La fallida compra de la casa del expresidente Salvador Allende sigue dejando heridos. Y es que la ahora exministra de Bienes Nacionales, Marcela Sandoval, no fue la única en dejar su cargo. Ahora también se sabe de la caída de la jefa de la División Jurídica, que hace una semana había sido designada por La Moneda como la persona a cargo para echar pie atrás formalmente al contrato . Este miércoles la abogada Macarena Diez presentó su renuncia al cargo, aunque seguirá cumpliendo funciones sin jefatura en la cartera que ahora encabeza Francisco Figueroa. Voces entendendidas de la cartera señalan que la no salida definitiva de Diez obedece a que se encuentra con fuero. La abogada tenía a su cargo el proceso de resciliación del fallido acuerdo, que, en la práctica, disuelve el proceso de compra del inmueble, cuyo pago se contemplaba en $933 millones y que derivó en serios cuestionamientos y procesos aún abiertos en contra de la ministra de Defensa, Maya Fernández, y la senadora Isabel Allende (PS), ambas dueñas de la propiedad. En reemplazo de Diez asume como jefa de la División Jurídica la también abogada Maria José Armisen, quien ya desempeñó ese cargo entre marzo 2022 y diciembre 2023 y que, según su perfil en LinkedIn, fue asesora del Instituto Nacional de Derechos Humanos hasta hace poco. Maria José Armisen, no es el único abogado que aterriza en el ministerio toda vez que María Paz Alfaro llegó junto con el nuevo ministro para ser responsable jurídico del gabinete. Voces dentro del ministerio indican cuando llego el nuevo ministro las coordinaciones jurídicas respecto a esta fallida compra ya no siguieron bajo responsabilidad Deiz sino bajo las nuevas abogadas asignadas por él. Fuente: La Tercera Nacional
El Gobierno busca cumplir con el plazo autoimpuesto de despachar el proyecto antes de fin de enero, mientras la comisión de Trabajo del Senado intensifica sesiones, incluyendo el fin de semana, para avanzar en las indicaciones. La discusión de la reforma de pensiones sigue avanzando en la comisión de Trabajo del Senado, donde la ministra del Trabajo, Jeannette Jara , y el ministro de Hacienda, Mario Marcel , trabajan junto a los parlamentarios para cumplir con el cronograma propuesto por el Gobierno, que establece la votación en Sala para el miércoles 22 de enero. En función de esta fecha límite, la comisión acordó extender sus sesiones hasta despachar el informe correspondiente. Lee también: El dardo de Kast al avance de la reforma de pensiones, “es una bomba atómica para el crecimiento del país” Durante la reunión de este jueves, el presidente de la instancia, el senador Juan Antonio Coloma (UDI), anunció que las sesiones se llevarán a cabo de manera excepcional durante el sábado y, si es necesario, también el domingo. Esto permitiría agilizar el trámite hacia la comisión de Hacienda. Hoy veremos aquello que hemos discutido extensamente y todo lo que es ad referendo. Mañana daremos un espacio especial para terminar de revisar las nuevas indicaciones y, si hay temas que conversar o mejorar en la redacción, lo haremos directamente el sábado. Dependiendo cómo avancemos ese día podríamos cerrar también domingo y seguir incluso lunes La ministra Jeannette Jara destacó la disposición del Ejecutivo para acelerar proceso: Estamos disponibles trabajar días requeridos esto. Sí queremos recordar compromiso Cámara despachar enero. Además interesa tercer trámite realice mismo mes Cámara Diputados Diputadas. Fuente: CNN Chile País
