Con un emotivo concierto en el Liquen Centro Cultural, la comuna de Villarrica cerró el pasado sábado 28 de junio el Mes de la Cultura Ancestral. La actividad contó con la presencia del alcalde Pablo Astete y reunió a un entusiasta público que valoró la propuesta musical de la reconocida cantora, compositora e investigadora, Nancy San Martín. La artista, acompañada de su banda, ofreció un recorrido por su música de raíz Mapuche y latinoamericana, interpretando piezas de sus cuatro discos: Historia y Memoria, Walun, Ñuke Mapu e Inche ñi Ulkantun. Cabe destacar que este año Nancy San Martín fue nominada, junto a su agrupación, a los Premios Pulsar en la categoría “Difusión de la música de los pueblos originarios”, un reconocimiento a su constante trabajo por rescatar y difundir las sonoridades y relatos de los pueblos originarios. Durante la jornada, el alcalde Pablo Astete destacó la relevancia de este tipo de iniciativas para fortalecer la identidad cultural de la comuna. “Actividades como estas nos permiten valorar y proyectar nuestras raíces, y es un orgullo que Villarrica cierre este mes tan significativo con un espectáculo de este nivel”, señaló. El concierto, organizado por el Municipio de Villarrica a través de su Centro Cultural, puso en valor la promoción y difusión de la cultura ancestral y la música de los pueblos originarios. Fuente: Araucanía Noticias
En una nueva jornada de inspección participativa, el alcalde Baldomero Santos visitó la localidad de Barros Arana junto al Seremi de Vivienda, representantes del SERVIU, concejales, directiva de la junta de vecinos, equipo municipal y residentes del sector. El propósito fue verificar el progreso del proyecto de Mejoramiento de la Plaza. Este proyecto abarca una intervención de 11.689,5 m² e incluye áreas de arquitectura, paisajismo, juegos infantiles, máquinas de ejercicio, agua potable, sistema de riego, iluminación, pavimentación y evacuación de aguas lluvias. La inversión supera los $1.290 millones de pesos por parte del Servicio de Vivienda y Urbanización Región de La Araucanía. El alcalde Baldomero Santos resaltó: «Estamos muy contentos como ha ido avanzando este proyecto, que sin duda va a ser un espacio para la comunidad que realmente va a tener un valor muy importante. Tiene distintos espacios para la familia, para la recreación, para sacarse una fotografía y qué mejor la naturaleza que tienen los árboles que tienen tantos años que van a seguir siendo parte de este hermoso lugar. Así que felicitar a los habitantes de Barros Arana a la cual le hemos tratado dar un impulso en materia de inversión y lo vamos a seguir haciendo». Por su parte, Patricio Escobar, Seremi de Vivienda comentó: «Estamos inspeccionando con los vecinos, con el alcalde, con el Serviu, el avance de la obra, que ya está cerca al 70%. Nos comentan que a comienzos de septiembre deberá estar terminado. Está el lindo mejoramiento que va a revitalizar todo este barrio». Elizabeth del Pilar Valdés, presidenta Junta de Vecinos N.º 1 expresó su satisfacción: «Contentísima, nuestra plaza está quedando hermosa. Agradecida también de nuestro alcalde, quien se ha esforzado para ganarse este proyecto. Así que de todas maneras agradecida y por nuestra gente que nos merecemos una linda y hermosa plaza». Fuente: Araucanía Noticias
La Municipalidad de Villarrica ha aumentado a 85 los Talleres Laborales disponibles este año, con el objetivo de apoyar a los emprendedores locales en su capacitación en diversos oficios. Estos talleres se impartirán en Villarrica, Lican Ray, Ñancul y algunos sectores rurales de la comuna, beneficiando a más de mil 500 personas, en su mayoría mujeres. Waldemar Trapp, encargado del Centro Empresarial y de Emprendimiento Municipal, destacó que las técnicas de oficio más solicitadas este año son: resina epóxica, costura, colorimetría y corte de pelo unisex, entre otras. Por primera vez se impartirán talleres en el Centro de Detención Preventiva, con una duración de 3 meses que culminan