Logo Pucón TV - 2
En Vivo

En el centro cultural de la comuna se llevó a cabo la ceremonia de clausura del proyecto "Padre las Casas territorio artesanal: Talleres de artesanía y oficios", que incluyó actividades formativas en disciplinas como telar, curtiembre, orfebrería, cerámica, arcilla y alfarería. El objetivo principal de esta iniciativa fue promover una instancia formativa para transmitir conocimientos sobre técnicas artesanales tradicionales y contemporáneas a través de talleres formativos para la conservación, revitalización y dinamismo de las artesanías y los oficios desde una mirada inclusiva.

En el evento estuvieron presentes el seremi de las Culturas, Eric Iturriaga Gutiérrez, el alcalde de Padre Las Casas, Mario González, la Secretaria Ejecutiva de la Corporación Cultural, Nancy San Martín, junto con su equipo, y las participantes del proyecto de artesanía, tanto profesoras como alumnos que aprendieron técnicas artesanales durante 5 meses.

Además, se firmaron convenios para dos proyectos: "Padre Las Casas Tierra de artesanos" (Fondart) y Plan de Gestión del Centro Cultural Municipal de Padre Las Casas (PAOCC), que se ejecutarán este año. Estos proyectos, junto con un tercero llamado "Ayecán", que se oficializará próximamente, representarán una inversión de 53 millones por parte del Ministerio de las Culturas para el desarrollo cultural de la comuna.

El seremi Eric Iturriaga Gutiérrez expresó: "Estamos dando por cerrado el proyecto su tercera versión que promueve los talleres de artesanía. Y, a la vez, estamos ya firmando hoy mismo la cuarta versión de estos talleres financiados por el Ministerio de las Culturas."

Mario González Rebolledo, alcalde de Padre las Casas, agradeció el apoyo del seremi de las Culturas y destacó la importancia del centro cultural para la comunidad. Subrayó: "Hoy día hemos firmado dos convenios para seguir trabajando en el ámbito de la cultura".

Por su parte, Mirta Chamorro Neculman, tallerista de arcilla, mencionó: "Yo represento a la cultura mapuche, la greda, los cántaros. El resultado que tenemos acá es muy importante porque la cultura mapuche viene de muchos años y el trabajo que hacemos es rescatar la tradición que son los cántaros de greda que se usan en las ceremonias".

Nancy San Martín, secretaria ejecutiva de la Corporación Cultural, expresó su satisfacción por el desarrollo de los talleres durante tres años consecutivos. Destacó: "Ellos están maravillados. Y nosotros sentimos que hemos cumplido una meta enormemente grande".

Finalmente, Romina Negrón, encargada de proyectos del centro cultural de Padre las Casas afirmó: "Cerramos un proyecto súper importante para nosotros. Hay muchos artesanos y artesanas y sobre todo están representadas acá todas las expresiones de la artesanía del pueblo mapuche".

En este sentido, las autoridades presentes reafirmaron su compromiso para preservar y enriquecer la cultura padrelascasina a través de los tres nuevos proyectos que se implementarán durante 2025 con una inversión total de 53 millones de pesos por parte del Ministerio de las Culturas.



Fuente: Araucanía Noticias
polêmica
Arman Tsarukyan
Artes marciales
MMA
Indonesia
Tsunami
manifestaciones
Protestas estudiantiles
Jueces
Polémicas
Local
ir a
Cultura
Recientes
ir a
Reciente