El evento, desarrollado entre el 29 y 31 de agosto, reunió a 402 quesos de toda Latinoamérica en 18 categorías, consolidándose como un espacio de integración, innovación y crecimiento para productores, emprendedores y consumidores, con un fuerte impacto en los ámbitos económico, cultural y social. En esta ocasión, Chile brilló con tres distinciones: Quesos Renaico en la categoría de pasta prensada de maduración inferior a 30 días, Quesos Mondion en la categoría de pasta prensada de maduración alta (más de 90 días), y Quesos Thomet en la categoría de pasta prensada de masa cocida. Estos reconocimientos reflejan no solo el esfuerzo de los productores locales, sino también el acompañamiento técnico que han recibido en los últimos años. En particular, el Instituto de Agroindustria de la Universidad de La Frontera ha jugado un rol clave mediante la conformación de la Mesa del Queso de La Araucanía, espacio en el cual los productores han accedido a asesorías, capacitaciones, proyectos, programas y apoyo especializado para fortalecer la calidad de sus productos y proyectarse hacia nuevos mercados. Para Verónica Zambrano, administradora de Quesos Renaico, este logro es reflejo del esfuerzo colectivo: “Estoy muy orgullosa y feliz por este nuevo premio. Obtener un segundo lugar junto a Quesos Thomet y Quesos Mondion en la Copa América del Queso significa que estamos haciendo bien las cosas. Quiero agradecer a todo el equipo de Quesos Reinaico: desde quienes preparan la tierra para alimentar a las vacas, los lecheros que cuidan los rebaños y, por supuesto, los queseros que ponen dedicación en cada detalle para lograr este producto premiado. Un agradecimiento especial al Instituto de Agroindustria de la UFRO y a la Mesa del Queso, con su gran equipo humano, que durante tantos años nos ha apoyado, capacitado y guiado. Sin ellos, este logro no habría sido posible.” El valor de esta premiación también fue destacado por Fernando Mayora, juez de la Copa América del Queso, quien comentó que “fue un orgullo participar en un evento que reunió 402 quesos de 18 categorías, con productores de toda Latinoamérica. Felicito a Quesos Renaico, Quesos Mondion, Quesos Thomet y a todas las queserías premiadas, así como al Instituto de Agroindustria de la UFRO, cuyo apoyo técnico ha sido clave en estos resultados. Chile llevó sólo cuatro queserías, una no es de La Araucanía y obtuvo medallas, lo que refleja un gran potencial para seguir creciendo. Debemos perder el miedo a competir, porque estos eventos nos dan visibilidad internacional y abren puertas a nuevos mercados. Ojalá más productores se animen a participar en instancias como la próxima feria Food and Service en Santiago, donde habrá jueces y compradores internacionales.” La satisfacción también fue compartida por Agustín Thomet, maestro quesero de Quesería Thomet, quien señaló que “para nosotros, como quesería, ha sido una experiencia fantástica participar en estos eventos. Estamos muy agradecidos por la premiación, que reconoce todo el esfuerzo y dedicación detrás de elaborar un queso de calidad, y valoramos también la participación de otros queseros en este tipo de instancias, esperando que cada vez se integren más productores.” En la misma línea, su padre Max Thomet, presidente de la Asociación Gremial de Queseros Artesanales de La Araucanía, añadió que “como Mesa del Queso y como Asociación Gremial de Queseros Artesanales de La Araucanía estamos muy contentos de que tres queserías de nuestra agrupación hayan obtenido medallas de plata en la Copa América del Queso realizada en Perú. Estos logros representan un trabajo que se ha hecho por años en la región y que cada vez se posiciona mejor, siendo hoy nuestros quesos competitivos a nivel internacional. Es fruto de un esfuerzo de casi diez años en torno a la Mesa del Queso junto a la Universidad de La Frontera y otras instituciones públicas. Estamos orgullosos y esperamos seguir creciendo como agrupación, potenciando más los quesos de La Araucanía en el mundo.” Estos logros muestran que La Araucanía avanza con paso firme en la industria quesera artesanal, con productos que hoy son reconocidos fuera de Chile y que ponen en valor la dedicación de sus productores, proyectando al territorio como un referente de la cultura quesera latinoamericana.
