Logo Pucón TV - 2
En Vivo

En Chile, el mes de agosto es reconocido como el Mes del Corazón, una instancia dedicada a promover conductas saludables y a generar conciencia sobre la prevención de las enfermedades cardiovasculares. Este año, la campaña se enfocará en el lema “Conoce tus números”.

Según las cifras entregadas por el enfermero Víctor Romero, encargado del programa cardiovascular del DSM en la comuna de Villarrica, más de trece mil personas se mantienen en control cardiovascular. Las enfermedades más prevalentes son hipertensión arterial, diabetes, colesterol alto, tabaquismo, personas con antecedentes de infartos y accidentes cerebrovascular.

La médica del CESFAM Los Volcanes, Paulina Bello, destaca que el mes de agosto se ha instaurado como el mes del corazón. Es un buen momento para tomar conciencia sobre la importancia de mantener una buena salud cardiovascular. Bello menciona que las enfermedades cardiacas son una de las principales causas de muerte y son prevenibles y tratables. Recomienda realizar un chequeo preventivo en cualquier centro de salud de atención primaria.

Las enfermedades no transmisibles (ENT) son condiciones de salud de larga duración y multifactoriales. Desarrolladas por la interacción de factores genéticos, fisiológicos, ambientales y conductuales. Las principales ENT incluyen enfermedades cardiovasculares como el infarto agudo al miocardio y el ataque cerebrovascular, cáncer, enfermedades respiratorias crónicas como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica y el asma, enfermedad renal crónica y diabetes mellitus. Estas patologías reducen la calidad de vida y afectan negativamente tanto a la economía como al bienestar de las comunidades.

La prevalencia y mortalidad asociadas a las ENT han aumentado debido a hábitos poco saludables, contaminación atmosférica y cambios demográficos. Esto constituye uno de los principales desafíos sanitarios del siglo XXI en países desarrollados y en vías de desarrollo. Los factores de riesgo asociados a las ENT pueden clasificarse en tres tipos: Modificables como el consumo de tabaco, hábitos alimentarios no saludables, consumo nocivo de alcohol e inactividad física; Metabólicos como hipertensión arterial, malnutrición por exceso y niveles elevados de colesterol sanguíneo; Ambientales como exposición a altos niveles de contaminación del aire que pueden generar efectos adversos para la salud.

TE PUEDE INTERESAR



Fuente: Red Informativa Actualidad
Ataques a personas
nieve en Pucón
Senado Chile
Deportistas paralímpicos
deportistas
Superclásico Chile
deportes acuáticos
Mascota
duelo
Clásicos fútbol
Local
ir a
Actualidad
Recientes
ir a
Reciente