En una entrevista, el ministro de Hacienda señaló que “ lo importante es cuáles son los cambios sustantivos que este sistema requiere para entregar mejores pensiones. Este jueves, el ministro de Hacienda, Mario Marcel , se refirió a eventuales modificaciones al sistema previsional, así como a un posible fin de las AFP, afirmando que “ aquí nadie quiere ser José Piñera, no estamos en una cosa mesiánica de cambiar el sistema por otro”. Los dichos de Marcel se dieron a propósito de la aprobación de la idea de legislar la reforma previsional , esto luego de que el Ejecutivo ingresara una serie de indicaciones que recogen los acuerdos alcanzados con parlamentarios de oficialismo y parte mayoritaria de la oposición. En conversación con Radio ADN , el ministro señaló que la reforma tiene muchos elementos importantes y cambios estructurales, como “la creación del seguro social. Y eso es un paso relevante ”, recalcando que de aprobarse “aumentarán las pensiones actuales y futuras”. “Ayer tuvimos apoyo no solo de Chile Vamos, sino que de los partidos de gobierno. Votación unánime en la Comisión de Trabajo. Eso nos indica que vamos a tener reforma previsional. Lo que vemos es que tenemos un proyecto robusto que marcará un antes y un después, agregó. Lee también: Endeudamiento en Chile alcanza su menor nivel desde 2020 . Sobre futuros cambios que deriven en el fin de las AFP, el secretario de Estado sostuvo que: “No sé qué se le llama terminar con el sistema, o sea, creo que nadie aquí quiere ser José Piñera,. Aquí no estamos en una cosa mesiánica de cambiar un sistema previsional por otro ”. Lo importante es cuáles son los cambios sustantivos que este sistema requiere para entregar mejores pensiones, generar mayor competencia y combinar elementos solidaridad con elementos ahorrar . Y esta iniciativa tenemos avance bien significativo , cerró. Fuente: CNN Chile País
Una de las mayores preocupaciones del mundo sanitario de cara a cada invierno que se avecina son los virus respiratorios. Y es que enfermedades como el sincicial, la influenza o el adenovirus provocan una fuerte presión asistencial y significan un peligro -casi fatal- para la población de más riesgo, como niños y adultos mayores. Por esta razón, este miércoles, la subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli, se reunió con distintas sociedades científicas y colegios profesionales con el objetivo de coordinar la ejecución de las campañas de inmunización y encontrar medidas con el fin conseguir coberturas de vacunación altas para 2025, específicamente durante el periodo invernal. Esto se da tras una campaña en 2024 que arrancó lenta y criticada, pero que terminó sin registros de fallecimientos por virus respiratorios en menores de 1 año. “Quiero agradecer la participación y el interés de las distintas sociedades científicas y colegios profesionales. En verano nos preparamos para el invierno y nos parece clave seguir fortaleciendo el trabajo con actores externos al ministerio vinculados a la salud de las personas y por eso junto al Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI) estamos convocándolos a estas reuniones, resaltando su experiencia en la materia y el aporte que hacen y que pueden seguir haciendo en los procesos de vacunación que impulsa nuestro país”, explicó la subsecretaria Andrea Albagli. En la instancia participaron representantes de diversas organizaciones como Sociedad Chilena de Infectología (SOCHINF), Sociedad Chilena Pediatría (SOCHIPE), Sociedad Chilena Obstetricia Ginecología (SOCHOG), Sociedad Geriatría Gerontología (SGGCH), Colegio Matronas Matrones, Colegio Kinesiólogos, Colegio Enfermeras, Colegio Cirujanos Dentistas (COLDENT) Colegio Médico. Mauricio Osorio, secretario nacional del Colmed destacó: “nuestra población puede sentirse que estamos en un país que asume muy responsablemente proceso vacunación. Por lo tanto, llamado es prepararse para invierno vacunarse. Esta reunión me pareció muy oportuna, estamos en periodo tiene hacerse planificación preparación viene desde Colmed vamos apoyar indudablemente porque preocupados salud nuestra población contará toda colaboración”. Jorge Carrasco presidente Sociedad Chilena Pediatría añadió: “muy buena reunión muy oportuna”. Y señaló “contenidos estuvieron acordes necesita programar buenas campañas vacunación información entregada relevante importante discusión muy enriquecedora poniendo algunos puntos sobre falencias brechas fundamental trabajar campañas vacunación siempre va ser importante vacunación herramienta fundamental prevenir enfermedades potencialmente mortales por lo tanto trabajar ello siempre va ser relevante”. Esta no será única cita pues Minsal está planificando nuevos encuentros continuar evaluando cómo implementar este 2025 campaña invierno. Fuente: La Tercera Nacional
