Con la participación de estudiantes y agrupaciones de la sociedad civil, se llevó a cabo un acto en la comuna de Lumaco en celebración del mes de la chilenidad. El evento fue encabezado por el alcalde Richard Leonelli Contreras y el concejo municipal. Pichi Pellahuen, uno de los centros urbanos de la comuna, se sumó a las festividades patrias con un desfile en el que participaron estudiantes y diversas agrupaciones locales. La banda de guerra de la Escuela República de Italia de Capitán Pastene destacó en la presentación de los estudiantes, mientras que el conjunto folclórico Valle de Nahuelbuta amenizó la jornada con cuecas que animaron a los presentes. Además de las delegaciones educativas, también se hicieron presentes el Cuerpo de Bomberos, funcionarios municipales, apicultores locales y la Red de Atención de Salud Comunal, demostrando la diversidad y unidad presentes en el acto cívico. El alcalde Richard Leonelli Contreras expresó su satisfacción por la participación masiva en el desfile: “Estamos contentos porque tuvimos un desfile impecable en Pichi Pellahuen, donde participó toda la comunidad, niños, adultos, todos quisieron ser parte de este hermoso acto. La comuna de Lumaco sigue demostrando la importancia de estas Fiestas Patrias, en las que todos sus habitantes tienen la oportunidad de participar”. Las actividades continuarán durante todo el mes, con una variedad de eventos tanto en zonas urbanas como rurales de la comuna. Fuente: Araucanía Noticias
Palguín Bajo, Caburgua y Villa San Pedro recibieron con entusiasmo, baile, civilidad y mucho entusiasmo los festejos patrios que continuarán esta semana en la zona lacustre de La Araucanía. Un inédito protagonismo ha tenido durante los festejos patrios 2025 en la comuna de Pucón tres distintas zonas rurales, después de que el Municipio local decidiera llevar estos eventos ciudadanos a los terrenos lejanos a la ciudad, con el fin de que la comunidad vecinal, educativa y social celebre a la Patria en sus propios territorios, lo que fue muy bien valorado por vecinas y vecinos. Los desfiles rurales en la zona tuvieron tres actividades: En Palguín Bajo, Caburgua y luego en Villa San Pedro en dos días, todos lugares que fueron masivamente concurridos a la hora de la realización de cuadros artísticos, discursos de la autoridad, el tradicional brindis de chica en cacho y el desfile. PALGÚIN BAJO En Palguín se reunieron juntas de vecinos y comunidades indígenas de Palguín Alto y Bajo, Llafenco, Loncofilo y también Candelaria; además de las escuelas Santa Rosa de Llafenco, Inclusiva Liwen, Candelaria y José Miguel Martínez de Palguín Bajo. Al son del Orfeón Comunal de Villarrica y la Banda Instrumental Gerónimo de Alderete se desarrolló una actividad respaldada por todas las fuerzas locales. “Toda la comunidad está ansiosa, porque estas cosas no se ven acá”, comentó Sandra Fuentes, presidenta de la Junta de Vecinos de Palguín Bajo. “Eso es lo que queremos nosotros, que lleguen estas instancias para poder juntar a la comunidad y que trabajemos en común acuerdo. Los vecinos participaron, obviamente, ya me quitaron el estandarte, así que están todos entusiasmados”, confirmó la dirigente. EN CABURGUA Luego, las autoridades comunales, lideradas por el alcalde de la comuna, Sebastián Álvarez, también el consejero regional, Eduardo Hernández junto a los concejales Julio Inzunza, Claudio Cortez y Marina Matus; además de personeros de Carabineros, la Armada y Bomberos se hicieron presentes en el balneario de Caburgua. “Para nosotros es muy bonito que se haga esto, sobre todo lo del desfile acá en el campo, para la juventud y también para los adultos mayores”, destacó Luis Avilés de la Comunidad Indígena Cumiray Ñanco Viuda de Ñanculef. En esta jornada se entregó un especial reconocimiento a una de sus más antiguas vecinas de la zona, Amelia Marifilo Apeleo. VILLA SAN PEDRO Finalmente, el recorrido de patriotismo chileno se coronó en Villa San Pedro. “Yo también fui estudiante del