Logo Pucón TV - 2
En Vivo

El director (s) del Servicio de Salud Araucanía Sur, Emilio Ríos Ríos, presentó la Cuenta Pública de la gestión 2024 ante más de 350 personas, incluyendo autoridades, representantes de la sociedad civil y funcionarios de la red asistencial. Durante su exposición, resaltó los logros alcanzados en diversas áreas estratégicas, la eficiencia en el uso de recursos y los desafíos futuros para mejorar el acceso, la calidad y la oportunidad en la atención de salud.

En el transcurso del año pasado, el Servicio contó con un presupuesto que superó los 717 mil millones de pesos. Según Emilio Ríos, "Sabemos que no siempre es suficiente frente a la magnitud de los desafíos que enfrentamos, pero representa la base sobre la cual damos vida a nuestras estrategias clínicas, programas de salud y a la operación diaria de nuestra red asistencial".

En cuanto a producción clínica, se llevaron a cabo más de 75 mil intervenciones quirúrgicas en 2024, un aumento del 5% respecto al año anterior y un 25% por encima de los niveles prepandemia. Además, se realizaron 403.707 consultas de especialidad, con un incremento del 2% en comparación con 2023.

El director (s) destacó que estos números reflejan no solo una mayor capacidad resolutiva de los hospitales, sino también el compromiso y la dedicación de los equipos clínicos para atender una demanda creciente.

Uno de los avances más significativos fue el incremento sostenido en cirugía mayor ambulatoria, que creció un 11% respecto a 2023 y un 65% en comparación con 2019. Esta estrategia ha permitido acelerar tiempos de atención y optimizar el uso de pabellones quirúrgicos.

Además, se logró reducir los tiempos de espera durante 2024, con una mediana que pasó de 403 a 350 días. Emilio Ríos afirmó: "Si bien sabemos que aún queda mucho por avanzar, este logro refleja que estamos transitando por el camino correcto, con una gestión enfocada en resultados".

La Atención Primaria de Salud (APS) fue otro pilar fundamental en la gestión del Servicio durante el año pasado. Se registró un aumento del 11% en visitas domiciliarias y del 10% en Exámenes de Medicina Preventiva. En salud adolescente se avanzó en cobertura con un enfoque psicosocial.

En cuanto a infraestructura, se destacó el compromiso del Gobierno Regional de La Araucanía para concretar importantes proyectos. Entre ellos se encuentra la entrada en operaciones del nuevo Hospital de Villarrica y el inicio de obras del CESFAM Nuevo Amanecer.

Otro aspecto relevante fue el fortalecimiento de la relación asistencial docente con universidades que retribuyeron más de 13.600 UF en equipamiento para establecimientos hospitalarios y la Dirección del Servicio.

Emilio Ríos proyectó los desafíos para el próximo año enfatizando la necesidad de mantener una mirada territorial y en red. Destacó: "Necesitamos continuar fortaleciendo la Atención Primaria, modernizar nuestra infraestructura, avanzar en salud mental y trabajar incansablemente por una salud más inclusiva e intercultural".

La ceremonia concluyó con un mensaje de gratitud y reconocimiento a todos quienes forman parte de la red: "Gracias por hacer posible una red que no se rinde y que avanza con humanidad".

TE PUEDE INTERESAR



Fuente: Red Informativa Actualidad
oficialismo
Colegio Médico
basquetbol
las indómitas
tiendas
Corona
primarias 2025
Panel Ciudadano
orden judicial
Falso
Local
ir a
Deportes
Recientes
ir a
Reciente