La situación tuvo origen luego de que la madre del niño denunciara al sujeto por Violencia Intrafamiliar (VIF). Personal policial se encuentra realizando un procedimiento en Recoleta, debido a que un hombre se parapetó junto a su hijo de cuatro años en un domicilio ubicado en Avenida México. De acuerdo a información de Carabineros, la situación ocurrió a eso de las 11:30 horas, cuando llegaron hasta el lugar para verificar un operativo por Violencia Intrafamiliar (VIF). En el lugar entrevistaron a una mujer de nacionalidad dominicana, quien señaló que su conviviente, un sujeto de 40 años y también dominicano, la agredió durante la noche del miércoles y la mañana de este jueves. Bajo ese contexto es que ella escapó de la vivienda, pero no logró llevarse al menor de edad, quien se quedó al interior del inmueble junto al hombre, quien mantenía en su poder un arma de fuego. Tras ello, la mujer denunció ante Carabineros la situación. El teniente coronel Gabriel Villanueva explicó que “un individuo de nacionalidad extranjera se habría parapetado al interior de un domicilio en calle México”. A raíz de ello, la víctima “mencionaba que se encontraba un menor de edad de cuatro años, debimos adoptar las medidas pertinentes de seguridad, sobre todo para este menor”. Luego de horas de trabajo y gestión del equipo negociador y GOPE, “hemos logrado tener contacto con este menor, el cual se encuentra en buenas condiciones. Fue atendido por personal policial”, indicó Villanueva. En tanto, el teniente coronel mencionó que se mantenía información sobre el individuo armado dentro del domicilio. Antes dela llegada dela policía, este individuo se habría retirado sin conocimiento. De ese modo, el individuo está siendo buscado por efectivos policiales. Mientras tanto, la mujer presenta lesiones tras haber presentado denuncias previas por violencia intrafamiliar. Fuente: CNN Chile País
La fallida compra de la casa del expresidente Salvador Allende sigue dejando heridos. Y es que la ahora exministra de Bienes Nacionales, Marcela Sandoval, no fue la única en dejar su cargo. Ahora también se sabe de la caída de la jefa de la División Jurídica, que hace una semana había sido designada por La Moneda como la persona a cargo para echar pie atrás formalmente al contrato . Este miércoles la abogada Macarena Diez presentó su renuncia al cargo, aunque seguirá cumpliendo funciones sin jefatura en la cartera que ahora encabeza Francisco Figueroa. Voces entendendidas de la cartera señalan que la no salida definitiva de Diez obedece a que se encuentra con fuero. La abogada tenía a su cargo el proceso de resciliación del fallido acuerdo, que, en la práctica, disuelve el proceso de compra del inmueble, cuyo pago se contemplaba en $933 millones y que derivó en serios cuestionamientos y procesos aún abiertos en contra de la ministra de Defensa, Maya Fernández, y la senadora Isabel Allende (PS), ambas dueñas de la propiedad. En reemplazo de Diez asume como jefa de la División Jurídica la también abogada Maria José Armisen, quien ya desempeñó ese cargo entre marzo 2022 y diciembre 2023 y que, según su perfil en LinkedIn, fue asesora del Instituto Nacional de Derechos Humanos hasta hace poco. Maria José Armisen, no es el único abogado que aterriza en el ministerio toda vez que María Paz Alfaro llegó junto con el nuevo ministro para ser responsable jurídico del gabinete. Voces dentro del ministerio indican cuando llego el nuevo ministro las coordinaciones jurídicas respecto a esta fallida compra ya no siguieron bajo responsabilidad Deiz sino bajo las nuevas abogadas asignadas por él. Fuente: La Tercera Nacional