colegio de San Pedro... me tocó desfilar y la verdad me encanta que esto siga floreciendo”, comentó Milén Salazar. La primera autoridad rescató muy positivamente lo vivido en Palguín, Caburgua y Villa San Pedro. “Para nosotros es muy emotivo el tener que participar... porque nuestro compromiso siempre estuvo vinculado a llevar todo a la ruralidad... nos importa que la República... permanezca en el tiempo”. ÁMBITO URBANO En el ámbito urbano... tradicional desfile cívico se trasladará desde la Avenida O’Higgins hasta el Gimnasio Municipal... Además... gran Fonda Familiar tendrá sus puertas abiertas en el EcoParque Municipal desde este miércoles 17... Fuente: Municipalidad de Pucón Noticias
Cerca de 100 agrupaciones sociales, establecimientos educacionales y funcionarios municipales marcharon en conmemoración de la Independencia Nacional, dando inicio a las celebraciones de Fiestas Patrias en la comuna. Con un gran marco de público, la comuna de Cholchol llevó a cabo su tradicional desfile y acto cívico en conmemoración del 18 de septiembre, instancia organizada por el municipio en conjunto con los diversos establecimientos educacionales y organizaciones sociales de la comuna. El acto cívico realizado en el frontis de la Municipalidad, que congregó a vecinos de la comuna, además de autoridades locales y regionales, contó con la participación de los diversos establecimientos educacionales, agrupaciones sociales, delegaciones y funcionarios municipales, quienes marcharon y rindieron un emotivo homenaje a la patria, destacando los valores de unidad, identidad y tradición que caracterizan las Fiestas Patrias. El alcalde de Cholchol, Álvaro Labraña, destacó el espíritu de la ceremonia señalando que “este es un momento para reencontrarnos como comunidad, valorar nuestra historia y mantener vivas las tradiciones que nos unen como chilenos”. A su vez, la primera autoridad comunal, en la ocasión destacó los avances que ha experimentado la comuna en materia de proyectos y señaló que, “hicimos una breve descripción del trabajo que estamos desarrollando, tales como la adquisición de un nuevo vehículo para Carabineros de Cholchol, que fue una tremenda gestión que realizamos junto al diputado Henry Leal y que, sin duda, era una sentida necesidad de la comunidad. También hablamos de los avances en salud, caminos y otras áreas, así que súper contento de estar avanzando. Esto está comenzando, llevamos nueve meses de administración y vamos a seguir trabajando con la misma fuerza para impulsar el desarrollo de Cholchol” La jornada contó además con la participación del Seremi de seguridad Pública, Israel Campusano, quien señaló que “hemos querido estar acá acompañando al alcalde de la comuna de Cholchol, conmemorando lo que son las festividades de nuestra patria y fue muy emocionante poder estar compartiendo con la juventud, los colegios, pero también con los clubes de adultos mayores, con los funcionarios, las distintas organizaciones sociales. Aquí hay tejido social y el tejido social es enemigo de la delincuencia y de la inseguridad” Por su parte, la Jefa Regional de la SUBDERE María Ignacia Hermosilla quien también estuvo presente en este acto cívico precisó que “hoy día acompañamos al alcalde en esta gestión, en este desfile obviamente para marcar presencia como gobierno y también para seguir comprometiéndonos con el desarrollo de Cholchol”. Para Ana Huenchuñir vecina de Malalche Bajo el desfile fue todo un éxito y dijo que “estuvo todo espectacular hace años que no venía a ver el desfile que se hacían en la comuna y me pareció muy bonito todo harta participación con harta gente del campo y familias completas que disfrutaron de la actividad”. Cabe destacar que el tradicional desfile estuvo marcado por hitos de gran relevancia para la comuna. En primer lugar la agrupación folclórica municipal realizó su debut llenando de música y alegría la jornada. Asimismo desfilaron dos carros de arrastre de la Agrupación Mujeres Rurales Cholchol Amuley Pu Zomo quienes gracias al trabajo conjunto con el municipio lograron adjudicarse fondos del programa ‘Mercados Campesinos’ INDAP lo que ha permitido fortalecer el emprendimiento y el desarrollo económico local. Fuente: Araucanía Noticias