con una exposición final. El teniente coronel de Gendarmería Jorge Zapata Cruz expresó su satisfacción por la oportunidad brindada a los internos del Centro de Detención Preventiva para participar en estos talleres. Es una instancia bastante enriquecedora. Para nosotros es vital contar con estas actividades que brindarán herramientas fundamentales para la reinserción de las internas una vez que egresen del establecimiento, afirmó. Por su parte, el alcalde Pablo Astete se mostró contento por la amplia oferta de talleres laborales que beneficiarán a más de mil 500 personas. Estamos propiciando el desarrollo económico local y la autonomía de las mujeres con estos nuevos talleres. Espero que sea un proceso exitoso durante los próximos 3 meses, señaló. El lanzamiento oficial de los Talleres Laborales tuvo lugar el pasado jueves 25 de junio en el Liquen Centro Cultural Municipal, marcando así el inicio de esta iniciativa que busca fortalecer el emprendimiento local y la formación laboral en la comunidad. Fuente: Noticias del Lago Comunas
Un programa especial entre el Programa de Desarrollo Rural del municipio y la cartera ha permitido que familias de sectores rurales de la capital de La Araucanía obtengan sus documentos. En un emotivo acto realizado en la sala de concejo del municipio de Temuco, 25 familias de la comuna recibieron sus títulos de dominio de manos del alcalde Roberto Neira y la Seremi de Bienes Nacionales, Ámbar Castro Martínez. Este logro fue posible gracias a un convenio firmado en el año 2023 entre la casa edilicia y la cartera, con un costo total de 9 millones de pesos. Esto permitió que los beneficiarios no tuvieran que desembolsar los aproximadamente 450 mil pesos que suele costar este trámite. En el evento, el jefe comunal, junto a autoridades ancestrales, comunales y vecinos de Temuco, celebraron la entrega de los títulos que no solo les otorga la propiedad legal de sus terrenos, sino también les brinda la posibilidad de acceder a beneficios estatales. La Seremi Ámbar Castro Martínez destacó la colaboración entre las partes involucradas y resaltó que esta entrega beneficia directamente a las familias de Temuco. Estamos aquí en la Municipalidad de Temuco, donde entregamos 25 títulos de dominio los cuales provienen de un convenio entre el municipio y Bienes Nacionales de La Araucanía. Cuando se colaborativamente tenemos estos resultados, expresó. Por su parte, el alcalde Roberto Neira señaló que esta iniciativa es el resultado del trabajo conjunto con Bienes Nacionales y beneficia especialmente a la población rural. Tremendo trabajo con Bienes Nacionales que viene a consolidar una serie de trabajos que hemos hecho juntos. Regularizar la pequeña propiedad es importante para las personas del campo porque aparte de la certeza jurídica de ser dueños, pueden postular a beneficios del Estado sobre todos ellos que son de sectores rurales y pueden potenciar su producción, afirmó. Héctor Viguera, uno de los beneficiarios presentes en el acto, expresó su gratitud por finalmente obtener su título después de años de espera. Significa mucho porque ahora soy propietario del terreno que tenemos, siempre se espera mucho tiempo y ahora fue muy rápido producto de la ayuda que nos brindaron, así que estamos muy agradecidos por la ayuda que nos brindaron, dijo. Con esta entrega, La Araucanía continúa sumando más familias que regularizan su pequeña propiedad raíz, manteniendo así a la región como líder en entregas a nivel nacional durante este período gubernamental. Fuente: Araucanía Noticias
