Logo Pucón TV - 2
En Vivo

El Centro de Negocios (CDN), recientemente creado por la administración municipal, ha firmado un acuerdo con Inacap a través de una licitación. El objetivo de esta alianza es dinamizar y potenciar el quehacer productivo para dignificar el tejido social y económico de los emprendedores puconinos en proceso de formalización.

La administración comunal de Pucón está liderando una transformación profunda e inédita en el amplio y diverso tejido social y económico de los emprendedores locales. Se han propuesto cursos de perfeccionamiento, seminarios, diálogos constructivos y ferias masivas en la zona céntrica de esta reconocida ciudad del sur de Chile.

El Programa Pucón Emprende, a cargo del recién creado Centro de Desarrollo de Negocios (CDN), busca apoyar a los emprendedores locales en su proceso de formalización. El alcalde Sebastián Álvarez destacó la importancia de este programa al mencionar que buscan entregar dignidad a quienes han luchado durante años para sacar adelante a sus familias.

En palabras del jefe comunal, esta iniciativa busca transformar a antiguos vendedores ambulantes con permisos precarios en emprendedores exitosos con un plan y un modelo de negocio establecido. Carolina Ruiz, directora de Fomento y Turismo de la entidad edilicia, explicó que el objetivo es capacitar a las personas para que puedan convertirse en emprendedores con negocios propios.

Las primeras acciones concretas incluyen cursos de capacitación y la instalación de una feria artesanal en una calle céntrica de Pucón. Esta iniciativa será llevada a cabo por Inacap tras participar en un proceso de licitación. José Rubén Hermosilla, director de Educación Continua de Inacap, resaltó la importancia de apoyar a los emprendedores locales para aumentar sus oportunidades comerciales.

Emprendedores como Felipe Rivas, responsable del Café Don Eladio, han valorado el respaldo recibido por parte del Municipio. Rivas destacó la orientación recibida para legalizarse y acceder a fondos, así como las oportunidades brindadas para participar en ferias. Otro ejemplo es Karen Riquelme Castillo, productora de berlines y pasteles tradicionales, quien también destacó la importancia del apoyo recibido para iniciar su emprendimiento.

Desde el Municipio se subraya que este proyecto beneficiará inicialmente a más de 700 productores locales. Carolina Ruiz enfatizó que esta iniciativa busca no solo ofrecer espacios de venta, sino también capacitar a los emprendedores para mejorar su economía y enfrentar el futuro con éxito.

Además, se llevarán a cabo Expos Temáticas desde el próximo mes de agosto en adelante, con el objetivo de fomentar el ecosistema emprendedor local en toda la comuna lacustre. Estas exposiciones estarán dirigidas a expertos en producción en lana, madera, gastronomía y agroelaborados.

Los cursos, seminarios y ferias forman parte del programa "Pucón Emprende". La primera feria pública protagonizada por los emprendedores locales se llevará a cabo entre el 15 y 22 de julio. Los cursos se desarrollarán entre julio y octubre, mientras que los seminarios tendrán lugar entre agosto y octubre. Todo esto se complementará con diálogos constructivos y más ferias programadas para este año 2025.



Fuente: Araucanía Noticias
Cooperativas
Cuentas de luz
consumo eléctrico
Contraloría General
josé tohá
Dictadura Militar
Conflicto Israel-Irán
lexus
paul schäfer
Dictadura
Local
ir a
Deportes
Recientes
ir a
Reciente