Por una diferencia estimada de más de 450 votos, se declaró como vencedora la opción “ De acuerdo ” para cambiar de lugar la ciclovía, desde la Avenida O’Higgins hasta la calle Pedro de Valdivia. El conteo recogió 755 respuestas, con 594 votos a favor del traslado y 141 en contra, además de 17 votos que marcaron como “ Indiferente ” y 3 declarados nulos. Los resultados fueron ratificados por miembros del honorable concejo y el secretario municipal (s), quienes recogieron la demanda de los ciudadanos para la reubicación de esta ruta. Hay que destacar el trabajo que se hizo hoy en equipo. Se conformó una comisión responsable que resguardó que todo siguiera el debido proceso, declaró el concejal Claudio Cortez. Fueron los vecinos de la ciudad lacustre quienes manifestaron la necesidad de cambiar la ubicación de la ciclovía, ya que esta afectaba negativamente el libre tránsito de los adultos mayores y discapacitados para llegar a los servicios básicos. La concejala Marina Matus, destacó que triunfó la cordura, pero sobre todo el respeto hacia la población de la tercera edad, a los niños y a las personas con capacidades reducidas . Asimismo, Matus agradeció la participación de los puconinos y a los funcionarios que hicieron posible este suceso democrático. Tres miembros del honorable concejo asistieron al conteo de los votos. En conjunto con el secretario municipal (s), separaron, firmaron y contaron cada uno de los 755 sufragios, todos registrados una vez con el RUT respectivo. De buena manera hemos estado aquí para darle transparencia y seguridad al proceso, que ojalá se siga replicando en muchas instancias, declaró el edil Julio Inzunza, sumándose a las palabras de sus colegas que destacaron la importancia de las consultas y de la participación ciudadana. Fuente: Araucanía Noticias
Una capacitación de marketing digital enfocada en fortalecer a nuevos negocios turísticos, fue impartida por la Dirección de Desarrollo Económico, Fomento y Turismo de la Municipalidad de Pucón, en una charla donde participaron 26 emprendedores. Este primer curso se enmarca dentro del Programa Municipal del alcalde Sebastián Álvarez Ramírez, cuyo objetivo es brindar apoyo permanente a emprendimientos en etapas tempranas de formación, así como fortalecer la actividad económica en zonas rurales. La directora de la Dirección de Desarrollo Económico, Fomento y Turismo, Carolina Ruiz, declaró que “estamos trabajando con gente que ya está operando, pero que aún no está inserta en el mundo tecnológico. Por ello, en esta oportunidad, nos centramos en dar una introducción al tema y demostrar con cifras reales la importancia de desarrollar el marketing digital”. Con datos duros y estadísticas, los expertos del Municipio demostraron que los emprendedores que han usado los conocimientos y herramientas presentados durante el curso, han podido ver un incremento de un 20% al 50% en ventas. La clase se centró en enseñar cómo administrar una empresa con el uso de internet y tecnologías en línea, como las computadoras, celulares y otras plataformas, en una era donde es indudable el alcance de las redes sociales para promover productos y servicios. De la capacitación participaron administradores de atractivos naturales, artesanos locales, dueños de sectores para acampar y emprendedores del rubro gastronómico; todos vecinos de la comuna que iniciaron actividades económicas recientemente y que provienen tanto de sectores rurales como urbanos. Una de las participantes, Eliana Ibáñez, agradeció “la iniciativa de la Municipalidad de acercar herramientas que son vitales para el crecimiento de un negocio, junto con brindar un espacio donde es posible enriquecerse con Fuente: Municipalidad de Pucón Noticias