En una ceremonia de premiación muy chilena, el municipio lacustre reconoció la labor gastronómica de 16 establecimientos de la comuna en el marco de las Fiestas Patrias 2025 en la zona precordillerana de La Araucanía. El Noveno Concurso de la Mejor Empanada de Pucón culminó con éxito esta semana, con la participación de 16 emprendedores locales. Los últimos ganadores han experimentado un aumento del 200 por ciento en sus ventas, lo que ha destacado la importancia de este evento organizado por la Municipalidad lacustre. El jurado, liderado por Álvaro Sepúlveda, presidente de la agrupación Pucón Chef, otorgó el primer lugar al Restaurant “Criolla” de Hernán Quiroz y Juan Carlos Álamos. Les siguieron Amasandería Kumey Kumey y Ahumados Metreñehue en segundo y tercer lugar respectivamente. Además de los premios en efectivo para los ganadores, se entregó una Mención Honrosa a la Pizzería Patagonia por su valentía al participar a pesar de no ser especializada en empanadas chilenas. Sobre su victoria, Hernán Quiroz del Restaurant “Criolla” comentó: “Lo que pasa es que el año pasado salimos terceros, entonces había que ponerle un poquito más empeño y creo que lo logramos. ¿Si la clave de la empanada fue la masa? Sí, puede ser, pero es secreto…” En cuanto a la evaluación del concurso, Álvaro Sepúlveda mencionó: “Estuvo complejo. Nosotros pedíamos cosas súper específicas... lo que buscábamos es el equilibrio perfecto entre el pino, el relleno y la masa”. Eduardo Tello, otro miembro del jurado, destacó lo parejo de la competencia y agradeció a los emprendedores por su participación. La dueña de Amasandería Kumey Kumey, Balbina Sáez, recordó su participación anterior y expresó su alegría por haber obtenido el segundo lugar este año. Víctor Cancino de Ahumados Metreñehue, tercero en esta edición y ganador del año pasado, resaltó el impacto positivo en las ventas tras participar en el concurso. Fuente: Municipalidad de Pucón Noticias
La comuna de Lautaro se prepara para celebrar las Fiestas Patrias con una serie de actividades culturales y tradicionales que buscan reunir a la comunidad en torno a las festividades del 18 de septiembre. El alcalde Ricardo Jaramillo presentó el calendario de actividades, resaltando la importancia de mantener vivas las tradiciones patrias. Varias iniciativas ya han tenido éxito, y la semana clave de celebraciones comenzará el próximo martes 16 de septiembre. El día 16, las actividades iniciarán con el tradicional Te Deum de Fiestas Patrias a las 11:00 horas en la Parroquia Sagrado Corazón. Luego, a las 12:00 horas, se llevará a cabo el gran desfile cívico-militar en la Plaza de Armas de Lautaro, con la participación de instituciones educativas, organizaciones sociales y representantes de la comuna. Por la tarde, las celebraciones se trasladarán a Pillanlelbún, donde también se realizará un desfile en la Plaza Juan Bautista a partir de las 16:30 horas. El 18 de septiembre, el Parque Isabel Riquelme será nuevamente el escenario de la Fiesta de la Chilenidad, con la inauguración oficial de las ramadas abiertas al público hasta el 20 de septiembre. Los asistentes podrán disfrutar de gastronomía típica, música en vivo, artesanía y juegos tradicionales. Además, en Pillanlelbún, la Fiesta de la Chilenidad se llevará a cabo los días 20 y 21 de septiembre en el Centro Comunitario desde las 12:00 horas, con una variedad de puestos de comida, presentaciones folclóricas y entretenimiento familiar. “Invitamos a todos los vecinos de la comuna y la región para que participen en esta gran parrilla de actos y celebraciones que tenemos preparados como municipio, todo con el objetivo de pasar las fiestas patrias en nuestro querido Lautaro”, expresó el alcalde Jaramillo. Fuente: Araucanía Noticias
