dos horas para intentar escalar la mayor cantidad de bloques posibles, eligiendo libremente cuáles probar y en qué momento. Cada bloque otorga puntos, y los intentos fallidos descuentan puntaje. Al finalizar, los tres mejores de cada categoría recibirán premios. El domingo 3 de agosto será el turno del Lead Amistoso, una modalidad de escalada deportiva que pone el foco en la resistencia y la técnica. Los participantes deberán escalar vías más largas con cuerda, ya sea en modalidad de primero o en top rope (cuerda instalada desde arriba). Esta jornada será de carácter recreativo, sin ranking competitivo, y estará orientada a la integración de todos los asistentes. Quienes logren completar al menos una vía podrán participar en un sorteo de premios. El evento contará con tres categorías abiertas para todo público, clasificadas según el nivel de experiencia: Novicio/a, Avanzado/a y Experto/a. Entre los premios se incluyen productos de marcas auspiciadoras, membresías y pases libres para Terra Escalada, además de cursos básicos de escalada certificados. La escalada, que ha ganado gran popularidad tras su inclusión como deporte olímpico en Tokio 2020, combina fuerza, técnica y concentración. Cada vez más personas se animan a practicarla, y eventos como este buscan seguir impulsando su desarrollo, señaló Tradd La inscripción tiene un valor de $15.000 e incluye la participación en ambas jornadas. Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 21 de julio o hasta agotar los cupos disponibles (50 participantes por categoría). Quienes deseen participar pueden inscribirse directamente en el siguiente enlace. Para más información también pueden visitar el perfil oficial en Instagram: @terraescalada. Fuente: Araucanía Noticias
Proyecto financiado por el Gobierno de La Araucanía mejora condiciones de salud en Mitrauquén Las comunidades de Mitrauquén han recibido un importante impulso en materia de salud con la inauguración de una nueva Estación Comunitaria de Salud Rural, que reemplaza a la antigua edificación ubicada en dependencias de la escuela local. La ceremonia de inauguración contó con la presencia del Gobernador de La Araucanía, René Saffirio; el alcalde de Lonquimay, Eduardo Yáñez; el diputado Juan Carlos Beltrán, autoridades regionales y vecinos del sector, quienes celebraron esta obra tan esperada. Esta estación es parte del proyecto “Reposición de cinco Estaciones Comunitarias de Salud Rural en Lonquimay”, financiado por el Gobierno regional con una inversión superior a los 1.022 millones de pesos. Este proyecto beneficiará a más de 1.190 personas en zonas rurales y aisladas. El Gobernador René Saffirio destacó la importancia de asumir nuevos desafíos tras la entrega de esta infraestructura: “Lo que estamos presenciando es el fruto de un esfuerzo que tiene que transformarse en habitual. El esfuerzo del Gobierno Regional de lograr que la comunidad pueda disponer de una infraestructura de salud con la dignidad que tiene lo que hemos construido. Pero esto es parte de una cadena. Ahora viene tal vez la parte más compleja, la que tiene que ver con el funcionamiento de esta Estación Médico Rural”. Por su parte, el alcalde Eduardo Yáñez informó sobre los planes para contar con un profesional de salud permanente en esta nueva estación: “Es una estación que tiene unas condiciones magníficas para la atención en el área de salud y, como lo mencionó el Gobernador, es una infraestructura vacía que nosotros tenemos que darle la calidad que se merece, en base al trabajo que vamos a realizar como administración. Nos comprometimos con la comunidad de poder tener un TENS permanente y ese es el compromiso que vamos a cumplir para entregar una atención adecuada a cada uno de los vecinos de nuestro sector”. Condiciones dignas para la atención médica La nueva estación, con un presupuesto superior a los 216 millones de pesos, reemplaza una instalación anterior con espacios reducidos y falta de condiciones adecuadas. El nuevo recinto cuenta con moderno equipamiento para ofrecer una atención digna y oportuna tanto para pacientes como para el equipo médico. Vecinos como Matilde Carpintillanca expresan su gratitud