Chile avanza en manejo sustentable del bosque nativo
La Universidad Austral de Chile, Campus Isla Teja, será sede del seminario "Raíces del futuro: construyendo una estrategia para el manejo sostenible de los bosques nativos de Chile". Este evento reunirá a representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Corporación Nacional Forestal (CONAF), la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático (ASCC), así como a miembros de la academia y actores del sector productivo relacionados con la silvicultura.
El seminario se llevará a cabo desde las 8:30 hasta las 16:30 horas, con el objetivo de difundir la herramienta de Ordenación Forestal como una estrategia que permite conciliar el uso económico del bosque con acciones de conservación. Esto contribuye a la protección de la biodiversidad y a la lucha contra el cambio climático. La participación en el seminario es abierta y gratuita, previa inscripción en www.ascc.cl/pagina/raicesparalefuturo.
En este espacio se abordará el papel estratégico de los bosques nativos en el desarrollo sostenible del país, resaltando su contribución social, económica y ambiental. Además, se destacará su importancia en la acción climática y en el cumplimiento de la Ley Marco de Cambio Climático.
Durante el seminario se presentarán avances del Convenio entre CONAF y la ASCC, firmado en 2022 para promover el manejo sustentable del bosque nativo mediante Acuerdos de Producción Limpia (APL). También se compartirán detalles del proyecto respaldado por el BID que busca fortalecer la gestión sostenible de los bosques en las regiones de Los Ríos y Los Lagos, donde se concentra más de una cuarta parte de la superficie nacional de bosque nativo.
Un momento destacado será la firma del APL de bosques en las regiones de La Araucanía y Los Ríos, donde propietarios aplicarán el ordenamiento forestal como herramienta de gestión para generar beneficios productivos y ambientales.
Entre las autoridades presentes en la inauguración se encuentran el embajador de Francia, gobernadores regionales, directores de servicios públicos y representantes del ámbito académico y parlamentario.
Este encuentro tiene como objetivo posicionar al sector del bosque nativo como un activo estratégico para Chile, fomentando la colaboración entre el sector público, privado y la sociedad civil para impulsar nuevas oportunidades de desarrollo sustentable.

TE PUEDE INTERESAR
Fuente: Red Informativa Actualidad