Logo Pucón TV - 2
En Vivo

En el marco de las labores de descontaminación del lago Villarrica llevadas a cabo por la Municipalidad, se realizó esta semana en el salón auditorio del municipio una jornada de capacitación sobre el uso sustentable del fósforo en la agricultura.

IMG_7389

Al evento asistieron agricultores de la zona lacustre, quienes son usuarios de terrenos que forman parte de la cuenca del lago Villarrica.

La actividad fue organizada por Fundación Chile, a través del proyecto "Gef Fósforo Sostenible", con el respaldo del Departamento de Medioambiente, Aseo y Ornato Municipal, INIA Carillanca y la Seremi de Agricultura.

La jefa de proyectos de planificación territorial y adaptación climática de Fundación Chile, Valentina Cárdenas, comentó sobre el evento: “Quiero contarles que dimos inicio al ciclo de talleres del proyecto 'Gef fósforo sostenible en la cuenca del lago Villarrica' y esta mañana lo que hicimos fue realizar el Primer Taller Agropecuario en conjunto con el Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA y la Seremi de Medioambiente Araucanía. Este es el primero de un total de 3 encuentros que vamos a desarrollar con este sector”.

El seremi de Medioambiente Araucanía, Félix Contreras, destacó la relevancia de estos talleres: “En el marco del Plan de Descontaminación del Lago Villarrica y la preocupación que hemos tenido como Ministerio, hace un tiempo atrás nos hemos adjudicado un GEF internacional, que son recursos de la ONU para trabajar temáticas de medio ambiente. Lo que queremos es hacer un estudio del uso del fósforo en las cuencas y subcuencas de las zonas lacustres y ver cómo estas se disminuyen manteniendo su uso sustentable”.

El investigador del INIA Carillanca, Jaime Mejías, quien también se desempeña en ciencias ambientales, fue el encargado de abordar el tema ante los presentes. “La experiencia que tenemos en INIA Carillanca es que hay que hacer uso eficiente del fósforo como todos los nutrientes y la eficiencia del uso del fósforo es muy baja, por lo tanto, la gente tiende a sobre fertilizar los suelos y con eso pone en riesgo que se pueda transportar ese fósforo hacia cursos de agua”.

Esta jornada resultó muy beneficiosa para todos los planes relacionados con la descontaminación en los que está trabajando el municipio junto a las entidades vinculadas al medioambiente.

IMG_7397IMG_7402



Fuente: Araucanía Noticias
vigencia especial
cuarta edad
carnet de identidad
Polideportivos
sicarios
Primera B Chile
Deportes Magallanes
CD Cobreloa
Rey de Meiggs
os9
Local
ir a
Cultura
Recientes
ir a
Reciente