por este proyecto tan esperado: “La posta antigua era helada. No tenía sala de espera, teníamos que esperar afuera con frío, viento y lluvia. Los mismos médicos sufrían porque no tenían un espacio bueno para atender. Hemos sufrido mucho por la nieve. Ahora estamos en una nueva etapa”. Rodrigo Puel, presidente de la comunidad Malul Mahuida, destaca la importancia del proyecto para mejorar la atención en un lugar apartado: “Es un lugar súper apartado, las distancias son inmensas, la señal telefónica no es buena porque tenemos poca conectividad. Entonces nos viene a solucionar de gran manera la atención, especialmente para nuestros adultos mayores”. El consejero regional Hugo Monsalve resalta el impacto positivo que esta inversión tiene en las familias: “Esta estación médico rural le entrega dignidad a la atención de todos estos chilenos que hacen patria en este sector tan hermoso, pero tan inhóspito. Para mí, las primeras necesidades que tenemos en nuestro país son salud y seguridad”. Fuente: Araucanía Noticias
La Universidad Católica de Temuco (UCT) ha puesto en marcha un proceso de certificación y validación de competencias laborales para 70 trabajadoras y trabajadores de comunas con brechas de acceso en La Araucanía, reafirmando su compromiso con el desarrollo equitativo de la región. En Lonquimay, la UCT ha iniciado un proyecto de certificación de competencias laborales financiado por ChileValora, a través del Centro de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales (CECCL) de la universidad. Este proyecto busca acreditar el trabajo en el rubro alimentario bajo el Perfil Ocupacional de Manipulador(a) del Programa de Alimentación Escolar (MPAE). Este proyecto se enmarca en un convenio entre la UCT y la Municipalidad de Lonquimay para beneficiar a la población. El CECCL ha comenzado la ejecución del proyecto en la comuna, otorgando becas de certificación a trabajadoras y trabajadores de cuatro comunas en La Araucanía. Desde mayo, esta experiencia ha llegado a Angol, Collipulli, Loncoche y Lonquimay. Javier Villar, director de Vinculación con el Medio UCT, destacó que este proyecto nos permite enfocarnos en las potencialidades tanto locales como institucionales. Vincularnos con los municipios es fundamental, ya que representan la presencia más directa del Estado ante la ciudadanía. Magaly Cortés, beneficiaria del proyecto y Manipuladora del Programa de Alimentación Escolar (MPAE), expresó que la certificación es muy importante por el tema del trabajo. Lo que más nos puede beneficiar es en entregarnos más oportunidades de acceder a trabajo en caso de perder nuestro empleo actual. El objetivo principal es contribuir a la descentralización del desarrollo regional, especialmente en comunas con dificultades para acceder a oportunidades laborales. Cinthya Delaveau, coordinadora del Centro CECCL, señaló que Malleco es una provincia con pocas instancias de certificación y agregó que Lonquimay presenta aún menos procesos como este en comparación con el resto del territorio por sus dificultades a nivel de conectividad; es la comuna más lejana que tenemos en la región. Considerando esto, nosotros priorizamos destinar becas a Lonquimay junto a otras comunas que comparten condiciones similares. ChileValora ha logrado un hito al contar con presupuesto propio desde 2025, lo que le permite financiar directamente proyectos públicos. En este contexto, el CECCL de la UC Temuco está implementando esta iniciativa inédita, fortaleciendo las alianzas estratégicas con organismos estatales. Fuente: Araucanía Noticias
