La fiscal vocera del Ministerio Público en la región Nelly Marabolí, evitó ayer responder a la prensa, si la presunta víctima del alcalde de Temuco Roberto Neira, quien lo acusó de abusos sexuales en su contra, recalificándolo más tarde como violación, sería la misma persona que denunció acoso sexual por parte de un funcionario municipal de la Dirección de Educación, lo que dio origen a una demanda laboral que la mujer ganó al Municipio. Y es que ante las preguntas de la periodista Mónica Jara : ¿La denunciante del alcalde Roberto Neira es la misma persona que denunció por acoso sexual a un funcionario del DAEM del Municipio de Temuco?, ¿es la misma persona?, la fiscal declinó confirmar la información. La Ley impide que la fiscalía diga cualquier dato que pueda conducir a la identidad de la víctima, por lo cual no me voy a referir a ello, respondió Marabolí y luego también se negó a decir si la denunciante es funcionaria municipal. De igual manera, ante una consulta realizada al departamento de comunicaciones de la fiscalía regional respecto a si la presunta víctima tuvo en el pasado una relación con el alcalde Roberto Neira, se señaló que no podrían responderlo debido a las disposiciones legales establecidas en Ley N.º 21.523, conocida como Ley Antonia. Fuentes confirmaron que el alcalde no tendría conocimiento del nombre de la denunciante y estos datos solo podrían estar en poder de su defensa en 15 días más, tiempo estimado para tener acceso a copia completa de carpeta investigativa como denunciado. Finalmente, trascendió que el denunciante ante fiscalía fue el esposo de presunta víctima por abuso sexual, recalificándose posteriormente como violación tras declaración prestada por mujer. Fuente: Araucanía Diario La Región
Las palabras del fiscal regional Roberto Garrido fueron casi para creerlas, luego de que dijera en un punto de prensa en la Delegación Regional que el fallecimiento de la abogada Valeria Pérez había impactado mucho en la fiscalía regional y a él personalmente. ... ha impactado mucho a los equipos de La Araucanía, en lo personal también a mí ..., dijo Garrido ante la pregunta de la periodista de AraucaniaDiario, Mónica Jara. No obstante, el argumento se cayó de inmediato y frente a las cámaras, luego de que se viera obligado a reconocer que había despedido a Pérez por su mal rendimiento, basado en sus problemas de salud. Por la evaluación que se realiza de los funcionarios que prestan servicios a honorarios, se había determinado que su rendimiento, vinculado evidentemente con su condición de salud, no era el que correspondía y se le notificó la desvinculación el día antes de que fuera hospitalizada, puntualizó Roberto Garrido. A diferencia del común de los funcionarios a honorarios, quienes son comunicados sobre su continuidad al finalizar el año, Valeria Pérez fue desvinculada con efecto inmediato. Se canceló su acceso al sistema y sus claves e incluso se le obligó a retirar sus efectos personales el mismo día 4 de noviembre. Pérez no solo era abogada; tenía un profundo sentido de justicia y defendía cualquier causa donde percibiera una vulneración de derechos. Según confirmó el propio fiscal regional, al momento de su despido estaba involucrada en una denuncia por acoso laboral presentada por una compañera. Otra funcionaria había formulado esa denuncia (de acoso laboral) y ella había participado entregando antecedentes, confirmó Roberto Garrido a AraucaniaDiario. No obstante, Valeria Pérez no apoyaba cualquier denuncia; lo hacía contra nada menos que contra la administradora della fiscalía Traiguén. Aunque Roberto Garrido evitó dar su nombre -aludiendo razones legales-, fuentes dentro della fiscalía confirmaron a AraucaniaDiario que la denuncia es contra Gladys Hernández. La denuncia es contra la administradora della fiscalía di Traiguén, Gladys Hernandez. Ambas hicieron esta denuncia contra ella, señaló una fuente bajo reserva. Dicha denuncia habría sido realizada entre julio o agosto deste año y precedió al despido inmediato di Valeria Pérez antes del periodo normal di despidos del personal honorario habitual hacia fines dell año. A continuación se presenta un video donde el fiscal regional Roberto Garrido expresa cómo le afecta profundamente el fallecimiento della abogada Valeria Pérez mientras reconoce haberla despedido debido ai suoi problemi di salute. Fuente: Araucanía Diario La Región
