El pasado 8 de marzo de 2024, Antofagasta se estremeció con la muerte de Katherine Yoma Valdivia, una profesora que había denunciado públicamente en septiembre de 2023 las amenazas de muerte y agresiones físicas sufridas por parte de un apoderado del establecimiento en el que trabajaba. También acusó la falta de apoyo por parte de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS). Ante la persistencia de las amenazas, Kathy se vio obligada a soportar una situación de violencia que la llevó a quitarse la vida. Lejos de ofrecerle protección, según consignó el Diario de Antofagasta, el CMDS optó por reubicarla en otro establecimiento y reducir drásticamente sus horas de clases, lo que se tradujo en una significativa merma de sus ingresos. Lee también... Ojalá se muera la profesora: las amenazas que antecedieron el suicidio de Katherine Yoma Martes 09 Abril, 2024 | 06:02 En lugar de recibir el apoyo que necesitaba, Kathy enfrentó un ambiente de indefensión que eventualmente la llevó a un estado de crisis insostenible. Un año después del aquella fatídica fecha, se convoca una velatón este viernes 7 marzo bajo el lema “¡Ni un minuto silencio! ¡Lleva tu vela! —El amor transforma—”. Esta convocatoria es un llamado urgente a la acción para que el Estado y sus instituciones respondan a violencia y discriminación marcaron vida Kathy y implementen reformas protejan víctimas actos violentos comunidades educativas. Fuente: BioBioChile
En Lautaro, Región de La Araucanía, un hombre de 51 años asesinó a su esposa de 41 y luego se quitó la vida, frente a sus tres hijos, dos de ellos menores de edad, quienes presenciaron la agresión. Detectives de la Brigada de Homicidios de Temuco confirmaron el femicidio y el suicidio en el sector rural de El Manzano. Tras cometer el crimen, el agresor pidió a una vecina que cuidara a los niños antes de quitarse la vida. La mujer murió a causa de un traumatismo craneoencefálico grave de tipo homicida, mientras que el hombre falleció por una anemia aguda derivada de una lesión cortante en la región cervical autoinferida. Un hombre asesinó a su pareja la madrugada de este domingo en la comuna de Lautaro – región de La Araucanía -, y luego se quitó la vida. Sus tres hijos -dos menores de edad-, fueron testigos de la agresión. En ese contexto, detectives de la Brigada de Homicidios llegaron hasta el sector rural del El Manzano, en Lautaro, donde confirmaron el femicidio y suicidio. Ante ello, la comisario Camila González relató queluego del asesinar a su pareja, el agresor dio aviso a una vecina para que se quedara al cargo delos niños. Luego,, desde PDI agregaron que tras trabajar en sitio del suceso y reconocer los cadáveres, se pudo establecer como causa posible muerte mujer un traumatismo craneoencefálico grave tipo homicida.Mientras tanto lo habría causado muerte hombre sería anemia aguda consecutiva lesión cortante grave región cervical autoinferida. Fuente: Biobio Araucanía
El pasado 8 de marzo de 2024, Antofagasta se estremeció con la muerte de Katherine Yoma Valdivia, una profesora que había denunciado públicamente en septiembre de 2023 las amenazas de muerte y agresiones físicas sufridas por parte de un apoderado del establecimiento en el que trabajaba. También acusó la falta de apoyo por parte de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS). Ante la persistencia de las amenazas, Kathy se vio obligada a soportar una situación de violencia que la llevó a quitarse la vida. Lejos de ofrecerle protección, según consignó el Diario de Antofagasta, el CMDS optó por reubicarla en otro establecimiento y reducir drásticamente sus horas de clases, lo que se tradujo en una significativa merma de sus ingresos. Lee también... Ojalá se muera la profesora: las amenazas que antecedieron el suicidio de Katherine Yoma Martes 09 Abril, 2024 | 06:02 En lugar de recibir el apoyo que necesitaba, Kathy enfrentó un ambiente de indefensión que eventualmente la llevó a un estado de crisis insostenible. Un año después del aquella fatídica fecha, se convoca una velatón este viernes 7 marzo bajo el lema “¡Ni un minuto silencio! ¡Lleva tu vela! —El amor transforma—”. Esta convocatoria es un llamado urgente a la acción para que el Estado y sus instituciones respondan a violencia y discriminación marcaron vida Kathy y implementen reformas protejan víctimas actos violentos comunidades educativas. Fuente: BioBioChile
En Lautaro, Región de La Araucanía, un hombre de 51 años asesinó a su esposa de 41 y luego se quitó la vida, frente a sus tres hijos, dos de ellos menores de edad, quienes presenciaron la agresión. Detectives de la Brigada de Homicidios de Temuco confirmaron el femicidio y el suicidio en el sector rural de El Manzano. Tras cometer el crimen, el agresor pidió a una vecina que cuidara a los niños antes de quitarse la vida. La mujer murió a causa de un traumatismo craneoencefálico grave de tipo homicida, mientras que el hombre falleció por una anemia aguda derivada de una lesión cortante en la región cervical autoinferida. Un hombre asesinó a su pareja la madrugada de este domingo en la comuna de Lautaro – región de La Araucanía -, y luego se quitó la vida. Sus tres hijos -dos menores de edad-, fueron testigos de la agresión. En ese contexto, detectives de la Brigada de Homicidios llegaron hasta el sector rural del El Manzano, en Lautaro, donde confirmaron el femicidio y suicidio. Ante ello, la comisario Camila González relató queluego del asesinar a su pareja, el agresor dio aviso a una vecina para que se quedara al cargo delos niños. Luego,, desde PDI agregaron que tras trabajar en sitio del suceso y reconocer los cadáveres, se pudo establecer como causa posible muerte mujer un traumatismo craneoencefálico grave tipo homicida.Mientras tanto lo habría causado muerte hombre sería anemia aguda consecutiva lesión cortante grave región cervical autoinferida. Fuente: Biobio Araucanía