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) ha declarado Alerta Roja en la comuna de Copiapó, Región de Atacama, debido a un incendio forestal que ha afectado una superficie de 0,01 hectáreas. El incendio, conocido como “Rafael Zorraindo”, está siendo combatido y hasta el momento ha consumido esa superficie. Según el organismo, el fuego se encuentra cercano a sectores habitados, afectando matorrales y arbolado urbano. Ante esta situación, se movilizarán todos los recursos necesarios y disponibles en apoyo adicional a lo ya desplegado por CONAF, Bomberos y el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SINAPRED), con el fin de controlar la situación dada la extensión y severidad del evento. La declaración de Alerta Roja para la comuna de Copiapó por incendio forestal ha sido compartida en redes sociales bajo el hashtag #SenapredAtacama. Para más información sobre la alerta, se puede acceder al siguiente enlace: https://t.co/rgvJO21MoI La cuenta oficial de SENAPRED en Twitter compartió la noticia el 4 de agosto de 2025. Para ver el tweet original, se puede acceder al siguiente enlace: August 4, 2025 Fuente: CNN Chile País
Con la participación de 36 cooperativas provenientes de distintas comunas de la región, se realizó la primera jornada de mentorías del programa “Innovación de Procesos de Negocios para las Cooperativas de la Región”, una iniciativa liderada por el Gobierno de La Araucanía. Este programa del Gore, que vivió un proceso de suspensión durante el año 2024, producto de una serie de cuestionamientos por parte de la Contraloría General de la República, logró su continuidad y ejecución, que tiene como objetivo mejorar las capacidades de gestión empresarial, promover la innovación en sus procesos productivos, y donde además se priorizaron las cooperativas con mayores brechas, pero también, con alto potencial de crecimiento entregando asesorías técnicas, herramientas de gestión y entrega de bienes para la modernización de los procesos productivos. Respecto a este programa, el Gobernador Regional René Saffirio, dijo que, “hemos recuperado una herramienta clave para fortalecer a nuestras cooperativas y tras un complejo proceso de revisión, logramos reactivar un programa fundamental que estuvo suspendido durante 2024. Gracias al trabajo riguroso del Gobierno Regional, hoy volvemos a poner en marcha esta iniciativa que busca fortalecer la gestión empresarial, promover la innovación y modernizar los procesos productivos de nuestras cooperativas. Hemos priorizado a aquellas con mayores brechas, pero también con un alto potencial de crecimiento, entregándoles herramientas concretas para avanzar hacia un desarrollo más justo y sostenible. Este es el tipo de inversión pública que transforma realidades en los territorios. La iniciativa es ejecutada por el Instituto de Agroindustria de la Universidad de La Frontera (UFRO). Su director, Luis Torralbo, sostuvo que, “una gran cantidad de cooperativas que están cumpliendo con el programa de capacitación, que tiene una duración de dos meses, siendo esta, la primera jornada”. La jornada, permitió centrar el trabajo en el desarrollo de habilidades blandas y negociación, con énfasis en el trabajo colaborativo. El objetivo fue que las y los representantes de las cooperativas pudieran identificar tanto sus desafíos internos como sus fortalezas, y aprender a integrarlas en función de un objetivo común: el fortalecimiento de su meta colectiva. Este enfoque fue valorado por los participantes, quienes destacaron el espacio como una oportunidad concreta para crecer como organizaciones. “La verdad que ha sido de mucho aprendizaje. Estamos súper contentos, de acuerdo a la forma de trabajo, ha sido más de trabajo en equipo, donde nos hemos podido conocer. Principalmente nos ayudó a identificar las debilidades de nuestras cooperativas para darles solución y funcionar cada día mejor”, comentó Ivette Gutiérrez, representante de la Cooperativa Newen al Sur de Freire.
