Casi 300 reos de mediana y alta complejidad serán trasladados desde Santiago al Complejo Penitenciario Bío Bío, según pudo conocer de forma exclusiva Radio Bío Bío en Concepción. La Asociación de funcionarios penitenciarios mira con preocupación que el aumento de reclusos no lleve consigo una mayor dotación de gendarmes a la región. Serán 285 reos los que llegarán al Complejo Penitenciario Bío Bío, luego que sean trasladados desde distintas cárceles, principalmente desde Santiago. Se trata de condenados de mediana y alta complejidad que serán ubicados las próximas semanas, luego de un proceso de densificación de las cárceles. En Concepción ya comenzaron los trabajos de intervención de la infraestructura de la cárcel para aumentar las plazas y recibir a los condenados. Gendarmes en alerta por aumento de población penal Marcelo Alarcón, presidente de Asociación de Funcionarios Penitenciarios Provincial Concepción, señaló que están en estado de alerta mientras no aumente la dotación de gendarmes en el penal. Además, llamaron a la autoridad nacional y regional a poner a Concepción como prioridad a la hora de distribuir al personal. El gobernador del Bío Bío, Sergio Giacaman, dijo que si se concreta sería “una pésima noticia para la región” y que Concepción “no es la capital de los reos en Chile”. También cuestionó que no se tome en cuenta a la Asociación De Funcionarios del penal, emplazando directamente al ministro De Justicia Jaime Gajardo. Desde el Ministerio de Justicia declinaron referirse al traslado por temas de seguridad, al igual que la institución de Gendarmería. Fuente: BioBioChile
En una ceremonia realizada este viernes en las dependencias de la Capitanía de Puerto de Talcahuano, se llevó a cabo el cambio de mando que marca un hito en la Armada: por primera vez, una mujer asume como capitán de puerto. Se trata de la teniente 1° litoral Camila Ovalle, la primera oficial femenina designada para llevar el mando de la Capitanía de Puerto de Talcahuano, quien recibió el mando de la jurisdicción de manos del teniente 1° litoral José Egaña. La oficial, además de su destacada trayectoria en la Armada, es titulada en derecho y forma parte de la primera generación de mujeres que ingresó a la Escuela Naval Arturo Prat. Además, la teniente Ovalle se ha destacado por distintos logros profesionales. Por ejemplo, fue una de las primeras cuatro oficiales litorales elegidas en 2021 para ser Comandante de una Unidad tipo Lancha de Servicio General (LSG); en este caso, la 1621 “Quintero”. En 2022 fue reconocida por el Ministerio de Defensa en el Día Nacional de las Cantineras, instancia que rememora la participación de aquellas mujeres que apoyaron las campañas militares durante el siglo XIX, tales como, la guerra contra la Confederación Perú-Boliviana y la guerra del Pacífico. “Los cambios son posibles” Respecto a este nuevo desafío profesional en su carrera naval y su valor histórico para la Armada, la teniente Camila Ovalle manifestó quees un honor y una gran responsabilidad. “Estoy profundamente agradecida con institución por confiar en mí y estoy orgullosa representar a las mujeres en un ámbito históricamente masculino“, puntualizó Ovalle. Finalmente, autoridad marítima dijo que “ esto demuestra que los cambios son posibles y que con esfuerzo y dedicación no hay límites para lo que podemos alcanzar”. Fuente: BioBioChile