En el Departamento de Desarrollo Rural Municipal de Villarrica se llevó a cabo una jornada de capacitación para agricultores de diversos sectores rurales de la comuna, en el marco del programa “Sigue la Corriente del Agua”. La actividad, organizada por la Unidad de APR Municipal, la Dirección General de Aguas (DGA) Región de La Araucanía y el Departamento de Desarrollo Rural Municipal, contó con la participación del Director Regional de la DGA Carlos Labrin Olave, funcionarios municipales y más de 70 productores locales, dirigentes de APR y profesionales del área. Durante la jornada, el Director Regional de la DGA Carlos Labrin expresó su agradecimiento por la convocatoria a las unidades municipales y alentó a los presentes a iniciar los procesos de inscripción en beneficio de la agricultura local. El objetivo principal de esta instancia fue informar a los asistentes sobre los plazos vigentes para inscribir, registrar, regularizar y perfeccionar los derechos de aprovechamiento de aguas, en concordancia con la reforma al Código de Aguas promulgada en 2022. LA CAMPAÑA SIGUE LA CORRIENTE DEL AGUA Esta campaña tiene como propósito asesorar a los usuarios de agua en los trámites necesarios para inscribir correctamente los derechos de aprovechamiento en el Conservador de Bienes Raíces y en la DGA del MOP. Liderada por la Dirección General de Aguas del MOP, INDAP y CONADI, la campaña busca difundir los procedimientos para inscribir el derecho de aprovechamiento antes del 6 de abril de 2025. Para los usuarios de INDAP, este plazo se extiende hasta el 6 de abril de 2027. Además, aquellos que necesiten regularizar el uso del agua deben cumplir con el plazo establecido para todos los usuarios antes del 6 de abril de 2027. Fuente: Noticias del Lago Comunas
Avances en proyectos viales en sectores rurales de Villarrica El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, lideró una reunión junto al director regional de Vialidad, Marcelo Muñoz, su equipo técnico y dirigentes de juntas de vecinos rurales. El encuentro se llevó a cabo en la Dirección Regional de Vialidad en Temuco, con el propósito de revisar el estado de avance de importantes proyectos viales en la comuna. Entre los temas abordados se encuentran iniciativas como los proyectos de asfalto de caminos como Collico–Huincacara, Playa Linda–Lefun–Conquil, Llau Llau–El Pirao, María Luisa, Pedregoso–Los Laureles y Putúe Bajo. Además, se discutió la situación del proyecto Pino Huacho y otros caminos relevantes. El alcalde solicitó acceso a los diseños de conservación de rutas como Molco–Huincacara, Lican Ray–Calafquén y Collico–Liumalla. Se planteó la necesidad de mejorar la coordinación entre la Oficina Provincial de Vialidad y la Unidad de Mantenimiento Vial, así como contar con información anticipada sobre la programación de obras. Otro punto importante fue la revisión del estado de licitación de la nueva global y tramos sin contrato de mantención. El alcalde Astete destacó la importancia del encuentro para avanzar en soluciones concretas: “Como municipio hemos estado atentos y comprometidos con el desarrollo vial de nuestros sectores rurales”, señaló. Declaraciones del director regional de Vialidad Marcelo Muñoz resaltó la oportunidad de dialogar sobre estos temas con los vecinos: “Estuvimos revisando en qué estaban los proyectos en desarrollo y las necesidades que se requieren en los caminos. Fue una conversación respetuosa y sincera”, mencionó. Se analizaron licitaciones y proyectos en proceso como Los Laureles–Pedregoso, María Luisa, Collico–Huincacara, Playa Linda–Lefun–Conquil y Llau Llau–El Pirao. La presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Rurales, Marina Salazar, expresó su agradecimiento por las respuestas recibidas. El alcalde Astete reiteró la importancia de mantener una coordinación constante para avanzar en la infraestructura vial rural, fundamental para la conectividad y el desarrollo comunal. Fuente: Noticias del Lago Comunas
Terra Escalada reunirá a deportistas de todos los niveles en un evento único, con competencias en Boulder y Escalada Deportiva, pensado para promover la escalada como deporte olímpico y fortalecer el circuito local. Los días 2 y 3 de agosto, la ciudad de Temuco será escenario del primer Abierto de Escalada Terra, un encuentro abierto a todo competidor que reunirá a escaladores y escaladoras de distintos niveles, en un ambiente de sana competencia y compañerismo. Este evento, que se realizará en las instalaciones de Terra Escalada (Camino Botrolhue 2510, Temuco), marca un hito para la comunidad local. Hacía ya varios años que la ciudad no albergaba un campeonato abierto de escalada, y la organización busca retomar esa tradición, acercando nuevamente este deporte a la comunidad