El evento, desarrollado entre el 29 y 31 de agosto, reunió a 402 quesos de toda Latinoamérica en 18 categorías, consolidándose como un espacio de integración, innovación y crecimiento para productores, emprendedores y consumidores, con un fuerte impacto en los ámbitos económico, cultural y social. En esta ocasión, Chile brilló con tres distinciones: Quesos Renaico en la categoría de pasta prensada de maduración inferior a 30 días, Quesos Mondion en la categoría de pasta prensada de maduración alta (más de 90 días), y Quesos Thomet en la categoría de pasta prensada de masa cocida. Estos reconocimientos reflejan no solo el esfuerzo de los productores locales, sino también el acompañamiento técnico que han recibido en los últimos años. En particular, el Instituto de Agroindustria de la Universidad de La Frontera ha jugado un rol clave mediante la conformación de la Mesa del Queso de La Araucanía, espacio en el cual los productores han accedido a asesorías, capacitaciones, proyectos, programas y apoyo especializado para fortalecer la calidad de sus productos y proyectarse hacia nuevos mercados. Para Verónica Zambrano, administradora de Quesos Renaico, este logro es reflejo del esfuerzo colectivo: “Estoy muy orgullosa y feliz por este nuevo premio. Obtener un segundo lugar junto a Quesos Thomet y Quesos Mondion en la Copa América del Queso significa que estamos haciendo bien las cosas. Quiero agradecer a todo el equipo de Quesos Reinaico: desde quienes preparan la tierra para alimentar a las vacas, los lecheros que cuidan los rebaños y, por supuesto, los queseros que ponen dedicación en cada detalle para lograr este producto premiado. Un agradecimiento especial al Instituto de Agroindustria de la UFRO y a la Mesa del Queso, con su gran equipo humano, que durante tantos años nos ha apoyado, capacitado y guiado. Sin ellos, este logro no habría sido posible.” El valor de esta premiación también fue destacado por Fernando Mayora, juez de la Copa América del Queso, quien comentó que “fue un orgullo participar en un evento que reunió 402 quesos de 18 categorías, con productores de toda Latinoamérica. Felicito a Quesos Renaico, Quesos Mondion, Quesos Thomet y a todas las queserías premiadas, así como al Instituto de Agroindustria de la UFRO, cuyo apoyo técnico ha sido clave en estos resultados. Chile llevó sólo cuatro queserías, una no es de La Araucanía y obtuvo medallas, lo que refleja un gran potencial para seguir creciendo. Debemos perder el miedo a competir, porque estos eventos nos dan visibilidad internacional y abren puertas a nuevos mercados. Ojalá más productores se animen a participar en instancias como la próxima feria Food and Service en Santiago, donde habrá jueces y compradores internacionales.” La satisfacción también fue compartida por Agustín Thomet, maestro quesero de Quesería Thomet, quien señaló que “para nosotros, como quesería, ha sido una experiencia fantástica participar en estos eventos. Estamos muy agradecidos por la premiación, que reconoce todo el esfuerzo y dedicación detrás de elaborar un queso de calidad, y valoramos también la participación de otros queseros en este tipo de instancias, esperando que cada vez se integren más productores.” En la misma línea, su padre Max Thomet, presidente de la Asociación Gremial de Queseros Artesanales de La Araucanía, añadió que “como Mesa del Queso y como Asociación Gremial de Queseros Artesanales de La Araucanía estamos muy contentos de que tres queserías de nuestra agrupación hayan obtenido medallas de plata en la Copa América del Queso realizada en Perú. Estos logros representan un trabajo que se ha hecho por años en la región y que cada vez se posiciona mejor, siendo hoy nuestros quesos competitivos a nivel internacional. Es fruto de un esfuerzo de casi diez años en torno a la Mesa del Queso junto a la Universidad de La Frontera y otras instituciones públicas. Estamos orgullosos y esperamos seguir creciendo como agrupación, potenciando más los quesos de La Araucanía en el mundo.” Estos logros muestran que La Araucanía avanza con paso firme en la industria quesera artesanal, con productos que hoy son reconocidos fuera de Chile y que ponen en valor la dedicación de sus productores, proyectando al territorio como un referente de la cultura quesera latinoamericana.