Con la participación de estudiantes y agrupaciones de la sociedad civil, se llevó a cabo un acto en la comuna de Lumaco en celebración del mes de la chilenidad. El evento fue encabezado por el alcalde Richard Leonelli Contreras y el concejo municipal. Pichi Pellahuen, uno de los centros urbanos de la comuna, se sumó a las festividades patrias con un desfile en el que participaron estudiantes y diversas agrupaciones locales. La banda de guerra de la Escuela República de Italia de Capitán Pastene destacó en la presentación de los estudiantes, mientras que el conjunto folclórico Valle de Nahuelbuta amenizó la jornada con cuecas que animaron a los presentes. Además de las delegaciones educativas, también se hicieron presentes el Cuerpo de Bomberos, funcionarios municipales, apicultores locales y la Red de Atención de Salud Comunal, demostrando la diversidad y unidad presentes en el acto cívico. El alcalde Richard Leonelli Contreras expresó su satisfacción por la participación masiva en el desfile: “Estamos contentos porque tuvimos un desfile impecable en Pichi Pellahuen, donde participó toda la comunidad, niños, adultos, todos quisieron ser parte de este hermoso acto. La comuna de Lumaco sigue demostrando la importancia de estas Fiestas Patrias, en las que todos sus habitantes tienen la oportunidad de participar”. Las actividades continuarán durante todo el mes, con una variedad de eventos tanto en zonas urbanas como rurales de la comuna. Fuente: Araucanía Noticias
Palguín Bajo, Caburgua y Villa San Pedro recibieron con entusiasmo, baile, civilidad y mucho entusiasmo los festejos patrios que continuarán esta semana en la zona lacustre de La Araucanía. Un inédito protagonismo ha tenido durante los festejos patrios 2025 en la comuna de Pucón tres distintas zonas rurales, después de que el Municipio local decidiera llevar estos eventos ciudadanos a los terrenos lejanos a la ciudad, con el fin de que la comunidad vecinal, educativa y social celebre a la Patria en sus propios territorios, lo que fue muy bien valorado por vecinas y vecinos. Los desfiles rurales en la zona tuvieron tres actividades: En Palguín Bajo, Caburgua y luego en Villa San Pedro en dos días, todos lugares que fueron masivamente concurridos a la hora de la realización de cuadros artísticos, discursos de la autoridad, el tradicional brindis de chica en cacho y el desfile. PALGÚIN BAJO En Palguín se reunieron juntas de vecinos y comunidades indígenas de Palguín Alto y Bajo, Llafenco, Loncofilo y también Candelaria; además de las escuelas Santa Rosa de Llafenco, Inclusiva Liwen, Candelaria y José Miguel Martínez de Palguín Bajo. Al son del Orfeón Comunal de Villarrica y la Banda Instrumental Gerónimo de Alderete se desarrolló una actividad respaldada por todas las fuerzas locales. “Toda la comunidad está ansiosa, porque estas cosas no se ven acá”, comentó Sandra Fuentes, presidenta de la Junta de Vecinos de Palguín Bajo. “Eso es lo que queremos nosotros, que lleguen estas instancias para poder juntar a la comunidad y que trabajemos en común acuerdo. Los vecinos participaron, obviamente, ya me quitaron el estandarte, así que están todos entusiasmados”, confirmó la dirigente. EN CABURGUA Luego, las autoridades comunales, lideradas por el alcalde de la comuna, Sebastián Álvarez, también el consejero regional, Eduardo Hernández junto a los concejales Julio Inzunza, Claudio Cortez y Marina Matus; además de personeros de Carabineros, la Armada y Bomberos se hicieron presentes en el balneario de Caburgua. “Para nosotros es muy bonito que se haga esto, sobre todo lo del desfile acá en el campo, para la juventud y también para los adultos mayores”, destacó Luis Avilés de la Comunidad Indígena Cumiray Ñanco Viuda de Ñanculef. En esta jornada se entregó un especial reconocimiento a una de sus más antiguas vecinas de la zona, Amelia Marifilo Apeleo. VILLA SAN PEDRO Finalmente, el recorrido de patriotismo chileno se coronó en Villa San Pedro. “Yo también fui estudiante del