Un brigadista de 22 años, Duban Olate Farias, oriundo de Yumbel, fue uno de los tres fallecidos en el incendio forestal de Los Sauces, La Araucanía. Junto a Cristián Alexis Guerra Acuña y José Luis Quezada Barra, también pertenecientes a la empresa Serfonac, perdieron la vida combatiendo el fuego en Trintre. Olate, además voluntario de bomberos, recientemente se había convertido en padre. La comunidad de Yumbel y la empresa CMPC lamentan la tragedia que también dejó nueve personas heridas, con tres aún hospitalizadas. La emergencia forestal persiste, manteniendo a Los Sauces en Alerta Roja, mientras se coordina la respuesta para contener el incendio. De la comuna Yumbel – región del Bío Bío - era Duban Olate Farias, uno de los tres brigadistas fallecidos este domingo en el combate del incendio forestal de Los Sauces, en La Araucanía.El joven, de 22 años, murió combatiendo el siniestro, junto con Cristián Alexis Guerra Acuña, de 43 años; y José Luis Quezada Barra, de 44. El alcalde de Yumbel indicó que están conmocionados con la muerte del joven y entregaron las condolencias a la madre. Esta tragedia no solo se llevó a tres brigadistas sino que también a miembros irremplazables de sus respectivas familias. Así ocurrió con Duban Olate quien se había convertido en padre hace tan solo un mes. Incluso el hecho fue compartido con mucha alegría por parte del equipo donde trabajaba Duban Olate: “Muchas felicidades a nuestro voluntario...que Dios bendiga grandemente a estos nuevos padres”. Olate además ejercía labores como brigadista para CMPC y como voluntario para los Bomberos Máximo Puffe. Su ausencia deja un vacío inmenso según comunicado publicado por su compañía. También resultaron lesionadas 9 personas. De ellas seis fueron dadas de alta tras ser trasladados a recintos asistenciales. Tres permanecen hospitalizados siendo uno presentando un estado más complejo debido a lesiones respiratorias pero estable dentro su gravedad. Tras la tragedia que cobró la vida de tres brigadistas, la emergencia forestal continúa y mantiene a Los Sauces en Alerta Roja. Por lo que este lunes se realizó un Cogrid Regional para evaluar la emergencia y coordinar los cursos de acción. Fuente: Biobio Araucanía
Un comunero mapuche se encuentra hospitalizado en Angol tras ser agredido con un arma blanca dentro de la cárcel de la comuna. A pesar de solicitar su traslado al módulo destinado a comuneros mapuches, el cambio no se concretó antes del ataque. El suceso ha generado preocupación en las comunidades mapuches, evidenciando las tensiones en los recintos penitenciarios de la región. Las autoridades investigan el incidente. Un comunero mapuche permanece internado en el Hospital Base de Angol luego de ser agredido al interior del módulo D de imputados de la cárcel de dicha comuna. El incidente ocurrió la tarde del viernes y, según información recabada por Radio Bío Bío, la agresión habría sido perpetrada con un arma blanca. El comunero pertenece a comunidades mapuches de la zona de Curacautín. Según lo señalado por familiares y dirigentes de las comunidades, habían solicitado previamente su traslado al módulo E, destinado a comuneros mapuches. Sin embargo, este cambio no se concretó antes del ataque. El hecho se registró dentro del módulo D, donde la víctima fue agredida por otro interno. Tras el incidente, el comunero fue trasladado al hospital base de Angol, donde permanece bajo atención médica. La situación ha generado preocupación en las comunidades mapuches, quienes insisten en la necesidad de que se resguarde la seguridad de los comuneros privados de libertad. Este caso pone en evidencia nuevamente las tensiones y desafíos al interior de los recintos penitenciarios en la región. El ataque y sus consecuencias siguen siendo investigados por las autoridades correspondientes. Fuente: Biobio Araucanía
