Logo Pucón TV - 2
En Vivo

Acción fue liderada por la Dirección de Aseo, Ornato y Medioambiente (DAOMA), como parte de un proceso planeado desde el Municipio lacustre, que -a decir del alcalde Sebastián Álvarez- planifica más y mejores inversiones en el “kilómetro 0” del sector El Turbio.

Más de 70 nuevas especies arbóreas autóctonas adornan, desde esta semana, el que busca ser el Parque Natural que reconoce la figura del Monseñor Francisco Valdés Subercaseaux, más conocido como el Padre Pancho (1908-1982), en el kilómetro 0 del sector El Turbio y que sirve de referente caminero de la comuna de Pucón, para enfilar hacia Caburgua, a Curarrehue o a la misma ciudad lacustre, en plena precordillera de la Región de La Araucanía.

Hasta allí llegó el alcalde de Pucón, Sebastián Álvarez, quien junto a profesionales y funcionarios de la Dirección de Aseo, Ornato y Medioambiente (DAOMA) orientaron a estudiantes locales con quienes plantaron las nuevas especies.

ACCIÓN COMUNITARIA

Este proyecto medioambiental, explicó el jefe comunal, “se está construyendo de forma comunitaria. Ustedes pueden ver que estamos en otro hito más, que es iniciar una reforestación en la que han participado niños de la Escuela Pichares, del Liceo Hotelería y Turismo; además de la Escuela El Claro”.

La directora de la DAOMA municipal, Evelyn Silva, detalló que la iniciativa “es la que se hace en la comuna a nivel anual como dirección y como Municipalidad, pero este año quisimos trabajar acá en la Cruz del Padre Pancho, obviamente para que canelos, peumos o arrayanes puedan generar mayor biodiversidad en la comuna. Son 70 especies y, obviamente, la idea es también trabajarlo con los establecimientos educacionales para que los niños aprendan, vean y valoren lo que es el bosque nativo y que aprendan cómo plantar un árbol”.

MÁS AVANCES

El alcalde Sebastián Álvarez también subrayó la participación infantil en esta jornada, ya que “ustedes pudieron ver con qué entusiasmo cada uno de ellos plantaban ese arbolito, lo que le va a quedar como un hito histórico para el resto de su vida: “Yo fui parte de este Parque, yo fui parte de su construcción, de su desarrollo y este arbolito lo puse yo”. Eso nos llena de orgullo y satisfacción. Por eso estamos contentos como administración, porque estamos construyendo una comuna participativa, abierta, dialogante, que sea capaz de establecer espacios para todos y que nos vinculen con la naturaleza”.

Esta acción no solo se quedará en esto; se proyecta un Mirador Escénico y se instalarán réplicas de las antiguas capillas construidas por el Padre Pancho; además de mobiliario natural para hacer aún más acogedor este sitio junto a la ruta internacional CH-199.

La profesora de Lenguaje de la Escuela El Claro, Ana María Zúñiga comentó: “nos hicieron la invitación de venir al Santuario del Padre Pancho para poder conocer el espacio con los estudiantes. Además de crear conciencia en ellos y en la comunidad sobre venir a reforestar este lugar. A plantar arbolitos con ellos y vivir la emoción de salir del colegio a este espacio tan significativo para nuestra comuna y adquirir conocimientos sobre lo que significa el lugar”.

APORTE A LA BIODIVERSIDAD

Algunas protagonistas reconocieron lo realizado junto a la Cruz del misionero capuchino. Ángela Braud comentó: “Es una experiencia bonita estar con la naturaleza. El parque ha quedado muy lindo y me gusta hacer este tipo de actividades. Con el colegio igual estamos muy contentos de venir. Ha mejorado mucho este parque”. Laura Hurtado agregó: “Nunca había venido a este lugar pero está muy bonito. Tengo un bosque en mi casa donde siempre intentamos cuidar lo más posible. Siempre ponemos plantitas nuevas y cosas para que crezcan. El cuidado principal yo creo sería ver en qué lugar estás plantando por si la tierra es buena porque si no puede que la planta termine en mal estado”.

Esta reforestación se suma en Pucón a otras acciones similares en toda la comuna lacustre donde ya se habían plantado más de 200 árboles nativos. Todo esto forma parte del Plan de Reforestación y Restauración Ecológica de los arbolados; una labor dedicada al fomento y conservación de la biodiversidad en esta comuna volcánica.



Fuente: Municipalidad de Pucón Noticias
Smartphone
Infancia
Atacama
Olas calor
CRTIC
Regional
Gamer
ga
videos juegos
medallas
Local
ir a
Local
Recientes
ir a
Reciente