Logo Pucón TV - 2
En Vivo
parv
Claudio Lara Gallardo
Por

22 de noviembre de 2022

Ministerio de Educación

INE busca contratar 20 mil censistas con sueldos de casi $750 mil

Censo 2024

Educación gratuita: Ya están disponibles los resultados de apelación del FUAS 2023

FUAS 2023

SEREMI de Gobierno: "Este presupuesto pretende consolidar los avances que hemos ido logrando"

SEREMI

Celebran mes de la concientización del cáncer de mamas con diversas actividades

Palacio Falabella

Más sobre este tema

MES DE LA EDUCACIÓN PARVULARIA Y SU IMPORTANCIA EN LOS MÁS PEQUEÑOS.

                                                 

Con una serie de actividades, que buscan poner en valor la importancia de la educación inicial y de una asistencia permanente de las niños y niños a los establecimientos, continúan los festejos por el Mes de la Educación Parvularia. Hoy la SEREMI de Educación de la región de La Araucanía, destacó el compromiso del gobierno con la educación parvularia y las infancias, comprendiendo la importancia de colocar a las niñas y niños en el centro de las políticas públicas, con énfasis en una educación de calidad, integral, equitativa y acorde a los desafíos del siglo veintiuno. 

 

“Sabemos que el proceso de enseñanza y aprendizaje que se desarrolla en las aulas es insustituible y que reporta enormes beneficios para el desarrollo cognitivo y emocional de nuestras niñas y niños. Por esto es muy importante que las niñas y niños asistan a las salas cuna, jardines infantiles y escuelas todos los días, de manera permanente, de manera que los procesos educativos no se ven interrumpidos y puedan desarrollar al máximo todas sus potencialidades”, destacó la SEREMI de Educación, María Isabel Mariñanco Nahuelcura. 

 

Cabe recordar que, de acuerdo a cifras del Centro de Estudios del Ministerio de Educación,  durante el primer semestre de 2022 hubo un incremento considerable de estudiantes con inasistencia “grave”, es decir, con una asistencia promedio inferior al 85%. Desglosado por nivel de enseñanza, se observa una inasistencia grave en el 64% de las niñas y niños que asisten al Primer y Segundo Nivel de Transición (Pre-Kínder y Kínder). 

 

“Tenemos una urgencia como país: traer de vuelta a todos los niños, niñas y jóvenes que por distintas circunstancias están fuera del sistema o con bajos niveles de asistencia. Para ello nos encontramos implementando un plan que nos permita revertir esta situación”, agregó la autoridad regional. 

 

En el marco del inicio de las actividades, la autoridad Mineduc entregó un detalle de los planes, programas y actividades que se están impulsando para la Educación Parvularia:  

 

Política de Reactivación Educativa Integral Seamos Comunidad. Plan que se orienta a fortalecer la motivación, el aprendizaje y el bienestar integral de las niñas, niños y jóvenes, a través de tutorías enfocadas a fortalecer sus estrategias de aprendizaje, habilidades emocionales y sociales, así como la resignificación de su proceso educativo. 

 

Jornadas de Educación No Sexista. Las comunidades educativas continúan realizando actividades en torno al cuento: El Cumpleaños de Mica y Mico, que busca identificar y abordar los estereotipos de género con niñas y niños de los niveles medio mayor y transición. 

 

Hoja de Ruta de Educación Parvularia 2022-2026. Documento que aborda los desafíos y acciones que tomará el Gobierno y que serán trabajados decididamente bajo tres ejes: Equidad Institucional, para dotar de un piso común el financiamiento y desarrollo de las instituciones del nivel; Calidad Integral, para fortalecer las oportunidades de aprendizajes para niños y niñas y el desarrollo profesional de educadoras y técnicas de párvulos; Expansión de la Red Pública de Educación Parvularia, con un sello verde durante su construcción, funcionamiento y enseñanza. 

 

Consejo Asesor Más y Mejor Kínder. Grupo de trabajo de expertas y expertos, además de la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos, enfocado en universalizar y fortalecer el nivel de Transición en las escuelas y colegios. Actualmente continúa sesionando. 

 

Certificación de salas cuna y jardines infantiles. A través de la campaña #EnComunidadNosCertificamos, la Subsecretaría de Educación Parvularia, junto a la SEREMI de Educación, se encuentran promoviendo esta certificación que permite acreditar un estándar de calidad educativa, es decir, el cumplimiento de la normativa en lo relativo a aspectos: técnico-pedagógicos, de infraestructura y jurídicos. Así se entrega un sello de confianza y seguridad a las comunidades educativas y, especialmente, a las familias. 

  

Consejo Asesor para la Convivencia, Bienestar y Salud Mental en Educación Inicial. Grupo de trabajo compuesto por expertas y expertos del nivel, cuya labor se centra en promover el bienestar socioemocional de las niñas y niños, tras el retorno a la presencialidad luego de dos años de pandemia. El Consejo, que lidera la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos, se encuentra preparando su informe final de recomendaciones. 

 

Durante el mes de noviembre se busca relevar la importancia del primer nivel educativo para el aprendizaje y desarrollo integral de las niñas y niños. Desde 1991, el 22 de noviembre se conmemora el Día de la Educación Parvularia y del Educador/a de Párvulos, fecha que corresponde a la creación, en 1944, de la primera escuela de Educación Parvularia en la Universidad de Chile.  


Censo 2024

INE busca contratar 20 mil censistas con sueldos de casi $750 mil

Alexis Sánchez
Deportes

Sánchez a la banca: Inter recibe al Benfica por la Champions League

FUAS 2023
Nacional

Educación gratuita: Ya están disponibles los resultados de apelación del FUAS 2023

Santiago 2023
Deportes

​Juegos Panamericanos Santiago 2023: Un vistazo a las disciplinas deportivas

SEREMI
Nacional

SEREMI de Gobierno: "Este presupuesto pretende consolidar los avances que hemos ido logrando"

Palacio Falabella
Nacional

Celebran mes de la concientización del cáncer de mamas con diversas actividades

Consejo Constitucional
Nacional

Consejo entrega propuesta de la nueva Constitución esta semana

Deportes Antofagasta
Deportes

Deportes Antofagasta acusa arbitraje permisivo en partido contra Puerto Montt

Sínodo
futbol-internacional

Críticas conservadoras ante inclusión de laicos, LGTBIQ+ y mujeres en el derecho al voto

Destacados
Local
ir a
Local
Firma convenio

Municipalidad de Pucón y Fiscalía Regional firman convenio para fortalecer su colaboración

Foto 3

Incendio en vivienda deja dos muertos y cinco damnificados

Pucón sin gluten

Pucón sin Gluten los invita a participar de la charla "El Gluten y el Sistema Inmunológico"

6a587bf2-9ad4-4c24-a001-47b593348959

Presidente de la Corporación de Turismo solicita apoyo al gobierno debido a contingencia Volcánica

Censo 2024
Alexis Sánchez

Sánchez a la banca: Inter recibe al Benfica por la Champions League

FUAS 2023

Educación gratuita: Ya están disponibles los resultados de apelación del FUAS 2023

Santiago 2023

​Juegos Panamericanos Santiago 2023: Un vistazo a las disciplinas deportivas

SEREMI

SEREMI de Gobierno: "Este presupuesto pretende consolidar los avances que hemos ido logrando"

Recientes
ir a
Reciente
Logo Pucón TV - 2