y contribuyendo al fortalecimiento del circuito regional. Cristián Tradd, instructor certificado FEACH y responsable de Terra Escalada, destaca que este evento es solo el comienzo de un proyecto más amplio para potenciar la escalada en la ciudad. Terra Escalada es un espacio nuevo en Temuco, creado para ofrecer un lugar seguro, técnico y con altos estándares. Queremos que la escalada sea accesible para todos, desde una mirada responsable y formativa. Este primer Abierto es una invitación a participar, compartir y seguir fortaleciendo el circuito local, con la intención de seguir creciendo como comunidad. Durante la jornada del sábado 2 de agosto se desarrollará la competencia de Boulder bajo el formato «Ronda Americana». En esta modalidad, cada participante dispondrá de dos horas para intentar escalar la mayor cantidad de bloques posibles, eligiendo libremente cuáles probar y en qué momento. Cada bloque otorga puntos, y los intentos fallidos descuentan puntaje. Al finalizar, los tres mejores de cada categoría recibirán premios. El domingo 3 de agosto será el turno del Lead Amistoso, una modalidad de escalada deportiva que pone el foco en la resistencia y la técnica. Los participantes deberán escalar vías más largas con cuerda, ya sea en modalidad de primero o en top rope (cuerda instalada desde arriba). Esta jornada será de carácter recreativo, sin ranking competitivo, y estará orientada a la integración de todos los asistentes. Quienes logren completar al menos una vía podrán participar en un sorteo de premios. El evento contará con tres categorías abiertas para todo público, clasificadas según el nivel de experiencia: Novicio/a, Avanzado/a y Experto/a. Entre los premios se incluyen productos de marcas auspiciadoras, membresías y pases libres para Terra Escalada, además de cursos básicos de escalada certificados. La escalada, que ha ganado gran popularidad tras su inclusión como deporte olímpico en Tokio 2020, combina fuerza, técnica y concentración. Cada vez más personas se animan a practicarla, y eventos como este buscan seguir impulsando su desarrollo, señaló Tradd La inscripción tiene un valor de $15.000 e incluye la participación en ambas jornadas. Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 21 de julio o hasta agotar los cupos disponibles (50 participantes por categoría). Quienes deseen participar pueden inscribirse directamente en el siguiente enlace. Para más información también pueden visitar el perfil oficial en Instagram: @terraescalada. Fuente: Araucanía Noticias
Proyecto financiado por el Gobierno de La Araucanía mejora condiciones de salud en Mitrauquén Las comunidades de Mitrauquén han recibido un importante impulso en materia de salud con la inauguración de una nueva Estación Comunitaria de Salud Rural, que reemplaza a la antigua edificación ubicada en dependencias de la escuela local. La ceremonia de inauguración contó con la presencia del Gobernador de La Araucanía, René Saffirio; el alcalde de Lonquimay, Eduardo Yáñez; el diputado Juan Carlos Beltrán, autoridades regionales y vecinos del sector, quienes celebraron esta obra tan esperada. Esta estación es parte del proyecto “Reposición de cinco Estaciones Comunitarias de Salud Rural en Lonquimay”, financiado por el Gobierno regional con una inversión superior a los 1.022 millones de pesos. Este proyecto beneficiará a más de 1.190 personas en zonas rurales y aisladas. El Gobernador René Saffirio destacó la importancia de asumir nuevos desafíos tras la entrega de esta infraestructura: “Lo que estamos presenciando es el fruto de un esfuerzo que tiene que transformarse en habitual. El esfuerzo del Gobierno Regional de lograr que la comunidad pueda disponer de una infraestructura de salud con la dignidad que tiene lo que hemos construido. Pero esto es parte de una cadena. Ahora viene tal vez la parte más compleja, la que tiene que ver con el funcionamiento de esta Estación Médico Rural”. Por su parte, el alcalde Eduardo Yáñez informó sobre los planes para contar con un profesional de salud permanente en esta nueva estación: “Es una estación que tiene unas condiciones magníficas para la atención en el área de salud