La Municipalidad de Pucón y el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) de la región de La Araucanía han renovado su convenio de cooperación el cual permitirá desarrollar y ejecutar de manera colaborativa un modelo de atención para los habitantes de la comuna lacustre. Mediante un trabajo conjunto, ambas entidades coordinarán las acciones necesarias para el despliegue territorial de la difusión de los derechos de los consumidores. De esta forma, los vecinos de Pucón podrán informarse, realizar consultas y presentar reclamos relacionados con el consumo de bienes y servicios. Para facilitar este proceso, la Municipalidad de Pucón dispondrá de un espacio en la oficina de la Dirección de Desarrollo Económico, Fomento y Turismo, donde los ciudadanos podrán acceder a estos servicios. Además, Sernac llevará a cabo diversas actividades de formación dirigidas al personal municipal, incluyendo inducciones, capacitaciones, pasantías, encuentros de trabajo y talleres. Estas instancias permitirán compartir conocimientos sobre los servicios que se prestan tanto a los habitantes de la comuna como a los turistas que visitan Pucón. En este sentido, Marissa Brieba Winkler, directora regional del Sernac La Araucanía, afirmó que “estamos renovando un convenio que teníamos con la Municipalidad de Pucón, pero fortaleciendo un poco más el servicio que vamos a entregar a la ciudadanía. Es importante que los consumidores entiendan y sepan que dentro del Municipio pueden presentar sus consultas y sus reclamos cuando sientan que sus derechos en materia de consumo están siendo vulnerados”. El alcalde Sebastián Álvarez destacó la relevancia del convenio vigente para conocer el volumen e información sobre reclamos ingresados en el territorio. Se establecerán reuniones trimestrales para evaluar avances en formación y terreno. “Un destino turístico requiere servicios calidad; por lo tanto es importante tener espacios donde dejar reclamos si no se cumplen expectativas en productos o servicios”, mencionó Álvarez. Con esta renovación, ambos organismos reafirman su compromiso con defensa derechos consumidores garantizando acceso expedito eficiente información gestión reclamos en comuna. Fuente: Municipalidad de Pucón Noticias
Los equipos de Gestión de Riesgo y Desastre y de Red Vial de las municipalidades de Pucón y Lonquimay participaron en un encuentro de capacitación para mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias y fortalecer las estrategias de prevención, preparación, respuesta y recuperación ante desastres. Durante la reunión, los participantes recibieron capacitación en el uso de tecnologías avanzadas para el monitoreo y análisis de riesgos, una herramienta clave para mejorar la toma de decisiones en situaciones críticas. Asimismo, se amplió cómo funciona la coordinación interinstitucional con organismos de emergencia como Carabineros, Bomberos y servicios médicos, con el fin de fortalecer los protocolos de actuación conjunta en casos de desastre. En este sentido, Esteban Backit, asesor de la Dirección de Gestión de Riesgo y Desastre del Municipio Pucón explicó que “nosotros estamos apoyando al equipo GRD del Lonquimay en la elaboración de sus planes y en la detección de las distintas amenazas que tienen en la comuna. En paralelo, nuestro equipo Red Vial se está capacitando con su contraparte en manejo seguro en condiciones adversas, despeje de nieve y trabajo con maquinaria pesada”. Como parte de la actividad, los equipos municipales realizaron visitas a terreno para identificar y evaluar posibles riesgos en la infraestructura vial y sectores vulnerables ante accidentes o desastres naturales. Este ejercicio permitió una planificación más precisa y efectiva para mitigar riesgos. El alcalde Sebastián Álvarez destacó la importancia de esta iniciativa señalando que “la seguridad de nuestros habitantes es una prioridad por lo que este tipo de encuentros fortalecen nuestra capacidad técnica operativa. Queremos que nuestros profesionales estén mejor preparados para ofrecer un servicio más eficaz eficiente”. Por su parte Felipe Gangas administrador municipal del Municipio Lonquimay expresó que “quiero agradecer al equipo GRD Pucón por esta experiencia visita realizada a nuestra comuna es segunda vez que nos reunimos pero ahora como equipo”. Este tipo instancias refuerzan compromiso ambas comunas con seguridad bienestar ciudadanos promoviendo gestión riesgo más robusta coordinada. Fuente: Municipalidad de Pucón Noticias