colegio de San Pedro... me tocó desfilar y la verdad me encanta que esto siga floreciendo”, comentó Milén Salazar. La primera autoridad rescató muy positivamente lo vivido en Palguín, Caburgua y Villa San Pedro. “Para nosotros es muy emotivo el tener que participar... porque nuestro compromiso siempre estuvo vinculado a llevar todo a la ruralidad... nos importa que la República... permanezca en el tiempo”. ÁMBITO URBANO En el ámbito urbano... tradicional desfile cívico se trasladará desde la Avenida O’Higgins hasta el Gimnasio Municipal... Además... gran Fonda Familiar tendrá sus puertas abiertas en el EcoParque Municipal desde este miércoles 17... Fuente: Municipalidad de Pucón Noticias
Cerca de 100 agrupaciones sociales, establecimientos educacionales y funcionarios municipales marcharon en conmemoración de la Independencia Nacional, dando inicio a las celebraciones de Fiestas Patrias en la comuna. Con un gran marco de público, la comuna de Cholchol llevó a cabo su tradicional desfile y acto cívico en conmemoración del 18 de septiembre, instancia organizada por el municipio en conjunto con los diversos establecimientos educacionales y organizaciones sociales de la comuna. El acto cívico realizado en el frontis de la Municipalidad, que congregó a vecinos de la comuna, además de autoridades locales y regionales, contó con la participación de los diversos establecimientos educacionales, agrupaciones sociales, delegaciones y funcionarios municipales, quienes marcharon y rindieron un emotivo homenaje a la patria, destacando los valores de unidad, identidad y tradición que caracterizan las Fiestas Patrias. El alcalde de Cholchol, Álvaro Labraña, destacó el espíritu de la ceremonia señalando que “este es un momento para reencontrarnos como comunidad, valorar nuestra historia y mantener vivas las tradiciones que nos unen como chilenos”. A su vez, la primera autoridad comunal, en la ocasión destacó los avances que ha experimentado la comuna en materia de proyectos y señaló que, “hicimos una breve descripción del trabajo que estamos desarrollando, tales como la adquisición de un nuevo vehículo para Carabineros de Cholchol, que fue una tremenda gestión que realizamos junto al diputado Henry Leal y que, sin duda, era una sentida necesidad de la comunidad. También hablamos de los avances en salud, caminos y otras áreas, así que súper contento de estar avanzando. Esto está comenzando, llevamos nueve meses de administración y vamos a seguir trabajando con la misma fuerza para impulsar el desarrollo de Cholchol” La jornada contó además con la participación del Seremi de seguridad Pública, Israel Campusano, quien señaló que “hemos querido estar acá acompañando al alcalde de la comuna de Cholchol, conmemorando lo que son las festividades de nuestra patria y fue muy emocionante poder estar compartiendo con la juventud, los colegios, pero también con los clubes de adultos mayores, con los funcionarios, las distintas organizaciones sociales. Aquí hay tejido social y el tejido social es enemigo de la delincuencia y de la inseguridad” Por su parte, la Jefa Regional de la SUBDERE María Ignacia Hermosilla quien también estuvo presente en este acto cívico precisó que “hoy día acompañamos al alcalde en esta gestión, en este desfile obviamente para marcar presencia como gobierno y también para seguir comprometiéndonos con el desarrollo de Cholchol”. Para Ana Huenchuñir vecina de Malalche Bajo el desfile fue todo un éxito y dijo que “estuvo todo espectacular hace años que no venía a ver el desfile que se hacían en la comuna y me pareció muy bonito todo harta participación con harta gente del campo y familias completas que disfrutaron de la actividad”. Cabe destacar que el tradicional desfile estuvo marcado por hitos de gran relevancia para la comuna. En primer lugar la agrupación folclórica municipal realizó su debut llenando de música y alegría la jornada. Asimismo desfilaron dos carros de arrastre de la Agrupación Mujeres Rurales Cholchol Amuley Pu Zomo quienes gracias al trabajo conjunto con el municipio lograron adjudicarse fondos del programa ‘Mercados Campesinos’ INDAP lo que ha permitido fortalecer el emprendimiento y el desarrollo económico local. Fuente: Araucanía Noticias
