Logo Pucón TV - 2
En Vivo

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, impulsa proyectos culturales en Santiago

En su más reciente visita a Santiago, el alcalde de Villarrica, Pablo Astete, se reunió con el encargado nacional del Fondo de Infraestructuras Culturales del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. El objetivo principal fue retomar el proyecto para la puesta en valor del Sitio Histórico en Villarrica y postular a financiamiento para un Centro para las Artes y la Cultura en Lican Ray.

Astete presentó una propuesta que ha estado en marcha desde 2019, con la intención de realzar el valor del Sitio Histórico a través de un proyecto que destaque este Monumento Histórico y promueva su uso y cuidado por parte de la comunidad.

“Estuvimos junto a nuestra asesora urbanística Ximena Peña, en una importante reunión en el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, junto al coordinador nacional de Programas de Infraestructura Cultural, José Luis Aguilera para revisar nuestros proyectos vinculados al fortalecimiento de la infraestructura cultural de la comuna. Retomamos la propuesta que tenemos para el Sitio Histórico, para honrar la historia de Villarrica, además de considerar nuevas propuestas asociadas a la extensión del Centro Cultural Municipal”.

Proyecto: Centro para las Artes y la Cultura Lican Ray

Además, durante su visita al ministerio, el alcalde también gestionó un proyecto para establecer un Centro para las Artes y la Cultura en Lican Ray. Este proyecto presentado por la Municipalidad de Villarrica a través de la Secretaría Comunal de Planificación (SECPLAN) busca financiamiento dentro del Programa de Financiamiento de Infraestructura Cultural 2025 del Ministerio.

El diseño del proyecto tiene en cuenta la identidad intercultural de Lican Ray, marcada por tradiciones ancestrales, oficios locales, prácticas artísticas comunitarias y una estrecha relación con la naturaleza y el agua como elementos identitarios.

Es importante destacar que diversas organizaciones sociales, juntas de vecinos, agrupaciones culturales y comunidades mapuche han participado activamente en este proceso. Estas entidades han expresado demandas históricas por espacios que fomenten el encuentro, reconozcan la cultura local y promuevan el desarrollo territorial con pertinencia.

La Municipalidad ha trabajado arduamente en el diseño de una infraestructura cultural para esta localidad con el objetivo de potenciar los procesos creativos, educativos y la transmisión de saberes y conocimientos.

El proyecto se ubicaría en una zona con pendiente hacia el río Melilahuen, en calle Hugolino Lillo. Esta ubicación permitiría una arquitectura integrada al paisaje que incorpore la topografía como parte activa del diseño.



Fuente: Noticias del Lago Comunas
Marco Enríquez-Ominami
Franco Parisi
carreras de perros
Golpe Chile 1973
Smartphone
Infancia
Atacama
Olas calor
CRTIC
Regional
Local
ir a
Local
Recientes
ir a
Reciente