Por una diferencia estimada de más de 450 sufragios, se declaró como vencedora la opción “ De acuerdo ” para cambiar de lugar la ciclovía, desde la Avenida O’Higgins hasta la calle Pedro de Valdivia. El conteo recogió 755 respuestas, con 594 que optaron a favor del traslado y 141 que se opusieron a la medida, además de 17 votos que marcaron como “ Indiferente ” y 3 declarados nulos. Así, los resultados fueron ratificados por miembros del honorable concejo y el secretario municipal (s), quienes recogieron la demanda de los ciudadanos para la reubicación de esta ruta. “Hay que destacar el trabajo que se hizo hoy en equipo. Se conformó una comisión responsable que resguardó que todo siguiera el debido proceso”, declaró el concejal Claudio Cortez. Fueron los vecinos de la ciudad lacustre quienes manifestaron la necesidad de cambiar la ubicación de la ciclovía, ya que esta afectaba negativamente el libre tránsito de los adultos mayores y discapacitados para llegar a los servicios básicos. La concejala Marina Matus, destacó que “triunfó la cordura, pero sobre todo el respeto hacia la población de la tercera edad, a los niños y a las personas con capacidades reducidas”. Asimismo, Matus agradeció la participación de los puconinos y a los funcionarios que hicieron posible este suceso democrático. Tres miembros del honorable concejo asistieron al conteo de los votos. En conjunto con el secretario municipal (s), separaron, firmaron y contaron cada uno de los 755 sufragios, todos registrados una vez con el RUT respectivo. “De buena manera hemos estado aquí para darle transparencia y seguridad al proceso, que ojalá se siga replicando en muchas instancias”, declaró el edil Julio Inzunza, sumándose a las palabras de sus colegas que destacaron la importancia de las consultas y de la participación ciudadana. Fuente: Municipalidad de Pucón Noticias
Por una diferencia estimada de más de 450 votos, se declaró como vencedora la opción “ De acuerdo ” para cambiar de lugar la ciclovía, desde la Avenida O’Higgins hasta la calle Pedro de Valdivia. El conteo recogió 755 respuestas, con 594 votos a favor del traslado y 141 en contra, además de 17 votos que marcaron como “ Indiferente ” y 3 declarados nulos. Los resultados fueron ratificados por miembros del honorable concejo y el secretario municipal (s), quienes recogieron la demanda de los ciudadanos para la reubicación de esta ruta. Hay que destacar el trabajo que se hizo hoy en equipo. Se conformó una comisión responsable que resguardó que todo siguiera el debido proceso, declaró el concejal Claudio Cortez. Fueron los vecinos de la ciudad lacustre quienes manifestaron la necesidad de cambiar la ubicación de la ciclovía, ya que esta afectaba negativamente el libre tránsito de los adultos mayores y discapacitados para llegar a los servicios básicos. La concejala Marina Matus, destacó que triunfó la cordura, pero sobre todo el respeto hacia la población de la tercera edad, a los niños y a las personas con capacidades reducidas . Asimismo, Matus agradeció la participación de los puconinos y a los funcionarios que hicieron posible este suceso democrático. Tres miembros del honorable concejo asistieron al conteo de los votos. En conjunto con el secretario municipal (s), separaron, firmaron y contaron cada uno de los 755 sufragios, todos registrados una vez con el RUT respectivo. De buena manera hemos estado aquí para darle transparencia y seguridad al proceso, que ojalá se siga replicando en muchas instancias, declaró el edil Julio Inzunza, sumándose a las palabras de sus colegas que destacaron la importancia de las consultas y de la participación ciudadana. Fuente: Araucanía Noticias