Un tenso momento vivió un conductor extranjero de aplicación con una pasajera chilena en la ciudad de Concepción, región del Biobío . En un registro que fue viralizado en TikTok , se ve que la discusión comenzó porque el chofer le pidió cambiar la ruta original para pasar a cargar combustible a un servicentro. Por tal motivo, la mujer llamó a Carabineros para arreglar el conflicto que estaba pasando a mayores. Tengo todos mis documentos aquí al día, así que llame a quien quiera, y el auto está legal. Bájese, espere otro, porque usted está violenta, le dijo el conductor, quien estaba grabando todo con su celular. Yo no estoy violenta, usted me quiere tirar abajo, contestó la pasajera, dando inicio a una larga discusión. Yo le estoy diciendo que se baje y espere otro Didi porque usted no me quiere dar permiso de pasar a una estación de servicio, que es lo normal, le reclamó el conductor, pero la mujer le alegó y le pidió que la dejara hablar. ¡Déjame hablar, por favor! Sabes, me voy a poner a gritar y a pedir ayuda. Yo no me voy a bajar del auto, yo por eso lo pedí.. Ustedes los extranjeros hacen lo que quieren acá, le reclamó la pasajera. El auto es mío, señora. Si usted no está de acuerdo en el servicio, entonces espere otro. Es así de fácil, le contestó el extranjero. Luego en el video, la mujer (que se identificó como Susana Carrasco) se ve que llama a Carabineros y dice que va a esperar todo el tiempo necesario para resolver el problema frente a los uniformados. Mientras tanto escuchaba la conversación entre ella y Carabineros: A mí me da lo mismo si llegan Carabineros señora ¿Usted cree que todos los extranjeros están ilegales? Yo estoy legal para su información. Acto seguido dio un fuerte golpe al asiento del copiloto. A mí no me venga gritando váyase ya pa' su país usted, dijo ella. Eso es xenofobia lo tuyo y estás cometiendo violaciones legales porque este es mi auto, dijo él. Crees algo malo te va pasar porque piensas soy ilegal pues eres xenofóbica. Tengo ocho años aquí he hecho todo bien según las reglas y sé mis derechos este es mi coche quiero te bajes, expresado por él. Frente al retraso de Carabineros ella decidió bajarse del vehículo llevándose consigo varias bolsas del maletero. Salió, ves?, salió cuando dije que iba llamar a carabinero ¿por qué? Porque son agresivos, después llegamos a un destino y hay que sacarlos antes de terminar el viaje deben saberlo así evitas problemas, concluyó el chofer. Fuente: T13 Nacional
Casi 300 reos de mediana y alta complejidad serán trasladados desde Santiago al Complejo Penitenciario Bío Bío, según pudo conocer de forma exclusiva Radio Bío Bío en Concepción. La Asociación de funcionarios penitenciarios mira con preocupación que el aumento de reclusos no lleve consigo una mayor dotación de gendarmes a la región. Serán 285 reos los que llegarán al Complejo Penitenciario Bío Bío, luego que sean trasladados desde distintas cárceles, principalmente desde Santiago. Se trata de condenados de mediana y alta complejidad que serán ubicados las próximas semanas, luego de un proceso de densificación de las cárceles. En Concepción ya comenzaron los trabajos de intervención de la infraestructura de la cárcel para aumentar las plazas y recibir a los condenados. Gendarmes en alerta por aumento de población penal Marcelo Alarcón, presidente de Asociación de Funcionarios Penitenciarios Provincial Concepción, señaló que están en estado de alerta mientras no aumente la dotación de gendarmes en el penal. Además, llamaron a la autoridad nacional y regional a poner a Concepción como prioridad a la hora de distribuir al personal. El gobernador del Bío Bío, Sergio Giacaman, dijo que si se concreta sería “una pésima noticia para la región” y que Concepción “no es la capital de los reos en Chile”. También cuestionó que no se tome en cuenta a la Asociación De Funcionarios del penal, emplazando directamente al ministro De Justicia Jaime Gajardo. Desde el Ministerio de Justicia declinaron referirse al traslado por temas de seguridad, al igual que la institución de Gendarmería. Fuente: BioBioChile
