Espacio Txawün inaugura fogón comunitario en Padre Las Casas
En un emotivo y significativo hito, se llevó a cabo la inauguración del Kütxalwe en Espacio Txawün, un fogón comunitario ubicado en el kilómetro 13,5 camino a Niagara. Este espacio de encuentro, diálogo y celebración en el corazón del centro de creación artística fue posible gracias al financiamiento del Fondo de Infraestructura Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
La jornada inaugural reunió a artistas, vecinos, comunidades, gestores culturales y autoridades locales en torno al fuego, simbolizando la apertura de un nuevo ciclo para este espacio dedicado a las artes escénicas en Danquilco, sector rural de Padre Las Casas.
La consejera regional Ana María Soto destacó el trabajo realizado por Organización En Tránsito en pro del desarrollo artístico local: “Estoy gratamente sorprendida por todo el trabajo comunitario y cultural. Se potencia esa cercanía con los vecinos del sector. Tener este espacio para la comunidad, para el desarrollo de las artes, incorporar a jóvenes, personas mayores y niños, me parece maravilloso. Como consejera regional lo vamos a potenciar de todas maneras, vamos a apoyar el trabajo que se realiza acá”.
Por su parte, Eric Iturriaga Gutiérrez, seremi de culturas Araucanía felicitó a la Organización Cultural En Tránsito por este logro: “Han inaugurado un fogón que contribuye y refuerza la pertinencia cultural de la propuesta que han impulsado desde hace muchos años. Nos alegramos de que los asistentes hayan podido disfrutar del gran espectáculo Crónicas Tangueras que se presentó en este hito relevante”.
El kütxalwe, que en mapuzugun significa fogón, no solo es una infraestructura sino un dispositivo simbólico que articula memoria y encuentro. Jaime Silva, director de la Organización Cultural En Tránsito expresó: “Este fogón es una invitación permanente a reunirnos desde la diversidad, reconociendo las raíces territoriales que habitamos y promoviendo un hacer cultural situado y participativo en favor de la comunidad de artistas, públicos y vecinos”.
La inauguración del Kütxalwe marca el inicio de una serie de actividades comunitarias en Espacio Txawün que fortalecerán los vínculos entre la creación artística regional con las artes escénicas y la gestión cultural a nivel internacional.
TXAWÜN
Este espacio de creación artística se encuentra rodeado por biodiversidad de avifauna endémica y bosque nativo. Desde 2016 se desarrollan iniciativas de investigación, residencia y creación en teatro, circo, música y talleres formativos estableciendo vínculos con las comunidades cercanas.
En Txawün se promueve un plan de gestión financiado por el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC) del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. El objetivo es generar un proyecto a largo plazo fomentando la creación artística, residencias e investigación en arte y cultura. Además, se realizan eventos que integran disciplinas como teatro, circo y música.
Con esta inauguración, Espacio Txawün reafirma su compromiso con el desarrollo cultural territorial ofreciendo un lugar abierto al encuentro intercultural, respeto mutuo y creación colaborativa.
Fuente: Araucanía Noticias