En una ceremonia de premiación muy chilena, el municipio lacustre reconoció la labor gastronómica de 16 establecimientos de la comuna en el marco de las Fiestas Patrias 2025 en la zona precordillerana de La Araucanía. El Noveno Concurso de la Mejor Empanada de Pucón culminó con éxito esta semana, con la participación de 16 emprendedores locales. Los últimos ganadores han experimentado un aumento del 200 por ciento en sus ventas, lo que ha destacado la importancia de este evento organizado por la Municipalidad lacustre. El jurado, liderado por Álvaro Sepúlveda, presidente de la agrupación Pucón Chef, otorgó el primer lugar al Restaurant “Criolla” de Hernán Quiroz y Juan Carlos Álamos. Les siguieron Amasandería Kumey Kumey y Ahumados Metreñehue en segundo y tercer lugar respectivamente. Además de los premios en efectivo para los ganadores, se entregó una Mención Honrosa a la Pizzería Patagonia por su valentía al participar a pesar de no ser especializada en empanadas chilenas. Sobre su victoria, Hernán Quiroz del Restaurant “Criolla” comentó: “Lo que pasa es que el año pasado salimos terceros, entonces había que ponerle un poquito más empeño y creo que lo logramos. ¿Si la clave de la empanada fue la masa? Sí, puede ser, pero es secreto…” En cuanto a la evaluación del concurso, Álvaro Sepúlveda mencionó: “Estuvo complejo. Nosotros pedíamos cosas súper específicas... lo que buscábamos es el equilibrio perfecto entre el pino, el relleno y la masa”. Eduardo Tello, otro miembro del jurado, destacó lo parejo de la competencia y agradeció a los emprendedores por su participación. La dueña de Amasandería Kumey Kumey, Balbina Sáez, recordó su participación anterior y expresó su alegría por haber obtenido el segundo lugar este año. Víctor Cancino de Ahumados Metreñehue, tercero en esta edición y ganador del año pasado, resaltó el impacto positivo en las ventas tras participar en el concurso. Fuente: Municipalidad de Pucón Noticias
La comuna de Lautaro se prepara para celebrar las Fiestas Patrias con una serie de actividades culturales y tradicionales que buscan reunir a la comunidad en torno a las festividades del 18 de septiembre. El alcalde Ricardo Jaramillo presentó el calendario de actividades, resaltando la importancia de mantener vivas las tradiciones patrias. Varias iniciativas ya han tenido éxito, y la semana clave de celebraciones comenzará el próximo martes 16 de septiembre. El día 16, las actividades iniciarán con el tradicional Te Deum de Fiestas Patrias a las 11:00 horas en la Parroquia Sagrado Corazón. Luego, a las 12:00 horas, se llevará a cabo el gran desfile cívico-militar en la Plaza de Armas de Lautaro, con la participación de instituciones educativas, organizaciones sociales y representantes de la comuna. Por la tarde, las celebraciones se trasladarán a Pillanlelbún, donde también se realizará un desfile en la Plaza Juan Bautista a partir de las 16:30 horas. El 18 de septiembre, el Parque Isabel Riquelme será nuevamente el escenario de la Fiesta de la Chilenidad, con la inauguración oficial de las ramadas abiertas al público hasta el 20 de septiembre. Los asistentes podrán disfrutar de gastronomía típica, música en vivo, artesanía y juegos tradicionales. Además, en Pillanlelbún, la Fiesta de la Chilenidad se llevará a cabo los días 20 y 21 de septiembre en el Centro Comunitario desde las 12:00 horas, con una variedad de puestos de comida, presentaciones folclóricas y entretenimiento familiar. “Invitamos a todos los vecinos de la comuna y la región para que participen en esta gran parrilla de actos y celebraciones que tenemos preparados como municipio, todo con el objetivo de pasar las fiestas patrias en nuestro querido Lautaro”, expresó el alcalde Jaramillo. Fuente: Araucanía Noticias