Estudio de caracterización nutricional de la miel en Cholchol
La Universidad Autónoma y el municipio de Cholchol se unen para potenciar la producción de miel local
Una colaboración inédita entre la Universidad Autónoma y el municipio de Cholchol busca dar un impulso significativo a los apicultores locales. A través de un convenio, se llevará a cabo un estudio técnico para analizar el contenido de minerales, azúcares y propiedades distintivas de las mieles producidas en la zona, con el objetivo de otorgarles una identidad territorial y facilitar su comercialización a nivel nacional e internacional.
El alcalde de Cholchol, Álvaro Labraña, destacó la importancia de esta iniciativa al afirmar que: "este convenio con la Universidad Autónoma es una gran oportunidad para nuestros apicultores. Les permitirá conocer el valor nutricional de su miel y avanzar hacia una producción con identidad local y mayor valor agregado."
El académico senior del Instituto de Ciencias Aplicadas de la Universidad Autónoma, Carlos Peña, explicó que: "uno de los principales objetivos es que, en el futuro, los apicultores de Cholchol cuenten con una sala de procesos común, donde puedan homogenizar los procedimientos. Eso permitiría estandarizar la producción, facilitar certificaciones orgánicas y abrir la puerta a exportaciones con mayor valor agregado."
Esta colaboración no solo proporcionará datos científicos sobre las mieles locales, sino que también brindará oportunidades concretas para que la miel de Cholchol obtenga reconocimiento por su calidad y origen. Además, se trabajará en el desarrollo de modelos de negocios más sostenibles y competitivos para los productores.
Proyección para los apicultores Cholcholinos
Lorenzo Huenulaf, apicultor del sector Tranahuillin y parte de la comunidad mapuche Calfulaf, expresó su entusiasmo por este proyecto al señalar que: "me parece una excelente oportunidad, porque como apicultor no había tenido esta posibilidad de poder conocer nuestro producto."
Por otro lado, Nominanda Isler, apicultora del sector Renaco Pastale y parte de la comunidad Dionisio Paillao, destacó la importancia del apoyo recibido: "sin las abejas no hay vida, no hay fruta, no hay siembra. Las abejas son fundamentales y que el municipio y el alcalde nos apoye para poder saber las propiedades que contiene nuestra miel nos va a permitir potenciar nuestro rubro."
Fuente: Araucanía Noticias