Logo Pucón TV - 2
En Vivo

El cáncer de uñas, un tipo de tumor maligno poco conocido pero en aumento

En los últimos años, se ha observado un incremento en los casos de cáncer de uñas, un tipo de tumor maligno que puede afectar tanto a las uñas de las manos como a las de los pies. Aunque menos visible que otros tipos de cáncer de piel, como el causado por la exposición al sol y los rayos UV, el cáncer de uña representa un riesgo importante si no se detecta a tiempo.

Este tipo de cáncer puede presentarse como melanoma o carcinoma espinocelular, afectando no solo a la uña en sí, sino también a la piel circundante (piel periungueal). El diagnóstico tardío es uno de los principales riesgos, ya que puede llevar a tratamientos más invasivos e incluso a la amputación del dedo comprometido.

Signos de alerta y recomendaciones

El doctor Jonathan Stevens, dermato-oncólogo de Fundación Arturo López Pérez (FALP), destaca la importancia de prestar atención a ciertos signos que pueden indicar la presencia de cáncer de uña. Entre ellos se encuentran cambios en el color o textura de una uña, lesiones verrugosas cerca de la uña o en los pliegues laterales, heridas que no cicatrizan y manchas lineales oscuras.

Por otro lado, es fundamental diferenciar entre posibles causas benignas y malignas de los cambios en las uñas. No todas las manchas son sinónimo de cáncer, pudiendo ser simplemente hematomas o pigmentaciones benignas. Sin embargo, ante cualquier cambio persistente o sospechoso, se recomienda consultar con un especialista para descartar posibles complicaciones.

En caso de confirmarse el diagnóstico, el tratamiento suele implicar la extirpación quirúrgica del tumor. La detección temprana es clave para evitar intervenciones más agresivas como la amputación del dedo afectado.

Cuidados preventivos

Aunque no hay evidencia directa que vincule el uso de esmaltes permanentes con el cáncer de uñas, se recomienda proteger la piel de las manos del daño causado por la radiación UV emitida por las lámparas utilizadas para secar el esmalte. Cortar las uñas en línea recta, hidratar regularmente las cutículas y evitar traumatismos son medidas preventivas recomendadas por los especialistas.

En Chile, se ha observado un aumento en la detección del cáncer de uñas gracias a una mayor conciencia entre los pacientes y un mejor entrenamiento de los dermatólogos. Sin embargo, aún queda trabajo por hacer en términos de información y educación para la población general. Ante cualquier cambio persistente en una sola uña, se aconseja siempre consultar con un especialista para recibir un diagnóstico adecuado.

TE PUEDE INTERESAR



Fuente: Red Informativa Actualidad
Municipalidad Lautaro
Mundial 2026 Canadá-México-Estados Unidos 2026
Tokio
Lobos Marino
Desfile Cívico
Corrida de Garzones
alcohol
fiesta patrias
vial
paso peatonal
Local
ir a
Local
Recientes
ir a
Reciente