Las plazas Las Cumbres y Las Vertientes, antes abandonadas y deterioradas, han sido transformadas en espacios seguros y modernos gracias a una intervención de siete meses realizada por CMPC en colaboración con Desafío Levantemos Chile. Marisol Rodríguez, vecina de Villa Las Vertientes, expresó su alegría al contar con esta nueva plaza en su sector: Estamos felices de contar por fin con una plaza digna para nuestras familias, algo que esperábamos hace años. Hoy agradecemos a CMPC y Desafío por ayudarnos a mejorar nuestra calidad de vida con este espacio seguro y acogedor. Ambas plazas, cada una con más de 1.000 m2, ahora cuentan con infraestructura renovada, mobiliario en buen estado, zonas de juegos, áreas verdes, iluminación adecuada y basureros, diseñados para promover el encuentro, la recreación y la protección de sus vecinos. En la Plaza Las Cumbres se instaló un cierre perimetral para reforzar la seguridad y se realizaron mejoras generales como la renovación de bancas, instalación de basureros nuevos y mejoramiento de los suelos. Iris de la Hoz, vecina de la Villa Las Cumbres, comentó: Vivo frente a la plaza y ver cómo cambió es emocionante: antes debíamos mantenerla entre vecinos, ahora está preciosa, con juegos, jardines y espacios para los muchos niños que viven acá. Para mí, es como vivir en otra población. Ignacio Serrano, director ejecutivo de Desafío Levantemos Chile, destacó la importancia de mejorar estas plazas: Mejorar estas plazas no solo es embellecer, sino también cuidar la calidad de vida de quienes las usamos. Por su parte, el alcalde de Collipulli, Manuel Macaya, resaltó que esta inversión social transforma la imagen de las villas Las Vertientes y Las Cumbres. La Plaza Las Vertientes ha experimentado un deterioro progresivo con el tiempo y ahora cuenta con plantas de bajo consumo hídrico, juegos infantiles para diferentes edades y una zona de ejercicios equipada. Cristian Cuitiño, subgerente de Relacionamiento Industrias de CMPC, enfatizó que estos espacios buscan transformar la vida de sus vecinos y reflejan el compromiso con ciudades más sostenibles. Ambos proyectos tienen como objetivo fortalecer el bienestar físico y la calidad de vida de los vecinos, promoviendo hábitos saludables y el encuentro entre la comunidad. La intervención busca convertir estos espacios en puntos seguros y agradables para favorecer la integración y la calidad de vida en Villa Mininco. Fuente: Araucanía Noticias
Con un emotivo concierto en el Liquen Centro Cultural, la comuna de Villarrica cerró el pasado sábado 28 de junio el Mes de la Cultura Ancestral. La actividad contó con la presencia del alcalde Pablo Astete y reunió a un entusiasta público que valoró la propuesta musical de la reconocida cantora, compositora e investigadora, Nancy San Martín. La artista, acompañada de su banda, ofreció un recorrido por su música de raíz Mapuche y latinoamericana, interpretando piezas de sus cuatro discos: Historia y Memoria, Walun, Ñuke Mapu e Inche ñi Ulkantun. Cabe destacar que este año Nancy San Martín fue nominada, junto a su agrupación, a los Premios Pulsar en la categoría “Difusión de la música de los pueblos originarios”, un reconocimiento a su constante trabajo por rescatar y difundir las sonoridades y relatos de los pueblos originarios. Durante la jornada, el alcalde Pablo Astete destacó la relevancia de este tipo de iniciativas para fortalecer la identidad cultural de la comuna. “Actividades como estas nos permiten valorar y proyectar nuestras raíces, y es un orgullo que Villarrica cierre este mes tan significativo con un espectáculo de este nivel”, señaló. El concierto, organizado por el Municipio de Villarrica a través de su Centro Cultural, puso en valor la promoción y difusión de la cultura ancestral y la música de los pueblos originarios. Fuente: Araucanía Noticias
En una nueva jornada de inspección participativa, el alcalde Baldomero Santos visitó la localidad de Barros Arana junto al Seremi de Vivienda, representantes del SERVIU, concejales, directiva de la junta de vecinos, equipo municipal y residentes del sector. El propósito fue verificar el progreso del proyecto de Mejoramiento de la Plaza. Este proyecto abarca una intervención de 11.689,5 m² e incluye áreas de arquitectura, paisajismo, juegos infantiles, máquinas de ejercicio, agua potable, sistema de riego, iluminación, pavimentación y evacuación de aguas lluvias. La inversión supera los $1.290 millones de pesos