Expertos de la Universidad Austral y San Sebastián respaldan la postulación de Valdivia como Ciudad Humedal de la convención Ramsar, destacando que esta designación fortalecería su imagen y marca. La propuesta, impulsada por el Estado de Chile, convertiría a Valdivia en la primera ciudad de Latinoamérica en obtener este reconocimiento. Académicos señalaron que la categorización representaría una oportunidad única para la ciudad y resaltaron la importancia de esta distinción. Actualmente, 43 ciudades a nivel mundial poseen esta clasificación, y Valdivia podría unirse a ellas previo a la Conferencia de las Partes de la convención Ramsar que se realizará en julio. La Dirección Regional del Trabajo multó por cerca de 25 millones de pesos a la Asociación Municipal de la Zona Metropolitana de La Araucanía (Amzoma), por vulneración a los derechos laborales y fundamentales. La iniciativa fue creada por el municipio de Temuco con el fin de fortalecer el trabajo de la Dirección de Seguridad Pública, implicando la contratación de nuevos inspectores, la compra de nuevos vehículos y la adquisición elementos protección para los funcionarios, con recursos que son aprobados por el Consejo Municipal. Sin embargo, funcionarios presentaron una denuncia por vulneración a los derechos laborales, a raíz malas condiciones infraestructura que se presentan en Departamento Seguridad Pública del municipio, específicamente baño comedor. Ante ello, directora regional del Trabajo, Carolina Ojeda, dijo tras fiscalización realizada, se aplicaron multas. Otra resolución misma Dirección Trabajo reveló también existieron prácticas antisindicales desvinculaciones funcionarios tenían intención ser parte sindicato tal como lo señaló presidente primer sindicato trabajadores Amzoma Christopher González. Asimismo,resolución Dirección Trabajo reveló empleador caso Amzoma, ha realizado acciones buscando favorecer segundo sindicato, creado promovido Julio Sarmiento ocupa cargo jefe administrativo. Fuente: Biobio Araucanía
La Dirección del Trabajo (DT) reafirmó su postura frente a las solicitudes de reconsideración presentadas por los principales gremios empresariales del país respecto al dictamen 84, relacionado con la aplicación de la Ley de 40 Horas. En su resolución, la DT desestimó las peticiones de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), la Sofofa, la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) y la Cámara Nacional de Comercio (CNC), quienes solicitaban mayor flexibilidad para que ciertos trabajadores puedan estar exentos de un control horario. Ante esto, el dictamen en cuestión establece que trabajar fuera de las instalaciones de la empresa, incluso en otra región, no impide la posibilidad de controlar la asistencia y las horas de trabajo mediante medios electrónicos. Según la DT, este criterio busca garantizar una correcta aplicación del artículo 22 del Código del Trabajo bajo la normativa de 40 horas semanales. Todos los antecedentes fueron debidamente ponderados y analizados. No constituyen nuevos elementos que permitan variar las conclusiones del dictamen , afirmó la DT, asegurando que su pronunciamiento se ampara en una potestad legal expresa para interpretar y divulgar las leyes laborales. Desde el sector empresarial, sin embargo, la respuesta no fue bien recibida. José Pakomio, presidente de la CNC, criticó la decisión calificándola de tardía e insuficiente. Aseguró que, tras seis meses de espera, el análisiscarece de sustento y no aborda los puntos de fondo planteados , generando incertidumbre sobre la capacidad de la DT para corregir decisiones. Finalmente, los gremios también señalaron que la interpretación del organismo excede sus atribuciones legales al imponer medidas no contempladas en la normativa, lo que —según Pakomio— debilita la confianza en las instituciones.
Expertos de la Universidad Austral y San Sebastián respaldan la postulación de Valdivia como Ciudad Humedal de la convención Ramsar, destacando que esta designación fortalecería su imagen y marca. La propuesta, impulsada por el Estado de Chile, convertiría a Valdivia en la primera ciudad de Latinoamérica en obtener este reconocimiento. Académicos señalaron que la categorización representaría una oportunidad única para la ciudad y resaltaron la importancia de esta distinción. Actualmente, 43 ciudades a nivel mundial poseen esta clasificación, y Valdivia podría unirse a ellas previo a la Conferencia de las Partes de la convención Ramsar que se realizará en julio. La Dirección Regional del Trabajo multó por cerca de 25 millones de pesos a la Asociación Municipal de la Zona Metropolitana de La Araucanía (Amzoma), por vulneración a los derechos laborales y fundamentales. La iniciativa fue creada por el municipio de Temuco con el fin de fortalecer el trabajo de la Dirección de Seguridad Pública, implicando la contratación de nuevos inspectores, la compra de nuevos vehículos y la adquisición elementos protección para los funcionarios, con recursos que son aprobados por el Consejo Municipal. Sin embargo, funcionarios presentaron una denuncia por vulneración a los derechos laborales, a raíz malas condiciones infraestructura que se presentan en Departamento Seguridad Pública del municipio, específicamente baño comedor. Ante ello, directora regional del Trabajo, Carolina Ojeda, dijo tras fiscalización realizada, se aplicaron multas. Otra resolución misma Dirección Trabajo reveló también existieron prácticas antisindicales desvinculaciones funcionarios tenían intención ser parte sindicato tal como lo señaló presidente primer sindicato trabajadores Amzoma Christopher González. Asimismo,resolución Dirección Trabajo reveló empleador caso Amzoma, ha realizado acciones buscando favorecer segundo sindicato, creado promovido Julio Sarmiento ocupa cargo jefe administrativo. Fuente: Biobio Araucanía
La Dirección del Trabajo (DT) reafirmó su postura frente a las solicitudes de reconsideración presentadas por los principales gremios empresariales del país respecto al dictamen 84, relacionado con la aplicación de la Ley de 40 Horas. En su resolución, la DT desestimó las peticiones de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), la Sofofa, la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) y la Cámara Nacional de Comercio (CNC), quienes solicitaban mayor flexibilidad para que ciertos trabajadores puedan estar exentos de un control horario. Ante esto, el dictamen en cuestión establece que trabajar fuera de las instalaciones de la empresa, incluso en otra región, no impide la posibilidad de controlar la asistencia y las horas de trabajo mediante medios electrónicos. Según la DT, este criterio busca garantizar una correcta aplicación del artículo 22 del Código del Trabajo bajo la normativa de 40 horas semanales. Todos los antecedentes fueron debidamente ponderados y analizados. No constituyen nuevos elementos que permitan variar las conclusiones del dictamen , afirmó la DT, asegurando que su pronunciamiento se ampara en una potestad legal expresa para interpretar y divulgar las leyes laborales. Desde el sector empresarial, sin embargo, la respuesta no fue bien recibida. José Pakomio, presidente de la CNC, criticó la decisión calificándola de tardía e insuficiente. Aseguró que, tras seis meses de espera, el análisiscarece de sustento y no aborda los puntos de fondo planteados , generando incertidumbre sobre la capacidad de la DT para corregir decisiones. Finalmente, los gremios también señalaron que la interpretación del organismo excede sus atribuciones legales al imponer medidas no contempladas en la normativa, lo que —según Pakomio— debilita la confianza en las instituciones.