y, como lo mencionó el Gobernador, es una infraestructura vacía que nosotros tenemos que darle la calidad que se merece, en base al trabajo que vamos a realizar como administración. Nos comprometimos con la comunidad de poder tener un TENS permanente y ese es el compromiso que vamos a cumplir para entregar una atención adecuada a cada uno de los vecinos de nuestro sector”. Condiciones dignas para la atención médica La nueva estación, con un presupuesto superior a los 216 millones de pesos, reemplaza una instalación anterior con espacios reducidos y falta de condiciones adecuadas. El nuevo recinto cuenta con moderno equipamiento para ofrecer una atención digna y oportuna tanto para pacientes como para el equipo médico. Vecinos como Matilde Carpintillanca expresan su gratitud por este proyecto tan esperado: “La posta antigua era helada. No tenía sala de espera, teníamos que esperar afuera con frío, viento y lluvia. Los mismos médicos sufrían porque no tenían un espacio bueno para atender. Hemos sufrido mucho por la nieve. Ahora estamos en una nueva etapa”. Rodrigo Puel, presidente de la comunidad Malul Mahuida, destaca la importancia del proyecto para mejorar la atención en un lugar apartado: “Es un lugar súper apartado, las distancias son inmensas, la señal telefónica no es buena porque tenemos poca conectividad. Entonces nos viene a solucionar de gran manera la atención, especialmente para nuestros adultos mayores”. El consejero regional Hugo Monsalve resalta el impacto positivo que esta inversión tiene en las familias: “Esta estación médico rural le entrega dignidad a la atención de todos estos chilenos que hacen patria en este sector tan hermoso, pero tan inhóspito. Para mí, las primeras necesidades que tenemos en nuestro país son salud y seguridad”. Fuente: Araucanía Noticias
La Universidad Católica de Temuco (UCT) ha puesto en marcha un proceso de certificación y validación de competencias laborales para 70 trabajadoras y trabajadores de comunas con brechas de acceso en La Araucanía, reafirmando su compromiso con el desarrollo equitativo de la región. En Lonquimay, la UCT ha iniciado un proyecto de certificación de competencias laborales financiado por ChileValora, a través del Centro de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales (CECCL) de la universidad. Este proyecto busca acreditar el trabajo en el rubro alimentario bajo el Perfil Ocupacional de Manipulador(a) del Programa de Alimentación Escolar (MPAE). Este proyecto se enmarca en un convenio entre la UCT y la Municipalidad de Lonquimay para beneficiar a la población. El CECCL ha comenzado la ejecución del proyecto en la comuna, otorgando becas de certificación a trabajadoras y trabajadores de cuatro comunas en La Araucanía. Desde mayo, esta experiencia ha llegado a Angol, Collipulli, Loncoche y Lonquimay. Javier Villar, director de Vinculación con el Medio UCT, destacó que este proyecto nos permite enfocarnos en las potencialidades tanto locales como institucionales. Vincularnos con los municipios es fundamental, ya que representan la presencia más directa del Estado ante la ciudadanía. Magaly Cortés, beneficiaria del proyecto y Manipuladora del Programa de Alimentación Escolar (MPAE), expresó que la certificación es muy importante por el tema del trabajo. Lo que más nos puede beneficiar es en entregarnos más oportunidades de acceder a trabajo en caso de perder nuestro empleo actual. El objetivo principal es contribuir a la descentralización del desarrollo regional, especialmente en comunas con dificultades para acceder a oportunidades laborales. Cinthya Delaveau, coordinadora del Centro CECCL, señaló que Malleco es una provincia con pocas instancias de certificación y agregó que Lonquimay presenta aún menos procesos como este en comparación con el resto del territorio por sus dificultades a nivel de conectividad; es la comuna más lejana que tenemos en la región. Considerando esto, nosotros priorizamos destinar becas a Lonquimay junto a otras comunas que comparten condiciones similares. ChileValora ha logrado un hito al contar con presupuesto propio desde 2025, lo que le permite financiar directamente proyectos públicos. En este contexto, el CECCL de la UC Temuco está implementando esta iniciativa inédita, fortaleciendo las alianzas estratégicas con organismos estatales. Fuente: Araucanía Noticias
