Avanza soterramiento de cables en Pucón: 27 kilómetros retirados
La Administración municipal de la comuna ha estado trabajando arduamente desde marzo en colaboración con empresas y el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones para abordar el problema de la "basura aérea".
La Municipalidad de Pucón se destaca como una de las pocas en el país y específicamente en la Región de La Araucanía que ha avanzado significativamente en la implementación de la reciente Ley "Chao Cables", que entró en vigor el 23 de septiembre. Esta ley obliga a las empresas de telecomunicaciones a identificar, ordenar y retirar el cableado en desuso, conocido como "basura aérea".
Según lo establecido en la Ley 21.172 de 2019 y el Decreto 176 del Diario Oficial, que regula su aplicación, hasta la fecha se han eliminado 27 kilómetros de cable gracias a la colaboración con las empresas de cable locales.
El director de la Secretaría de Planificación Comunal (Secplac) de la Municipalidad de Pucón, Alexis Figueroa, mencionó: "A la fecha ya se han retirado más de 27 mil metros de cable en las calles que nosotros definimos como prioritarias. Hay algunas empresas que tienen más presencia que otras, pero mantenemos una coordinación constante con ellos porque hoy día la contaminación visual que afecta a nuestra comuna es evidente".
El alcalde Sebastián Álvarez confirmó: "Hemos estado trabajando en una mesa conjunta para embellecer la ciudad mediante la reducción del cableado en desuso en la comuna".
El objetivo principal es eliminar por completo los cables aéreos. Aunque a largo plazo se aspira a soterrar todo el cableado, por ahora se prioriza su retiro progresivo para mejorar el aspecto paisajístico del lugar.
Los trabajos se han concentrado inicialmente en Avenida O’Higgins, una arteria central y concurrida, para luego extenderse a otras zonas. Se busca duplicar o triplicar la cantidad actual de cables retirados en los próximos meses.
Fuente: Municipalidad de Pucón Noticias