por parte del Servicio de Vivienda y Urbanización Región de La Araucanía. El alcalde Baldomero Santos resaltó: «Estamos muy contentos como ha ido avanzando este proyecto, que sin duda va a ser un espacio para la comunidad que realmente va a tener un valor muy importante. Tiene distintos espacios para la familia, para la recreación, para sacarse una fotografía y qué mejor la naturaleza que tienen los árboles que tienen tantos años que van a seguir siendo parte de este hermoso lugar. Así que felicitar a los habitantes de Barros Arana a la cual le hemos tratado dar un impulso en materia de inversión y lo vamos a seguir haciendo». Por su parte, Patricio Escobar, Seremi de Vivienda comentó: «Estamos inspeccionando con los vecinos, con el alcalde, con el Serviu, el avance de la obra, que ya está cerca al 70%. Nos comentan que a comienzos de septiembre deberá estar terminado. Está el lindo mejoramiento que va a revitalizar todo este barrio». Elizabeth del Pilar Valdés, presidenta Junta de Vecinos N.º 1 expresó su satisfacción: «Contentísima, nuestra plaza está quedando hermosa. Agradecida también de nuestro alcalde, quien se ha esforzado para ganarse este proyecto. Así que de todas maneras agradecida y por nuestra gente que nos merecemos una linda y hermosa plaza». Fuente: Araucanía Noticias
La Municipalidad de Villarrica ha aumentado a 85 los Talleres Laborales disponibles este año, con el objetivo de apoyar a los emprendedores locales en su capacitación en diversos oficios. Estos talleres se impartirán en Villarrica, Lican Ray, Ñancul y algunos sectores rurales de la comuna, beneficiando a más de mil 500 personas, en su mayoría mujeres. Waldemar Trapp, encargado del Centro Empresarial y de Emprendimiento Municipal, destacó que las técnicas de oficio más solicitadas este año son: resina epóxica, costura, colorimetría y corte de pelo unisex, entre otras. Por primera vez se impartirán talleres en el Centro de Detención Preventiva, con una duración de 3 meses que culminan con una exposición final. El teniente coronel de Gendarmería Jorge Zapata Cruz expresó su satisfacción por la oportunidad brindada a los internos del Centro de Detención Preventiva para participar en estos talleres. Es una instancia bastante enriquecedora. Para nosotros es vital contar con estas actividades que brindarán herramientas fundamentales para la reinserción de las internas una vez que egresen del establecimiento, afirmó. Por su parte, el alcalde Pablo Astete se mostró contento por la amplia oferta de talleres laborales que beneficiarán a más de mil 500 personas. Estamos propiciando el desarrollo económico local y la autonomía de las mujeres con estos nuevos talleres. Espero que sea un proceso exitoso durante los próximos 3 meses, señaló. El lanzamiento oficial de los Talleres Laborales tuvo lugar el pasado jueves 25 de junio en el Liquen Centro Cultural Municipal, marcando así el inicio de esta iniciativa que busca fortalecer el emprendimiento local y la formación laboral en la comunidad. Fuente: Noticias del Lago Comunas
Un programa especial entre el Programa de Desarrollo Rural del municipio y la cartera ha permitido que familias de sectores rurales de la capital de La Araucanía obtengan sus documentos. En un emotivo acto realizado en la sala de concejo del municipio de Temuco, 25 familias de la comuna recibieron sus títulos de dominio de manos del alcalde Roberto Neira y la Seremi de Bienes Nacionales, Ámbar Castro Martínez. Este logro fue posible gracias a un convenio firmado en el año 2023 entre la casa edilicia y la cartera, con un costo total de 9 millones de pesos. Esto permitió que los beneficiarios no tuvieran que desembolsar los aproximadamente 450 mil pesos que suele costar este trámite. En el evento, el jefe comunal, junto a autoridades ancestrales, comunales y vecinos de Temuco, celebraron la entrega de los títulos que no solo les otorga la propiedad legal de sus terrenos, sino también les brinda la posibilidad de acceder a beneficios estatales. La