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) ha declarado Alerta Roja en la comuna de Copiapó, Región de Atacama, debido a un incendio forestal que ha afectado una superficie de 0,01 hectáreas. El incendio, conocido como “Rafael Zorraindo”, está siendo combatido y hasta el momento ha consumido esa superficie. Según el organismo, el fuego se encuentra cercano a sectores habitados, afectando matorrales y arbolado urbano. Ante esta situación, se movilizarán todos los recursos necesarios y disponibles en apoyo adicional a lo ya desplegado por CONAF, Bomberos y el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SINAPRED), con el fin de controlar la situación dada la extensión y severidad del evento. La declaración de Alerta Roja para la comuna de Copiapó por incendio forestal ha sido compartida en redes sociales bajo el hashtag #SenapredAtacama. Para más información sobre la alerta, se puede acceder al siguiente enlace: https://t.co/rgvJO21MoI La cuenta oficial de SENAPRED en Twitter compartió la noticia el 4 de agosto de 2025. Para ver el tweet original, se puede acceder al siguiente enlace: August 4, 2025 Fuente: CNN Chile País
Con la participación de 36 cooperativas provenientes de distintas comunas de la región, se realizó la primera jornada de mentorías del programa “Innovación de Procesos de Negocios para las Cooperativas de la Región”, una iniciativa liderada por el Gobierno de La Araucanía. Este programa del Gore, que vivió un proceso de suspensión durante el año 2024, producto de una serie de cuestionamientos por parte de la Contraloría General de la República, logró su continuidad y ejecución, que tiene como objetivo mejorar las capacidades de gestión empresarial, promover la innovación en sus procesos productivos, y donde además se priorizaron las cooperativas con mayores brechas, pero también, con alto potencial de crecimiento entregando asesorías técnicas, herramientas de gestión y entrega de bienes para la modernización de los procesos productivos. Respecto a este programa, el Gobernador Regional René Saffirio, dijo que, “hemos recuperado una herramienta clave para fortalecer a nuestras cooperativas y tras un complejo proceso de revisión, logramos reactivar un programa fundamental que estuvo suspendido durante 2024. Gracias al trabajo riguroso del Gobierno Regional, hoy volvemos a poner en marcha esta iniciativa que busca fortalecer la gestión empresarial, promover la innovación y modernizar los procesos productivos de nuestras cooperativas. Hemos priorizado a aquellas con mayores brechas, pero también con un alto potencial de crecimiento, entregándoles herramientas concretas para avanzar hacia un desarrollo más justo y sostenible. Este es el tipo de inversión pública que transforma realidades en los territorios. La iniciativa es ejecutada por el Instituto de Agroindustria de la Universidad de La Frontera (UFRO). Su director, Luis Torralbo, sostuvo que, “una gran cantidad de cooperativas que están cumpliendo con el programa de capacitación, que tiene una duración de dos meses, siendo esta, la primera jornada”. La jornada, permitió centrar el trabajo en el desarrollo de habilidades blandas y negociación, con énfasis en el trabajo colaborativo. El objetivo fue que las y los representantes de las cooperativas pudieran identificar tanto sus desafíos internos como sus fortalezas, y aprender a integrarlas en función de un objetivo común: el fortalecimiento de su meta colectiva. Este enfoque fue valorado por los participantes, quienes destacaron el espacio como una oportunidad concreta para crecer como organizaciones. “La verdad que ha sido de mucho aprendizaje. Estamos súper contentos, de acuerdo a la forma de trabajo, ha sido más de trabajo en equipo, donde nos hemos podido conocer. Principalmente nos ayudó a identificar las debilidades de nuestras cooperativas para darles solución y funcionar cada día mejor”, comentó Ivette Gutiérrez, representante de la Cooperativa Newen al Sur de Freire.