Alcalde Pablo Astete recorre Ruta Social en Villarrica
El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, supervisa el trabajo de la Ruta Social en la ciudad
Recientemente, el alcalde de Villarrica, Pablo Astete, realizó un recorrido por los diferentes puntos de calle atendidos diariamente por la Ruta Social. Acompañado por voluntarias y el equipo del programa, el propósito fue visibilizar y destacar el trabajo realizado por el municipio en coordinación con el Ministerio de Desarrollo Social y Familia. Actualmente, este convenio beneficia a 20 personas en situación de calle en el sector urbano de Villarrica.
Según Robinson Ávila, encargado del Programa AMULEN, "Este programa se postula a través de AMULEN que fue creado por el alcalde Pablo Astete en el año 2009 y es pionero en la región a la hora de abordar la situación de calle desde un municipio". Desde su inicio, se ha trabajado en conjunto con Desarrollo Social para ejecutar programas como Calle desde 2014, La Ruta desde 2013 y los albergues desde 2019.
El programa opera durante 120 días consecutivos, incluyendo fines de semana y días festivos, ofreciendo servicios básicos como alimentación, higiene y abrigo a las personas que pernoctan en la vía pública.
Trabajo colaborativo para atender a quienes más lo necesitan
Equipos móviles interdisciplinarios conformados por monitores sociales y técnicos en enfermería se desplazan diariamente por distintos puntos estratégicos de la comuna. Este despliegue territorial refuerza la red de atención existente y proporciona respuestas inmediatas a las necesidades de la población sin hogar.
La colaboración con otros programas municipales permite acciones conjuntas que benefician directamente a los usuarios. Robinson Ávila destaca: "Aquí lo que se hace son coordinaciones para tener atenciones con el Departamento de Salud Municipal. También hay ciertas coordinaciones con otros departamentos del municipio, como la DIDECO, por medio del Registro Social de Hogares, Ayudas sociales, y también destacar, de sobremanera, el trabajo que se está realizando con la Oficina de Seguridad Pública".
Acompañamiento efectivo para la inclusión social
Además de brindar prestaciones materiales, el programa establece vínculos de confianza con las personas beneficiarias. Esto facilita su acercamiento a redes de apoyo institucional y comunitario como albergues públicos, programas callejeros y centros de salud. El objetivo es no solo satisfacer necesidades urgentes, sino también promover procesos de acompañamiento que favorezcan la inclusión social y el acceso a derechos para quienes viven en condiciones vulnerables.
Fuente: Noticias del Lago Comunas