La fiscal vocera del Ministerio Público en la región Nelly Marabolí, evitó ayer responder a la prensa, si la presunta víctima del alcalde de Temuco Roberto Neira, quien lo acusó de abusos sexuales en su contra, recalificándolo más tarde como violación, sería la misma persona que denunció acoso sexual por parte de un funcionario municipal de la Dirección de Educación, lo que dio origen a una demanda laboral que la mujer ganó al Municipio. Y es que ante las preguntas de la periodista Mónica Jara : ¿La denunciante del alcalde Roberto Neira es la misma persona que denunció por acoso sexual a un funcionario del DAEM del Municipio de Temuco?, ¿es la misma persona?, la fiscal declinó confirmar la información. La Ley impide que la fiscalía diga cualquier dato que pueda conducir a la identidad de la víctima, por lo cual no me voy a referir a ello, respondió Marabolí y luego también se negó a decir si la denunciante es funcionaria municipal. De igual manera, ante una consulta realizada al departamento de comunicaciones de la fiscalía regional respecto a si la presunta víctima tuvo en el pasado una relación con el alcalde Roberto Neira, se señaló que no podrían responderlo debido a las disposiciones legales establecidas en Ley N.º 21.523, conocida como Ley Antonia. Fuentes confirmaron que el alcalde no tendría conocimiento del nombre de la denunciante y estos datos solo podrían estar en poder de su defensa en 15 días más, tiempo estimado para tener acceso a copia completa de carpeta investigativa como denunciado. Finalmente, trascendió que el denunciante ante fiscalía fue el esposo de presunta víctima por abuso sexual, recalificándose posteriormente como violación tras declaración prestada por mujer. Fuente: Araucanía Diario La Región
Las palabras del fiscal regional Roberto Garrido fueron casi para creerlas, luego de que dijera en un punto de prensa en la Delegación Regional que el fallecimiento de la abogada Valeria Pérez había impactado mucho en la fiscalía regional y a él personalmente. ... ha impactado mucho a los equipos de La Araucanía, en lo personal también a mí ..., dijo Garrido ante la pregunta de la periodista de AraucaniaDiario, Mónica Jara. No obstante, el argumento se cayó de inmediato y frente a las cámaras, luego de que se viera obligado a reconocer que había despedido a Pérez por su mal rendimiento, basado en sus problemas de salud. Por la evaluación que se realiza de los funcionarios que prestan servicios a honorarios, se había determinado que su rendimiento, vinculado evidentemente con su condición de salud, no era el que correspondía y se le notificó la desvinculación el día antes de que fuera hospitalizada, puntualizó Roberto Garrido. A diferencia del común de los funcionarios a honorarios, quienes son comunicados sobre su continuidad al finalizar el año, Valeria Pérez fue desvinculada con efecto inmediato. Se canceló su acceso al sistema y sus claves e incluso se le obligó a retirar sus efectos personales el mismo día 4 de noviembre. Pérez no solo era abogada; tenía un profundo sentido de justicia y defendía cualquier causa donde percibiera una vulneración de derechos. Según confirmó el propio fiscal regional, al momento de su despido estaba involucrada en una denuncia por acoso laboral presentada por una compañera. Otra funcionaria había formulado esa denuncia (de acoso laboral) y ella había participado entregando antecedentes, confirmó Roberto Garrido a AraucaniaDiario. No obstante, Valeria Pérez no apoyaba cualquier denuncia; lo hacía contra nada menos que contra la administradora della fiscalía Traiguén. Aunque Roberto Garrido evitó dar su nombre -aludiendo razones legales-, fuentes dentro della fiscalía confirmaron a AraucaniaDiario que la denuncia es contra Gladys Hernández. La denuncia es contra la administradora della fiscalía di Traiguén, Gladys Hernandez. Ambas hicieron esta denuncia contra ella, señaló una fuente bajo reserva. Dicha denuncia habría sido realizada entre julio o agosto deste año y precedió al despido inmediato di Valeria Pérez antes del periodo normal di despidos del personal honorario habitual hacia fines dell año. A continuación se presenta un video donde el fiscal regional Roberto Garrido expresa cómo le afecta profundamente el fallecimiento della abogada Valeria Pérez mientras reconoce haberla despedido debido ai suoi problemi di salute. Fuente: Araucanía Diario La Región