Logo Pucón TV - 2
En Vivo

En un nuevo llamado a la prevención en el área de la salud pública, el alcalde Sebastián Álvarez Ramírez se reunió en la Municipalidad de Pucón con la representante del Proyecto de Detección Temprana de Escoliosis, Magdalena Ochagavía, con el objetivo de implementar una estrategia comunal que permita identificar a tiempo los signos de esta condición y el desarrollo de deformaciones invalidantes.

La escoliosis se trata de una desviación anormal en la curvatura lateral y rotación de la columna. Actualmente, el contexto nacional en relación a esta temática despierta un cierto grado de alarma, ya que se estima que entre 74 mil a 111 mil niños y adolescentes chilenos, entre 6 y 19 años, la padecen. Esto último corresponde a un 2-3% del total de la población juvenil, con una frecuencia cinco veces mayor en mujeres. En vista de ello, la primera autoridad municipal pretende instalar medidas preventivas.

“Desde un inicio hemos puesto énfasis en la educación de nuestros jóvenes. De la misma forma queremos incorporar aspectos de la prevención en términos de salud, donde un programa de detección temprana podría beneficiar a más de 2 mil estudiantes que se ven afectados por el sedentarismo, la falta de deporte y otros factores sociales que son determinantes en el desarrollo esta condición”, subrayó el alcalde Sebastián Álvarez.

El proyecto buscaría detectar alteraciones en la postura de los estudiantes antes que evolucionen hacia una curvatura más grave. Según especialistas, controlar estas etapas durante el crecimiento puede ser crucial para prevenir problemas como escoliosis, especialmente durante la adolescencia cuando la columna vertebral es más vulnerable.

La creadora del Proyecto Magdalena Ochagavía espera acciones concretas desde el Municipio para intervenir antes del desarrollo irreversible. “Mi esperanza está puesta en lograr una población adulta sin alteraciones ni dolor crónico invirtiendo eficientemente en prevención frente a intervenciones quirúrgicas costosas”, recalcó Ochagavía.

Se estima que unos 2.200 estudiantes podrían beneficiarse del programa tanto urbanos como rurales promoviendo hábitos posturales saludables desde temprana edad para reducir trastornos graves relacionados con columnas vertebrales.



Fuente: Municipalidad de Pucón Noticias
ACTO
sector
Productores
Palta Hass Chile
Palta
Francisco Contardo
Exportaciones
Distribuidores
demanda interna
consumo
Local
ir a
Local
Recientes
ir a
Reciente