Seremi Ámbar Castro Martínez destacó la colaboración entre las partes involucradas y resaltó que esta entrega beneficia directamente a las familias de Temuco. Estamos aquí en la Municipalidad de Temuco, donde entregamos 25 títulos de dominio los cuales provienen de un convenio entre el municipio y Bienes Nacionales de La Araucanía. Cuando se colaborativamente tenemos estos resultados, expresó. Por su parte, el alcalde Roberto Neira señaló que esta iniciativa es el resultado del trabajo conjunto con Bienes Nacionales y beneficia especialmente a la población rural. Tremendo trabajo con Bienes Nacionales que viene a consolidar una serie de trabajos que hemos hecho juntos. Regularizar la pequeña propiedad es importante para las personas del campo porque aparte de la certeza jurídica de ser dueños, pueden postular a beneficios del Estado sobre todos ellos que son de sectores rurales y pueden potenciar su producción, afirmó. Héctor Viguera, uno de los beneficiarios presentes en el acto, expresó su gratitud por finalmente obtener su título después de años de espera. Significa mucho porque ahora soy propietario del terreno que tenemos, siempre se espera mucho tiempo y ahora fue muy rápido producto de la ayuda que nos brindaron, así que estamos muy agradecidos por la ayuda que nos brindaron, dijo. Con esta entrega, La Araucanía continúa sumando más familias que regularizan su pequeña propiedad raíz, manteniendo así a la región como líder en entregas a nivel nacional durante este período gubernamental. Fuente: Araucanía Noticias
Las plazas Las Cumbres y Las Vertientes, antes abandonadas y deterioradas, han sido transformadas en espacios seguros y modernos gracias a una intervención de siete meses realizada por CMPC en colaboración con Desafío Levantemos Chile. Marisol Rodríguez, vecina de Villa Las Vertientes, expresó su alegría al contar con esta nueva plaza en su sector: Estamos felices de contar por fin con una plaza digna para nuestras familias, algo que esperábamos hace años. Hoy agradecemos a CMPC y Desafío por ayudarnos a mejorar nuestra calidad de vida con este espacio seguro y acogedor. Ambas plazas, cada una con más de 1.000 m2, ahora cuentan con infraestructura renovada, mobiliario en buen estado, zonas de juegos, áreas verdes, iluminación adecuada y basureros, diseñados para promover el encuentro, la recreación y la protección de sus vecinos. En la Plaza Las Cumbres se instaló un cierre perimetral para reforzar la seguridad y se realizaron mejoras generales como la renovación de bancas, instalación de basureros nuevos y mejoramiento de los suelos. Iris de la Hoz, vecina de la Villa Las Cumbres, comentó: Vivo frente a la plaza y ver cómo cambió es emocionante: antes debíamos mantenerla entre vecinos, ahora está preciosa, con juegos, jardines y espacios para los muchos niños que viven acá. Para mí, es como vivir en otra población. Ignacio Serrano, director ejecutivo de Desafío Levantemos Chile, destacó la importancia de mejorar estas plazas: Mejorar estas plazas no solo es embellecer, sino también cuidar la calidad de vida de quienes las usamos. Por su parte, el alcalde de Collipulli, Manuel Macaya, resaltó que esta inversión social transforma la imagen de las villas Las Vertientes y Las Cumbres. La Plaza Las Vertientes ha experimentado un deterioro progresivo con el tiempo y ahora cuenta con plantas de bajo consumo hídrico, juegos infantiles para diferentes edades y una zona de ejercicios equipada. Cristian Cuitiño, subgerente de Relacionamiento Industrias de CMPC, enfatizó que estos espacios buscan transformar la vida de sus vecinos y reflejan el compromiso con ciudades más sostenibles. Ambos proyectos tienen como objetivo fortalecer el bienestar físico y la calidad de vida de los vecinos, promoviendo hábitos saludables y el encuentro entre la comunidad. La intervención busca convertir estos espacios en puntos seguros y agradables para favorecer la integración y la calidad de vida en Villa Mininco. Fuente: Araucanía Noticias