En una ceremonia realizada este viernes en las dependencias de la Capitanía de Puerto de Talcahuano, se llevó a cabo el cambio de mando que marca un hito en la Armada: por primera vez, una mujer asume como capitán de puerto. Se trata de la teniente 1° litoral Camila Ovalle, la primera oficial femenina designada para llevar el mando de la Capitanía de Puerto de Talcahuano, quien recibió el mando de la jurisdicción de manos del teniente 1° litoral José Egaña. La oficial, además de su destacada trayectoria en la Armada, es titulada en derecho y forma parte de la primera generación de mujeres que ingresó a la Escuela Naval Arturo Prat. Además, la teniente Ovalle se ha destacado por distintos logros profesionales. Por ejemplo, fue una de las primeras cuatro oficiales litorales elegidas en 2021 para ser Comandante de una Unidad tipo Lancha de Servicio General (LSG); en este caso, la 1621 “Quintero”. En 2022 fue reconocida por el Ministerio de Defensa en el Día Nacional de las Cantineras, instancia que rememora la participación de aquellas mujeres que apoyaron las campañas militares durante el siglo XIX, tales como, la guerra contra la Confederación Perú-Boliviana y la guerra del Pacífico. “Los cambios son posibles” Respecto a este nuevo desafío profesional en su carrera naval y su valor histórico para la Armada, la teniente Camila Ovalle manifestó quees un honor y una gran responsabilidad. “Estoy profundamente agradecida con institución por confiar en mí y estoy orgullosa representar a las mujeres en un ámbito históricamente masculino“, puntualizó Ovalle. Finalmente, autoridad marítima dijo que “ esto demuestra que los cambios son posibles y que con esfuerzo y dedicación no hay límites para lo que podemos alcanzar”. Fuente: BioBioChile
Un brigadista de 22 años, Duban Olate Farias, oriundo de Yumbel, fue uno de los tres fallecidos en el incendio forestal de Los Sauces, La Araucanía. Junto a Cristián Alexis Guerra Acuña y José Luis Quezada Barra, también pertenecientes a la empresa Serfonac, perdieron la vida combatiendo el fuego en Trintre. Olate, además voluntario de bomberos, recientemente se había convertido en padre. La comunidad de Yumbel y la empresa CMPC lamentan la tragedia que también dejó nueve personas heridas, con tres aún hospitalizadas. La emergencia forestal persiste, manteniendo a Los Sauces en Alerta Roja, mientras se coordina la respuesta para contener el incendio. De la comuna Yumbel – región del Bío Bío - era Duban Olate Farias, uno de los tres brigadistas fallecidos este domingo en el combate del incendio forestal de Los Sauces, en La Araucanía.El joven, de 22 años, murió combatiendo el siniestro, junto con Cristián Alexis Guerra Acuña, de 43 años; y José Luis Quezada Barra, de 44. El alcalde de Yumbel indicó que están conmocionados con la muerte del joven y entregaron las condolencias a la madre. Esta tragedia no solo se llevó a tres brigadistas sino que también a miembros irremplazables de sus respectivas familias. Así ocurrió con Duban Olate quien se había convertido en padre hace tan solo un mes. Incluso el hecho fue compartido con mucha alegría por parte del equipo donde trabajaba Duban Olate: “Muchas felicidades a nuestro voluntario...que Dios bendiga grandemente a estos nuevos padres”. Olate además ejercía labores como brigadista para CMPC y como voluntario para los Bomberos Máximo Puffe. Su ausencia deja un vacío inmenso según comunicado publicado por su compañía. También resultaron lesionadas 9 personas. De ellas seis fueron dadas de alta tras ser trasladados a recintos asistenciales. Tres permanecen hospitalizados siendo uno presentando un estado más complejo debido a lesiones respiratorias pero estable dentro su gravedad. Tras la tragedia que cobró la vida de tres brigadistas, la emergencia forestal continúa y mantiene a Los Sauces en Alerta Roja. Por lo que este lunes se realizó un Cogrid Regional para evaluar la emergencia y coordinar los cursos de acción. Fuente: Biobio Araucanía