El Gobierno busca cumplir con el plazo autoimpuesto de despachar el proyecto antes de fin de enero, mientras la comisión de Trabajo del Senado intensifica sesiones, incluyendo el fin de semana, para avanzar en las indicaciones. La discusión de la reforma de pensiones sigue avanzando en la comisión de Trabajo del Senado, donde la ministra del Trabajo, Jeannette Jara , y el ministro de Hacienda, Mario Marcel , trabajan junto a los parlamentarios para cumplir con el cronograma propuesto por el Gobierno, que establece la votación en Sala para el miércoles 22 de enero. En función de esta fecha límite, la comisión acordó extender sus sesiones hasta despachar el informe correspondiente. Lee también: El dardo de Kast al avance de la reforma de pensiones, “es una bomba atómica para el crecimiento del país” Durante la reunión de este jueves, el presidente de la instancia, el senador Juan Antonio Coloma (UDI), anunció que las sesiones se llevarán a cabo de manera excepcional durante el sábado y, si es necesario, también el domingo. Esto permitiría agilizar el trámite hacia la comisión de Hacienda. Hoy veremos aquello que hemos discutido extensamente y todo lo que es ad referendo. Mañana daremos un espacio especial para terminar de revisar las nuevas indicaciones y, si hay temas que conversar o mejorar en la redacción, lo haremos directamente el sábado. Dependiendo cómo avancemos ese día podríamos cerrar también domingo y seguir incluso lunes La ministra Jeannette Jara destacó la disposición del Ejecutivo para acelerar proceso: Estamos disponibles trabajar días requeridos esto. Sí queremos recordar compromiso Cámara despachar enero. Además interesa tercer trámite realice mismo mes Cámara Diputados Diputadas. Fuente: CNN Chile País
En una entrevista, el ministro de Hacienda señaló que “ lo importante es cuáles son los cambios sustantivos que este sistema requiere para entregar mejores pensiones. Este jueves, el ministro de Hacienda, Mario Marcel , se refirió a eventuales modificaciones al sistema previsional, así como a un posible fin de las AFP, afirmando que “ aquí nadie quiere ser José Piñera, no estamos en una cosa mesiánica de cambiar el sistema por otro”. Los dichos de Marcel se dieron a propósito de la aprobación de la idea de legislar la reforma previsional , esto luego de que el Ejecutivo ingresara una serie de indicaciones que recogen los acuerdos alcanzados con parlamentarios de oficialismo y parte mayoritaria de la oposición. En conversación con Radio ADN , el ministro señaló que la reforma tiene muchos elementos importantes y cambios estructurales, como “la creación del seguro social. Y eso es un paso relevante ”, recalcando que de aprobarse “aumentarán las pensiones actuales y futuras”. “Ayer tuvimos apoyo no solo de Chile Vamos, sino que de los partidos de gobierno. Votación unánime en la Comisión de Trabajo. Eso nos indica que vamos a tener reforma previsional. Lo que vemos es que tenemos un proyecto robusto que marcará un antes y un después, agregó. Lee también: Endeudamiento en Chile alcanza su menor nivel desde 2020 . Sobre futuros cambios que deriven en el fin de las AFP, el secretario de Estado sostuvo que: “No sé qué se le llama terminar con el sistema, o sea, creo que nadie aquí quiere ser José Piñera,. Aquí no estamos en una cosa mesiánica de cambiar un sistema previsional por otro ”. Lo importante es cuáles son los cambios sustantivos que este sistema requiere para entregar mejores pensiones, generar mayor competencia y combinar elementos solidaridad con elementos ahorrar . Y esta iniciativa tenemos avance bien significativo , cerró. Fuente: CNN Chile País
Una de las mayores preocupaciones del mundo sanitario de cara a cada invierno que se avecina son los virus respiratorios. Y es que enfermedades como el sincicial, la influenza o el adenovirus provocan una fuerte presión asistencial y significan un peligro -casi fatal- para la población de más riesgo, como niños y adultos mayores. Por esta razón, este miércoles, la subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli, se reunió con distintas sociedades científicas y colegios profesionales con el objetivo de coordinar la ejecución de las campañas de inmunización y encontrar medidas con el fin conseguir coberturas de vacunación altas para 2025, específicamente durante el periodo invernal. Esto se da tras una campaña en 2024 que