Una capacitación de marketing digital enfocada en fortalecer a nuevos negocios turísticos, fue impartida por la Dirección de Desarrollo Económico, Fomento y Turismo de la Municipalidad de Pucón, en una charla donde participaron 26 emprendedores. Este primer curso se enmarca dentro del Programa Municipal del alcalde Sebastián Álvarez Ramírez, cuyo objetivo es brindar apoyo permanente a emprendimientos en etapas tempranas de formación, así como fortalecer la actividad económica en zonas rurales. La directora de la Dirección de Desarrollo Económico, Fomento y Turismo, Carolina Ruiz, declaró que “estamos trabajando con gente que ya está operando, pero que aún no está inserta en el mundo tecnológico. Por ello, en esta oportunidad, nos centramos en dar una introducción al tema y demostrar con cifras reales la importancia de desarrollar el marketing digital”. Con datos duros y estadísticas, los expertos del Municipio demostraron que los emprendedores que han usado los conocimientos y herramientas presentados durante el curso, han podido ver un incremento de un 20% al 50% en ventas. La clase se centró en enseñar cómo administrar una empresa con el uso de internet y tecnologías en línea, como las computadoras, celulares y otras plataformas, en una era donde es indudable el alcance de las redes sociales para promover productos y servicios. De la capacitación participaron administradores de atractivos naturales, artesanos locales, dueños de sectores para acampar y emprendedores del rubro gastronómico; todos vecinos de la comuna que iniciaron actividades económicas recientemente y que provienen tanto de sectores rurales como urbanos. Una de las participantes, Eliana Ibáñez, agradeció “la iniciativa de la Municipalidad de acercar herramientas que son vitales para el crecimiento de un negocio, junto con brindar un espacio donde es posible enriquecerse con Fuente: Municipalidad de Pucón Noticias
La Municipalidad de Pucón y el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) de la región de La Araucanía han renovado su convenio de cooperación el cual permitirá desarrollar y ejecutar de manera colaborativa un modelo de atención para los habitantes de la comuna lacustre. Mediante un trabajo conjunto, ambas entidades coordinarán las acciones necesarias para el despliegue territorial de la difusión de los derechos de los consumidores. De esta forma, los vecinos de Pucón podrán informarse, realizar consultas y presentar reclamos relacionados con el consumo de bienes y servicios. Para facilitar este proceso, la Municipalidad de Pucón dispondrá de un espacio en la oficina de la Dirección de Desarrollo Económico, Fomento y Turismo, donde los ciudadanos podrán acceder a estos servicios. Además, Sernac llevará a cabo diversas actividades de formación dirigidas al personal municipal, incluyendo inducciones, capacitaciones, pasantías, encuentros de trabajo y talleres. Estas instancias permitirán compartir conocimientos sobre los servicios que se prestan tanto a los habitantes de la comuna como a los turistas que visitan Pucón. En este sentido, Marissa Brieba Winkler, directora regional del Sernac La Araucanía, afirmó que “estamos renovando un convenio que teníamos con la Municipalidad de Pucón, pero fortaleciendo un poco más el servicio que vamos a entregar a la ciudadanía. Es importante que los consumidores entiendan y sepan que dentro del Municipio pueden presentar sus consultas y sus reclamos cuando sientan que sus derechos en materia de consumo están siendo vulnerados”. El alcalde Sebastián Álvarez destacó la relevancia del convenio vigente para conocer el volumen e información sobre reclamos ingresados en el territorio. Se establecerán reuniones trimestrales para evaluar avances en formación y terreno. “Un destino turístico requiere servicios calidad; por lo tanto es importante tener espacios donde dejar reclamos si no se cumplen expectativas en productos o servicios”, mencionó Álvarez. Con esta renovación, ambos organismos reafirman su compromiso con defensa derechos consumidores garantizando acceso expedito eficiente información gestión reclamos en comuna. Fuente: Municipalidad de Pucón Noticias
