Logo Pucón TV - 2
En Vivo

El Servicio Nacional de Prevención del Riesgo de Desastres (Senapred) de La Araucanía ha anunciado la cancelación de la Alerta Temprana Preventiva (ATP) que estaba en vigor desde octubre de 2024. Esta medida ha sido recibida con entusiasmo por las autoridades locales, quienes invitan a disfrutar de todos los atractivos del macizo.

La cancelación de la ATP, relacionada con la actividad del Volcán Villarrica, ha sido definida por el Senapred para las comunas de Villarrica, Pucón y Curarrehue en La Araucanía, así como para Panguipulli en Los Ríos. Las autoridades han valorado esta decisión debido a que el macizo ha mantenido niveles normales de sismicidad desde octubre de 2024, cuando también estaba vigente la Alerta Amarilla.

Esta cancelación implica la liberación de restricciones para acceder al cráter, aunque se recomienda tomar precauciones propias de actividades deportivas o turísticas en alta montaña.

INFORME TÉCNICO

El Observatorio Volcánico de los Andes del Sur (OVDAS) del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN) ha determinado la emisión de una Alerta Técnica Verde. Según el informe técnico, "la sismicidad del Volcán Villarrica ha permanecido estable, con niveles bajos de actividad, sin anomalías o con valores bajos de emisión de gases; mientras que las deformaciones se han registrado con tasas estables y consistentes en magnitud y sentido con su señal cíclica".

El alcalde de Pucón, Sebastián Álvarez, ha expresado su satisfacción por esta "luz verde" que permite el acceso a lo más alto del macizo regional. Según sus palabras, "estamos contentos con este levantamiento de la alerta amarilla, lo que es una muy buena señal para el inicio de la principal temporada de ascensión al Volcán Villarrica".

INVITACIÓN A VISITANTES

Sebastián Álvarez también ha destacado que "sentimos que son buenas señales para el turismo, es la guinda de la torta, para el turismo de Pucón, la ascensión al volcán Villarrica y hoy día con mayor tranquilidad podemos invitar a visitantes de Chile y el mundo a conocer nuestra zona desde su cumbre".

Eduardo Tello, jefe de la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres (GRD) en la Municipalidad de Pucón, ha resaltado que "ahora todas las agencias y los deportes que se desarrollan en el Volcán" pueden operar sin restricciones. Se levantó la Alerta Temprana Preventiva que estaba vigente desde octubre del año pasado, permitiendo el acceso hasta la cumbre para realizar actividades deportivas en alta montaña.

AGENCIAS PROFESIONALES

Tello también mencionó la presencia en la comuna de "agencias profesionales que se dedican a la ascensión al Volcán" y destacó el Centro de Montaña Pillan como un lugar ideal para disfrutar aún de la nieve. Con la llegada de la primavera se espera una nueva perspectiva para desarrollar actividades en este entorno montañoso.

Sebastián Álvarez hizo hincapié en seguir fomentando un turismo sustentable y potenciar la economía local aprovechando el buen momento del macizo regional.

Por último, se ha confirmado que SERNAGEOMIN continuará vigilando el complejo volcánico y las direcciones regionales del SENAPRED mantendrán coordinaciones con el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SINAPRED) para alertar oportunamente y responder adecuadamente ante posibles emergencias.

TE PUEDE INTERESAR



Fuente: Red Informativa Actualidad
mujer indígena
consulta indigena
Ericka Ñanco
Cech
Hospital San Francisco Pucón
alergias
Municipalidad de Lautaro
boxeo
Bicicleta
Sin Pedales
Local
ir a
Cultura
Recientes
ir a
Reciente