Serviu refuerza estrategia de entrega de Subsidios Térmicos en Temuco y Padre Las Casas
El Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) de La Araucanía ha anunciado una nueva estrategia para fortalecer la entrega de Subsidios de Mejoramiento Térmico en el marco del Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) en las comunas de Temuco y Padre Las Casas. Esta iniciativa tiene como objetivo mejorar la eficiencia energética de las viviendas y contribuir a la descontaminación del aire en la región.
En el transcurso del año 2025, se entregarán un total de 2.258 subsidios térmicos en ambas comunas, permitiendo a las familias acceder a soluciones de aislamiento térmico que mejoran las condiciones de habitabilidad, reducen el consumo de leña y contribuyen a la disminución de emisiones contaminantes. Con esta entrega, el Serviu ha ejecutado un total de 27.722 subsidios térmicos en la última década y proyecta alcanzar la meta de 45 mil subsidios en los próximos años.
Esta acción se enmarca dentro de la estrategia nacional de Gestión del Riesgo de Desastres impulsada por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU), que busca reducir riesgos y fomentar la conciencia pública frente a ellos. El director del Serviu Araucanía, José Luis Sepúlveda, destacó que esta entrega forma parte del compromiso del MINVU con la Gestión del Riesgo de Desastres, abordando problemas como la contaminación atmosférica que afecta la salud de la población.
Además, se ha integrado a los comités de vivienda en talleres antes y después de la entrega de sus hogares para que conozcan las características técnicas, aprendan a enfrentar dificultades prácticas y comprendan los beneficios del uso eficiente de sistemas de calefacción y aislamiento térmico. Estas medidas buscan generar ahorro energético, protección frente a bajas temperaturas y reducción del impacto ambiental causado por el uso excesivo de leña.
La inversión en subsidios térmicos este año asciende a $34 mil millones de pesos, siendo La Araucanía líder a nivel nacional en este llamado. Esto demuestra un compromiso firme con el Plan de Descontaminación existente y con la estrategia para disminuir los riesgos asociados al uso excesivo de leña, que genera enfermedades, deforestación y cambio climático.
Fuente: Araucanía Noticias