Los equipos de Gestión de Riesgo y Desastre y de Red Vial de las municipalidades de Pucón y Lonquimay participaron en un encuentro de capacitación para mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias y fortalecer las estrategias de prevención, preparación, respuesta y recuperación ante desastres. Durante la reunión, los participantes recibieron capacitación en el uso de tecnologías avanzadas para el monitoreo y análisis de riesgos, una herramienta clave para mejorar la toma de decisiones en situaciones críticas. Asimismo, se amplió cómo funciona la coordinación interinstitucional con organismos de emergencia como Carabineros, Bomberos y servicios médicos, con el fin de fortalecer los protocolos de actuación conjunta en casos de desastre. En este sentido, Esteban Backit, asesor de la Dirección de Gestión de Riesgo y Desastre del Municipio Pucón explicó que “nosotros estamos apoyando al equipo GRD del Lonquimay en la elaboración de sus planes y en la detección de las distintas amenazas que tienen en la comuna. En paralelo, nuestro equipo Red Vial se está capacitando con su contraparte en manejo seguro en condiciones adversas, despeje de nieve y trabajo con maquinaria pesada”. Como parte de la actividad, los equipos municipales realizaron visitas a terreno para identificar y evaluar posibles riesgos en la infraestructura vial y sectores vulnerables ante accidentes o desastres naturales. Este ejercicio permitió una planificación más precisa y efectiva para mitigar riesgos. El alcalde Sebastián Álvarez destacó la importancia de esta iniciativa señalando que “la seguridad de nuestros habitantes es una prioridad por lo que este tipo de encuentros fortalecen nuestra capacidad técnica operativa. Queremos que nuestros profesionales estén mejor preparados para ofrecer un servicio más eficaz eficiente”. Por su parte Felipe Gangas administrador municipal del Municipio Lonquimay expresó que “quiero agradecer al equipo GRD Pucón por esta experiencia visita realizada a nuestra comuna es segunda vez que nos reunimos pero ahora como equipo”. Este tipo instancias refuerzan compromiso ambas comunas con seguridad bienestar ciudadanos promoviendo gestión riesgo más robusta coordinada. Fuente: Municipalidad de Pucón Noticias
Por una diferencia estimada de más de 450 sufragios, se declaró como vencedora la opción “ De acuerdo ” para cambiar de lugar la ciclovía, desde la Avenida O’Higgins hasta la calle Pedro de Valdivia. El conteo recogió 755 respuestas, con 594 que optaron a favor del traslado y 141 que se opusieron a la medida, además de 17 votos que marcaron como “ Indiferente ” y 3 declarados nulos. Así, los resultados fueron ratificados por miembros del honorable concejo y el secretario municipal (s), quienes recogieron la demanda de los ciudadanos para la reubicación de esta ruta. “Hay que destacar el trabajo que se hizo hoy en equipo. Se conformó una comisión responsable que resguardó que todo siguiera el debido proceso”, declaró el concejal Claudio Cortez. Fueron los vecinos de la ciudad lacustre quienes manifestaron la necesidad de cambiar la ubicación de la ciclovía, ya que esta afectaba negativamente el libre tránsito de los adultos mayores y discapacitados para llegar a los servicios básicos. La concejala Marina Matus, destacó que “triunfó la cordura, pero sobre todo el respeto hacia la población de la tercera edad, a los niños y a las personas con capacidades reducidas”. Asimismo, Matus agradeció la participación de los puconinos y a los funcionarios que hicieron posible este suceso democrático. Tres miembros del honorable concejo asistieron al conteo de los votos. En conjunto con el secretario municipal (s), separaron, firmaron y contaron cada uno de los 755 sufragios, todos registrados una vez con el RUT respectivo. “De buena manera hemos estado aquí para darle transparencia y seguridad al proceso, que ojalá se siga replicando en muchas instancias”, declaró el edil Julio Inzunza, sumándose a las palabras de sus colegas que destacaron la importancia de las consultas y de la participación ciudadana. Fuente: Municipalidad de Pucón Noticias