arrancó lenta y criticada, pero que terminó sin registros de fallecimientos por virus respiratorios en menores de 1 año. “Quiero agradecer la participación y el interés de las distintas sociedades científicas y colegios profesionales. En verano nos preparamos para el invierno y nos parece clave seguir fortaleciendo el trabajo con actores externos al ministerio vinculados a la salud de las personas y por eso junto al Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI) estamos convocándolos a estas reuniones, resaltando su experiencia en la materia y el aporte que hacen y que pueden seguir haciendo en los procesos de vacunación que impulsa nuestro país”, explicó la subsecretaria Andrea Albagli. En la instancia participaron representantes de diversas organizaciones como Sociedad Chilena de Infectología (SOCHINF), Sociedad Chilena Pediatría (SOCHIPE), Sociedad Chilena Obstetricia Ginecología (SOCHOG), Sociedad Geriatría Gerontología (SGGCH), Colegio Matronas Matrones, Colegio Kinesiólogos, Colegio Enfermeras, Colegio Cirujanos Dentistas (COLDENT) Colegio Médico. Mauricio Osorio, secretario nacional del Colmed destacó: “nuestra población puede sentirse que estamos en un país que asume muy responsablemente proceso vacunación. Por lo tanto, llamado es prepararse para invierno vacunarse. Esta reunión me pareció muy oportuna, estamos en periodo tiene hacerse planificación preparación viene desde Colmed vamos apoyar indudablemente porque preocupados salud nuestra población contará toda colaboración”. Jorge Carrasco presidente Sociedad Chilena Pediatría añadió: “muy buena reunión muy oportuna”. Y señaló “contenidos estuvieron acordes necesita programar buenas campañas vacunación información entregada relevante importante discusión muy enriquecedora poniendo algunos puntos sobre falencias brechas fundamental trabajar campañas vacunación siempre va ser importante vacunación herramienta fundamental prevenir enfermedades potencialmente mortales por lo tanto trabajar ello siempre va ser relevante”. Esta no será única cita pues Minsal está planificando nuevos encuentros continuar evaluando cómo implementar este 2025 campaña invierno. Fuente: La Tercera Nacional
La situación tuvo origen luego de que la madre del niño denunciara al sujeto por Violencia Intrafamiliar (VIF). Personal policial se encuentra realizando un procedimiento en Recoleta, debido a que un hombre se parapetó junto a su hijo de cuatro años en un domicilio ubicado en Avenida México. De acuerdo a información de Carabineros, la situación ocurrió a eso de las 11:30 horas, cuando llegaron hasta el lugar para verificar un operativo por Violencia Intrafamiliar (VIF). En el lugar entrevistaron a una mujer de nacionalidad dominicana, quien señaló que su conviviente, un sujeto de 40 años y también dominicano, la agredió durante la noche del miércoles y la mañana de este jueves. Bajo ese contexto es que ella escapó de la vivienda, pero no logró llevarse al menor de edad, quien se quedó al interior del inmueble junto al hombre, quien mantenía en su poder un arma de fuego. Tras ello, la mujer denunció ante Carabineros la situación. El teniente coronel Gabriel Villanueva explicó que “un individuo de nacionalidad extranjera se habría parapetado al interior de un domicilio en calle México”. A raíz de ello, la víctima “mencionaba que se encontraba un menor de edad de cuatro años, debimos adoptar las medidas pertinentes de seguridad, sobre todo para este menor”. Luego de horas de trabajo y gestión del equipo negociador y GOPE, “hemos logrado tener contacto con este menor, el cual se encuentra en buenas condiciones. Fue atendido por personal policial”, indicó Villanueva. En tanto, el teniente coronel mencionó que se mantenía información sobre el individuo armado dentro del domicilio. Antes dela llegada dela policía, este individuo se habría retirado sin conocimiento. De ese modo, el individuo está siendo buscado por efectivos policiales. Mientras tanto, la mujer presenta lesiones tras haber presentado denuncias previas por violencia intrafamiliar. Fuente: CNN Chile País