En el Departamento de Desarrollo Rural Municipal de Villarrica se llevó a cabo una jornada de capacitación para agricultores de diversos sectores rurales de la comuna, en el marco del programa “Sigue la Corriente del Agua”. La actividad, organizada por la Unidad de APR Municipal, la Dirección General de Aguas (DGA) Región de La Araucanía y el Departamento de Desarrollo Rural Municipal, contó con la participación del Director Regional de la DGA Carlos Labrin Olave, funcionarios municipales y más de 70 productores locales, dirigentes de APR y profesionales del área. Durante la jornada, el Director Regional de la DGA Carlos Labrin expresó su agradecimiento por la convocatoria a las unidades municipales y alentó a los presentes a iniciar los procesos de inscripción en beneficio de la agricultura local. El objetivo principal de esta instancia fue informar a los asistentes sobre los plazos vigentes para inscribir, registrar, regularizar y perfeccionar los derechos de aprovechamiento de aguas, en concordancia con la reforma al Código de Aguas promulgada en 2022. LA CAMPAÑA SIGUE LA CORRIENTE DEL AGUA Esta campaña tiene como propósito asesorar a los usuarios de agua en los trámites necesarios para inscribir correctamente los derechos de aprovechamiento en el Conservador de Bienes Raíces y en la DGA del MOP. Liderada por la Dirección General de Aguas del MOP, INDAP y CONADI, la campaña busca difundir los procedimientos para inscribir el derecho de aprovechamiento antes del 6 de abril de 2025. Para los usuarios de INDAP, este plazo se extiende hasta el 6 de abril de 2027. Además, aquellos que necesiten regularizar el uso del agua deben cumplir con el plazo establecido para todos los usuarios antes del 6 de abril de 2027. Fuente: Noticias del Lago Comunas
Avances en proyectos viales en sectores rurales de Villarrica El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, lideró una reunión junto al director regional de Vialidad, Marcelo Muñoz, su equipo técnico y dirigentes de juntas de vecinos rurales. El encuentro se llevó a cabo en la Dirección Regional de Vialidad en Temuco, con el propósito de revisar el estado de avance de importantes proyectos viales en la comuna. Entre los temas abordados se encuentran iniciativas como los proyectos de asfalto de caminos como Collico–Huincacara, Playa Linda–Lefun–Conquil, Llau Llau–El Pirao, María Luisa, Pedregoso–Los Laureles y Putúe Bajo. Además, se discutió la situación del proyecto Pino Huacho y otros caminos relevantes. El alcalde solicitó acceso a los diseños de conservación de rutas como Molco–Huincacara, Lican Ray–Calafquén y Collico–Liumalla. Se planteó la necesidad de mejorar la coordinación entre la Oficina Provincial de Vialidad y la Unidad de Mantenimiento Vial, así como contar con información anticipada sobre la programación de obras. Otro punto importante fue la revisión del estado de licitación de la nueva global y tramos sin contrato de mantención. El alcalde Astete destacó la importancia del encuentro para avanzar en soluciones concretas: “Como municipio hemos estado atentos y comprometidos con el desarrollo vial de nuestros sectores rurales”, señaló. Declaraciones del director regional de Vialidad Marcelo Muñoz resaltó la oportunidad de dialogar sobre estos temas con los vecinos: “Estuvimos revisando en qué estaban los proyectos en desarrollo y las necesidades que se requieren en los caminos. Fue una conversación respetuosa y sincera”, mencionó. Se analizaron licitaciones y proyectos en proceso como Los Laureles–Pedregoso, María Luisa, Collico–Huincacara, Playa Linda–Lefun–Conquil y Llau Llau–El Pirao. La presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Rurales, Marina Salazar, expresó su agradecimiento por las respuestas recibidas. El alcalde Astete reiteró la importancia de mantener una coordinación constante para avanzar en la infraestructura vial rural, fundamental para la conectividad y el desarrollo comunal. Fuente: Noticias del Lago Comunas