Un comunero mapuche se encuentra hospitalizado en Angol tras ser agredido con un arma blanca dentro de la cárcel de la comuna. A pesar de solicitar su traslado al módulo destinado a comuneros mapuches, el cambio no se concretó antes del ataque. El suceso ha generado preocupación en las comunidades mapuches, evidenciando las tensiones en los recintos penitenciarios de la región. Las autoridades investigan el incidente. Un comunero mapuche permanece internado en el Hospital Base de Angol luego de ser agredido al interior del módulo D de imputados de la cárcel de dicha comuna. El incidente ocurrió la tarde del viernes y, según información recabada por Radio Bío Bío, la agresión habría sido perpetrada con un arma blanca. El comunero pertenece a comunidades mapuches de la zona de Curacautín. Según lo señalado por familiares y dirigentes de las comunidades, habían solicitado previamente su traslado al módulo E, destinado a comuneros mapuches. Sin embargo, este cambio no se concretó antes del ataque. El hecho se registró dentro del módulo D, donde la víctima fue agredida por otro interno. Tras el incidente, el comunero fue trasladado al hospital base de Angol, donde permanece bajo atención médica. La situación ha generado preocupación en las comunidades mapuches, quienes insisten en la necesidad de que se resguarde la seguridad de los comuneros privados de libertad. Este caso pone en evidencia nuevamente las tensiones y desafíos al interior de los recintos penitenciarios en la región. El ataque y sus consecuencias siguen siendo investigados por las autoridades correspondientes. Fuente: Biobio Araucanía
Un tenso momento vivió un conductor extranjero de aplicación con una pasajera chilena en la ciudad de Concepción, región del Biobío . En un registro que fue viralizado en TikTok , se ve que la discusión comenzó porque el chofer le pidió cambiar la ruta original para pasar a cargar combustible a un servicentro. Por tal motivo, la mujer llamó a Carabineros para arreglar el conflicto que estaba pasando a mayores. Tengo todos mis documentos aquí al día, así que llame a quien quiera, y el auto está legal. Bájese, espere otro, porque usted está violenta, le dijo el conductor, quien estaba grabando todo con su celular. Yo no estoy violenta, usted me quiere tirar abajo, contestó la pasajera, dando inicio a una larga discusión. Yo le estoy diciendo que se baje y espere otro Didi porque usted no me quiere dar permiso de pasar a una estación de servicio, que es lo normal, le reclamó el conductor, pero la mujer le alegó y le pidió que la dejara hablar. ¡Déjame hablar, por favor! Sabes, me voy a poner a gritar y a pedir ayuda. Yo no me voy a bajar del auto, yo por eso lo pedí.. Ustedes los extranjeros hacen lo que quieren acá, le reclamó la pasajera. El auto es mío, señora. Si usted no está de acuerdo en el servicio, entonces espere otro. Es así de fácil, le contestó el extranjero. Luego en el video, la mujer (que se identificó como Susana Carrasco) se ve que llama a Carabineros y dice que va a esperar todo el tiempo necesario para resolver el problema frente a los uniformados. Mientras tanto escuchaba la conversación entre ella y Carabineros: A mí me da lo mismo si llegan Carabineros señora ¿Usted cree que todos los extranjeros están ilegales? Yo estoy legal para su información. Acto seguido dio un fuerte golpe al asiento del copiloto. A mí no me venga gritando váyase ya pa' su país usted, dijo ella. Eso es xenofobia lo tuyo y estás cometiendo violaciones legales porque este es mi auto, dijo él. Crees algo malo te va pasar porque piensas soy ilegal pues eres xenofóbica. Tengo ocho años aquí he hecho todo bien según las reglas y sé mis derechos este es mi coche quiero te bajes, expresado por él. Frente al retraso de Carabineros ella decidió bajarse del vehículo llevándose consigo varias bolsas del maletero. Salió, ves?, salió cuando dije que iba llamar a carabinero ¿por qué? Porque son agresivos, después llegamos a un destino y hay que sacarlos antes de terminar el viaje deben saberlo así evitas problemas, concluyó el chofer. Fuente: T13 Nacional